Saltar al contenido

Ofertas y flexibilidad, la apuesta del turismo malagueño para recuperar su nivel de actividad

El año 2020 fue caótico para el sector turístico debido a las restricciones impuestas por la pandemia. En este presente 2021, a pesar de que los datos no son todavía tan contundentes como en una temporada estival habitual, las buenas noticias que llegan son esperanzadoras para el turismo malagueño.

España ya no está sujeta a ningún tipo de restricción de movilidad, salvo casos muy puntuales, los datos de incidencia del Covid 19 están reduciéndose de manera brusca y el proceso de vacunación avanza a muy buen ritmo, con un porcentaje importante de la población española al menos con una dosis ya administrada.

Este escenario está impulsando el turismo de manera importante, aunque Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), señala que la captación de turistas sigue siendo inferior a un año sin pandemia.

Preocupación por el turismo británico, uno de los más populares en la zona

Hernández pone el énfasis en la preocupación que tienen muchos hoteleros en la Cota del Sol ante la situación que presenta el mercado británico, el principal foco emisor de turistas hasta la Costa del Sol.

El Gobierno de Boris Johnson ha diseñado un sistema de semáforos y España permanece, hasta la fecha, en el nivel ámbar, aunque esta situación se revisará el 7 de junio. A esto se suma las constantes negociaciones entre sindicatos, patronal y Ministerio de Trabajo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Muchos hoteles están intentando captar al turista británico a través de turoperadores tradicionales y un buen posicionamiento en internet, a través de páginas web, pero todo va a depender de la decisión del Reino Unido, que apunta que priorizará los viajes a Canarias y Baleares dejando a la península en una situación más rezagada.

Fernando Al-Farkh, director de un conocido hotel en Marbella, comenta que la estrategia que están poniendo en marcha muchos establecimientos es hacer reservas con precios muy ajustados y ofertas reembolsables hasta el último momento, algo que no era lo común antes de la llegada del Covid 19.

La idea es que el turista, sea cual sea su procedencia, pueda reservar tranquilamente su alojamiento sin miedo a perder el dinero por alguna variación respecto a la movilidad.

Mercado nacional y turista individual

A la espera de entrar en el color verde del sistema de semáforos implantando por el Reino Unido, los empresarios turísticos de la Costa del Sol trabajan para potenciar también el turismo nacional.

No cabe duda de que la llegada de británicos, franceses y alemanes es imprescindible para asegurar buenos números en la industria, pero expandir las ofertas y hacer aún más atractivo estos destinos al turista nacional es igualmente  clave.

Algunas de las medidas que se están aplicando son ofertas lanzadas al turista individual, con descuentos en las tarifas habituales, días adicionales sin cargo o consumos incluidos en servicios como el SPA o el alquiler de hamacas.

El ingenio se agudiza porque es la vía para poder continuar con la actividad. En este impulso por el turismo individual también parecen interesantes los servicios de transporte. La mejor forma de moverse en las vacaciones por la Costa del Sol es con traslados privados para pasajeros con chófer. Los transfer en el aeropuerto de Málaga permiten al viajero despreocuparse por completo de esos desplazamientos, sin demoras ni sorpresas. A su vez, son también una forma muy cómoda de viajar.

Precios similares pero mucho más flexibles para el turismo malagueño

El tema de las tarifas y los precios, algo que también inquieta al sector y en especial a los turistas, se mantiene muy similar a los de 2019, aunque con un claro componente de flexibilización que se adapta a la coyuntura actual.

Hay que sumar en todo este fenómeno que el cliente ya no solo quiere sol y playa, busca algo más. Se están activando en muchos casos habitaciones con yoga, con paddle surf o senderismo y constantemente se lanzan promociones en redes sociales e internet para potenciar el turismo malagueño.

La idea es ofrecer confianza y bienestar a los huéspedes, apuntan desde la cadena Vincci, y en este punto se ofrecen experiencias para conocer los entornos urbanos, actividades para toda la familia, tratamientos de salud, sesiones gastronómicas y un amplio conjunto de posibilidades para seguir atrayendo a los clientes.

A esto se añade la red de transporte por carretera en la provincia de Málaga, especialmente la capital y la Costa del Sol. Los servicios de VTC se han popularizado en los últimos años por varios motivos.

Uno de los más interesantes es que este destino tan turístico, que multiplica por diez su población en verano, está formada por empresas que disponen de acuerdos con abogados para accidentes de tráfico que protegen al cliente de cualquier incidencia o percance. Así el cliente solo tiene que preocuparse de sus vacaciones.

Hasta la fecha, la provincia cuenta con aproximadamente el 50% de los hoteles y apartamentos abiertos y prácticamente un 35% de las plazas disponibles para el turismo malagueño. A medida que avanza la primavera, con el verano a las puertas, la cantidad de establecimientos turísticos abiertos aumentará, siempre que la pandemia lo permita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via