Saltar al contenido

Qué ver en Cuenca: Lugares imprescindibles para visitar

Imagina una ciudad suspendida en el tiempo, aferrada a las escarpadas laderas de un cañón, con sus casas desafiando la gravedad y asomándose al vacío. Esa es Cuenca, una joya medieval declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que te transportará a otra época con solo cruzar sus puertas.

Pierdete entre sus calles adoquinadas, déjate llevar por el laberinto de callejones y rincones secretos, y descubre a cada paso un tesoro histórico. Admira la imponente Catedral, el Museo de Arte Abstracto Español o las Casas Colgadas, símbolos de la ciudad que te dejarán sin aliento.

Cuenca no solo es belleza arquitectónica, también es cultura viva. Disfruta de sus festivales, como el de Música Religiosa en Semana Santa, o adéntrate en sus museos, donde el arte cobra vida.

Qué ver en Cuenca, España

Si buscas una experiencia inolvidable, Cuenca te espera con los brazos abiertos. Prepárate para un viaje mágico que te dejará huella.

Paseo por el Casco Antiguo de Cuenca

Explorar el Casco Antiguo es una de las mejores maneras de sumergirse en la esencia de un destino. Este encantador laberinto de estrechas calles adoquinadas, arquitectura medieval y plazas encantadoras ofrece una ventana al pasado de Cuenca.

El distrito histórico, meticulosamente conservado, transporta a los visitantes a través del tiempo mientras deambulan por sus sinuosas callejuelas. Aquí, se encuentran joyas arquitectónicas que reflejan la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos, desde estructuras góticas hasta renacentistas y barrocas.

El Casco Antiguo alberga numerosas iglesias, conventos y palacios, cada uno con su propia historia que contar sobre el pasado de Cuenca. Además, su ubicación estratégica en un alto cerro entre los ríos Huécar y Júcar ofrece impresionantes vistas panorámicas del paisaje circundante y contribuye al carácter defensivo de la ciudad.

La Plaza Mayor, el corazón animado del Casco Antiguo, es un lugar de encuentro donde tanto lugareños como visitantes disfrutan de cafés al aire libre, mercados y eventos culturales. Cada adoquín y arco de este espacio histórico resuena con los pasos de generaciones que han dejado su huella en Cuenca.

🚩 Free tour por Cuenca

La Ciudad Encantada

A solo 36 kilómetros de Cuenca, a través del romántico y agreste Valle del Júcar, se encuentra un paisaje geológico increíble: La Ciudad Encantada. El recorrido panorámico ofrece vistas impresionantes de la ciudad y el valle, creando un viaje pintoresco.

La Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada

La Ciudad Encantada es un laberinto pétreo de riscos, cuevas, lagos y cascadas que, con un poco de imaginación, se asemeja a una ciudad en ruinas con sus casas, calles y plazas.

Estas formaciones rocosas son el resultado de la erosión de rocas sedimentarias a lo largo de muchos miles de años, creando un paisaje único y fascinante.

🚩 Excursión a la Ciudad Encantada

Ruta de las Caras

No muy lejos de la Ciudad Encantada, se encuentra la Ruta de las Caras, una colección de esculturas talladas en las paredes rocosas. Estas obras han sido creadas por artistas humanos, no por elementos naturales.

La ruta ofrece alrededor de 20 esculturas diferentes, que van desde pequeñas hasta enormes obras de arte de hasta 8 metros de altura.

🚩 Visita guiada por la Ciudad Encantada

Casas Colgantes de Cuenca

Designadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las Casas Colgantes son el sitio más icónico y célebre de Cuenca.

Estas pintorescas edificaciones se encuentran en la calle Obispo Valero, construidas al borde de un escarpado acantilado con vistas al río Huécar.

Casas Colgantes de Cuenca
Casas Colgantes de Cuenca

Las casas se aferran de manera impresionante al precipicio, con sus balcones suspendidos sobre el vacío.

En el pasado, todo el Desfiladero del Huécar estaba bordeado por casas colgantes, pero actualmente solo permanecen tres de ellas.

Estas notables construcciones medievales fueron restauradas a principios del siglo XX. La casa situada en el lado izquierdo es conocida como la Casa de la Sirena.

🚩 Tour privado por Cuenca

Museo de Arte Abstracto Español

El Museo de Arte Abstracto Español se encuentra en una de las Casas Colgantes. Suspendido dramáticamente sobre la pared de un acantilado, el edificio presenta tres niveles de balcones que desafían la gravedad y sobresalen sobre el desfiladero del río.

Esta casa del siglo XV ha sido completamente renovada, pero aún conserva elementos arquitectónicos originales, como los detalles de vigas de madera en su interior.

Museo de Arte Abstracto Español
Museo de Arte Abstracto Español

La excepcional colección del museo se centra en pinturas y esculturas abstractas españolas de las décadas de 1950 y 1960, así como en obras de las décadas de 1980 y 1990. Los visitantes quedan asombrados por la originalidad y la diversidad de la colección.

Es una de las mayores colecciones de arte moderno en España, solo superada por el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Reina Sofía de Madrid. La colección incluye más de 700 obras de arte de reconocidos artistas abstractos españoles.

Entre los artistas representados se encuentran Eduardo Chillida, Manolo Millares, Gerardo Rueda, Antonio Saura, Eusebio Sempere, Pablo Serrano, Antoni Tàpies, Gustavo Torner y Fernando Zóbel.

El museo abre todos los días de la semana excepto los lunes. Los turistas deben tener en cuenta que la mayoría de los museos en Cuenca (incluido el Museo de Arte Abstracto Español) cierran de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. para el almuerzo o la siesta, y solo abren medio día los domingos.

🚩 Museo de Arte Abstracto Español

Vistas desde el puente de San Pablo

Entre los monumentos más importantes de Cuenca, el Puente de San Pablo es uno de los más populares.

Este puente peatonal fue construido originalmente en el siglo XVI para conectar el convento de San Pablo con el casco antiguo, cruzando el río Huécar.

Vistas desde el puente de San Pablo
Vistas desde el puente de San Pablo

El puente actual, construido en 1902 con hierro y madera, ofrece las mejores vistas de las Casas Colgantes para aquellos que no temen a las alturas o a un poco de balanceo.

Otro hito famoso de Cuenca es la Torre de Mangana. Construida originalmente en el siglo XVI, ha sido renovada muchas veces desde entonces. La torre se erige como un símbolo de la ciudad y es conocida como la «torre de las horas» gracias a su destacado reloj.

Amigos del vértigo, podéis pasar de un lado a otro mediante una caminada, por abajo, en tierra firme 😉

🚩 Free tour de los misterios y leyendas

Catedral de Santa María la Mayor

La impresionante catedral de Cuenca, que data de los siglos XII y XIII, se alza orgullosa en la plaza principal de la ciudad.

También conocida como Nuestra Señora de Gracia, esta catedral presenta una mezcla de detalles arquitectónicos normandos y góticos.

Catedral de Santa María la Mayor
Catedral de Santa María la Mayor

Aunque su fachada sufrió daños en 1902, el interior se ha conservado en excelentes condiciones.

Entre sus características más notables se encuentran el santuario ricamente decorado y el altar mayor del siglo XVIII, obra de Ventura.

Además, destaca el arco renacentista conocido como el Arco de Jamete. Un triforio singular en la girola la distingue de cualquier otra iglesia en España.

Dos tesoros artísticos destacados son la Mater Dolorosa del siglo XIII de Pedro de Mena, ubicada en la sacristía, y una Crucifixión de Yáñez de la Almedina en la Capilla de los Caballeros.

Adjunto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, conocido también como el Palacio del Obispo. En los pisos inferiores del Palacio Episcopal se halla el Museo Diocesano, que alberga la excepcional colección de arte de la catedral.

Entre sus obras destacan pinturas como Cristo en la Cruz y Oración en el Huerto de los Olivos de El Greco. Otros tesoros incluyen un díptico bizantino del siglo XIII del Monte Athos, exquisitos trabajos de orfebrería, retablos elaboradamente decorados, antiguos objetos litúrgicos y valiosos tapices.

🚩 Visita guiada por la catedral

Convento de las Carmelitas Descalzas

Este encantador convento barroco fue un hogar espiritual para la orden de monjas carmelitas en el siglo XVII. Situado en el punto más alto de Cuenca, ofrece impresionantes vistas del valle del río Huécar, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El antiguo edificio del convento ahora alberga el Centro de Arte Contemporáneo, una gran galería de arte moderno que ofrece una sorprendente yuxtaposición en un entorno tan histórico. El museo forma parte de la Fundación Antonio Pérez, creada por Antonio Pérez, un influyente poeta, editor y artista.

El museo contiene más de 3.000 piezas de arte contemporáneo, distribuidas en 30 salas diferentes. La colección incluye pinturas, esculturas y otros medios artísticos. El arte abstracto y el pop están bien representados, con obras de artistas como Andy Warhol y Antonio Pérez.

Los turistas también pueden visitar la histórica iglesia del convento, que alberga la tumba de mármol y bronce de San Juan de la Cruz. La iglesia exhibe, además, una notable pintura de José García Hidalgo.

🚩 Visita guiada por la Fundación Antonio Pérez

Iglesias Históricas de Cuenca

Cuenca alberga una gran cantidad de iglesias históricas que atraen a los turistas por su importancia religiosa, su arquitectura y su patrimonio cultural.

Oratorio de San Felipe de Neri

Un ejemplo notable de estilo barroco rococó, el Oratorio de San Felipe de Neri, ubicado en la calle Andrés de Cabrera, fue diseñado por el arquitecto José Martín de Aldehuela y construido en 1739.

A pesar de su exterior modesto, el interior del oratorio es sumptuoso, con extravagantes detalles rococó, especialmente en las capillas laterales y en las columnas decorativas con capiteles ornamentados.

Los turistas pueden visitarlo durante el horario de culto, de lunes a sábado a las 18:30 horas, y los domingos/festivos a las 11:00 y 13:00 horas.

Iglesia de la Virgen de la Luz (San Antón)

Dedicada a la Virgen María, patrona de la ciudad, la Iglesia de la Virgen de la Luz, también conocida como San Antón, se encuentra en la calle San Lázaro.

Esta iglesia, que data del siglo XVI y fue finalizada en el XVIII, presenta un espléndido interior rococó en contraste con su austero exterior. Un tesoro destacado en esta iglesia es la Virgen Negra, una figura común en las iglesias de peregrinación medievales.

Los turistas pueden visitarla todos los días de la semana, de 8:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

Santuario de Nuestra Señora de las Angustias

El pintoresco paseo hasta el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, situado en la Bajada de las Angustias, ofrece a los visitantes una experiencia casi de peregrinación gracias a su entorno boscoso y remoto.

Este santuario del siglo XVII alberga una iglesia barroca dedicada al santo patrón de la diócesis. Es tradición que los visitantes besen el manto de la Virgen durante el Viernes de Dolores.

La capilla está abierta al público todos los días durante todo el año.

Seminario de San Julián

El hermoso Seminario de San Julián, construido en 1745 sobre el solar del Palacio del Marqués de Siruela, presenta una ornamentada fachada barroca.

Sin embargo, lamentablemente, el interior del seminario no está abierto al público para visitas.

🚩 Tour de los misterios y leyendas

Museo de la Semana Santa de Cuenca

Cada año, la Semana Santa se celebra con gran fervor en Cuenca, y las festividades son famosas en toda la región. Durante este tiempo, la ciudad cobra vida con su festival de música religiosa, que incluye no solo actuaciones, sino también un desfile masivo con elaboradas carrozas y artistas disfrazados.

Museo de la Semana Santa de Cuenca
Museo de la Semana Santa de Cuenca

Para aquellos que no pueden visitar Cuenca a finales de marzo y principios de abril, el Museo de la Semana Santa ofrece una oportunidad única de experimentar estas festividades a través de una presentación audiovisual inmersiva que muestra los aspectos más destacados del desfile.

El museo también alberga exhibiciones de trajes tradicionales y artículos notables de la rica historia del desfile.

Durante la Semana de Música Religiosa de Cuenca, se realizan numerosos conciertos de música sacra interpretados por orquestas, solistas y coros de talla mundial.

Estos conciertos tienen lugar en lugares emblemáticos como la Catedral de Santa María la Grande, el Convento de las Carmelitas Descalzas y la Iglesia de San Miguel.

🚩 Museo de la Semana Santa

Museo de Cuenca (Museo de Arqueología)

El Museo de Cuenca, ubicado cerca de las Casas Colgantes, es una parada imprescindible para los turistas interesados en la arqueología de la época romana.

La colección del museo exhibe antigüedades descubiertas en los alrededores de Cuenca, que en su tiempo albergó un importante asentamiento romano.

El punto culminante de la colección es el busto de mármol de Lucio César, que data del siglo I. Otras exhibiciones notables incluyen la reconstrucción de una antigua cocina romana y una variedad de muñecas ibéricas antiguas.

La mayoría de las muestras arqueológicas del museo provienen de las antiguas ruinas de Segóbriga, un asentamiento romano que floreció entre los siglos I y II. El sitio de excavación incluye un teatro, un anfiteatro, una basílica y los baños termales de la antigua ciudad.

El museo está abierto todos los días de la semana excepto los lunes. De martes a sábado, el horario es de 10:00 a 19:00 horas, con un largo descanso para el almuerzo/siesta entre las 14:00 y las 17:00 horas. Los domingos, el museo abre únicamente de 10:00 a 14:00 horas.

🚩 Museo de Cuenca

Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Una de las atracciones más populares entre los niños es el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

Este museo fascinante lleva a los visitantes en un viaje para descubrir los misterios del universo, con numerosas exhibiciones interactivas que mantienen a los jóvenes interesados y comprometidos.

El museo aborda una amplia gama de temas científicos, desde los conceptos básicos de la física y el «big bang», hasta las ciencias de la tierra como la geología, la biodiversidad, la meteorología y el clima.

Además, tiene un enfoque particular en cuestiones contemporáneas como el cambio climático y las fuentes de energía limpia.

Entre sus exhibiciones, el museo ofrece un viaje desde la atmósfera terrestre hacia los satélites que orbitan nuestro planeta, e incluso más allá, explorando la Luna, Marte y otros cuerpos celestes.

Numerosas presentaciones audiovisuales sumergen a los visitantes en la exploración del sistema solar y del tiempo mismo, brindando una experiencia educativa y emocionante para todas las edades.

🚩 Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Túneles de Alfonso VIII

Una de las atracciones «ocultas» más interesantes de Cuenca se encuentra bajo tierra: los Túneles de Alfonso VIII. Estos son una serie de túneles naturales que se fueron ampliando a lo largo de los siglos para servir como pasillos peatonales bajo la ciudad.

Túneles de Alfonso VIII
Túneles de Alfonso VIII

Partes de los túneles están ahora abiertas al público a través de visitas guiadas (solo en español). Durante estas visitas, los turistas aprenden sobre los diversos usos de los túneles, como acueductos y criptas.

Las secciones accesibles del túnel están bien iluminadas y cuentan con pasarelas de madera, lo que las hace accesibles para la mayoría de los visitantes.

El guía turístico explica la construcción y la historia de los túneles, destacando su uso como refugio para los habitantes de la ciudad durante la Guerra Civil Española.

Las entradas para las visitas guiadas están disponibles en la Oficina de Turismo de Cuenca, ubicada en la Plaza Mayor.

Sobre los túneles, la Calle Alfonso VIII es una hermosa calle bordeada de casas de varios pisos con fachadas pintadas de colores brillantes. Entre los edificios más notables en esta calle se encuentran la Casa de los Clemente Aróstegui, del siglo XVII, y la palaciega Casa del Corregidor.

🚩 Tour teatralizado por Cuenca

Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA)

El Museo Paleontológico de Cuenca alberga una extensa colección de fósiles, con más de 34,000 piezas excavadas en la región de Castilla-La Mancha. Esta colección paleontológica abarca un período comprendido entre hace 255 y 550 millones de años.

Las exhibiciones de dinosaurios del museo son especialmente populares, sobre todo entre los niños. Los visitantes quedan maravillados con los numerosos modelos de dinosaurios, tanto grandes como pequeños, y con la información detallada sobre los ecosistemas en los que vivieron.

El museo también presenta exhibiciones de especies extintas hace mucho tiempo, como tigres dientes de sable y rinocerontes lanudos, además de escenas realistas que representan cazadores neandertales y sus viviendas en cuevas.

En el exterior del museo, el Parque Paleontológico alberga la réplica de dinosaurio más grande. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo sobre la hierba, rodeados de esculturas de estos antiguos reptiles monstruosos.

🚩 Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha

Parador de Cuenca

En una ubicación privilegiada, sobre el desfiladero de Huécar y frente a las Casas Colgantes, se encuentra el antiguo Convento de San Pablo, reconvertido en un lujoso hotel como parte de la prestigiosa asociación nacional de Paradores de España.

Este convento, construido en el siglo XVI en estilo gótico tardío, ha sido renovado con una exquisita atención al detalle.

Parador de Cuenca
Parador de Cuenca – Imagen: Paradores

Diseñado para brindar una experiencia mimada a sus visitantes, el Parador de Cuenca, un establecimiento de cuatro estrellas, ofrece habitaciones lujosas y modernas, además de excelentes comodidades.

Entre ellas se destacan hermosos jardines con vegetación exuberante, una piscina al aire libre y una encantadora cafetería ubicada en lo que alguna vez fue la capilla del convento. Además, cuenta con un restaurante gourmet en el histórico refectorio, utilizado anteriormente por los monjes.

En el restaurante, los turistas pueden deleitarse con la cocina tradicional de la región, que incluye especialidades como el ajoarriero, alubias con perdiz, queso manchego, huevos trufados y alajú, un dulce elaborado con nueces y miel.

Los huéspedes también disfrutan del ambiente, ya sea en el elegante comedor o en la agradable terraza durante los meses de verano.

El Parador de Cuenca se encuentra en las afueras de la ciudad, en un entorno espectacular y sereno. Con sus paredes escarpadas al borde del acantilado, el edificio parece emerger majestuosamente del promontorio rocoso.

Las vistas son sublimes, con las Casas Colgantes y el Puente de San Pablo dibujando un escenario impresionante en la distancia.

🚩 Parador de Cuenca

Excursión al Castillo de Belmonte

El Castillo de Belmonte destaca como una de las fortalezas más impresionantes de la región de Castilla-La Mancha. Situado en el cerro de San Cristóbal, este castillo gótico-mudéjar del siglo XV fue erigido para Don Juan Pacheco, Marqués de Villena, como su residencia privada.

Esta imponente fortaleza medieval tiene una forma distintiva de estrella de seis puntas, realzada por sus torres cilíndricas que añaden un toque de encanto de cuento de hadas.

Abierto al público durante todo el año, el Castillo de Belmonte ofrece visitas que deleitan a los turistas, especialmente durante los eventos de temática medieval, como las recreaciones históricas de batallas del siglo XV.

🚩 Tour por el castillo de Belmonte y la Colegiata

Monasterio de Uclés

Ubicado a unos 70 kilómetros de Cuenca, en la localidad de Uclés, se encuentra el Monasterio de Uclés, fundado en el siglo X por la Orden de Santiago. Durante este período, Uclés sirvió como la capital de su territorio, aunque más tarde los Caballeros de Santiago se trasladaron a Malta.

El Monasterio de Uclés fue construido entre los siglos XVI y XVIII en estilo renacentista, aunque su fachada sur presenta influencias barrocas.

Las puertas de entrada están decoradas con conchas de vieira en las cruces de Santiago, el símbolo de los peregrinos que recorrieron el medieval «Camino de Santiago» hasta Santiago de Compostela.

Con su patio de doble claustro, el edificio emana una sensación de serenidad y armonía.

En el centro del patio se encuentra un muro barroco adornado con el escudo de la Orden de Santiago. La iglesia del monasterio, construida en el siglo XVI, cuenta con un magnífico techo con paneles y retratos en forma de medallones de los Grandes Maestres de la Orden.

El monasterio está abierto al público para visitas culturales con horarios programados, para las cuales se requieren reservaciones anticipadas.

🚩 Excursión a Segóbriga y el monasterio de Uclés

Serranía de Cuenca

El Parque Nacional de Cuenca es vasto y abarca las dos atracciones mencionadas anteriormente. Aquí, los visitantes pueden caminar o pasear entre una diversa colección de árboles, flores, plantas y vida silvestre, siendo conocido especialmente por su observación de aves.

En Uña, un pequeño pueblo dentro del parque, los visitantes pueden encontrar algunos lagos que reflejan imágenes casi como espejos, junto con humedales más parecidos a pantanos.

Un día completo, especialmente en coche, permite aprovechar al máximo este entorno natural, al mismo tiempo que proporciona un acceso fácil a la Ciudad Encantada.

🚩 Las mejores aventuras


Tours y Excursiones en Cuenca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via