A 56 kilómetros de Jaén, en medio de colinas plantadas de olivos, Úbeda sumerge al visitante en el mismo asombro, aunque la arquitectura de esta ciudad, que fue musulmana por un tiempo pero reconquistada en 1235 por los reyes católicos, no siempre es homogénea.
Esta ciudad, clasificada como «Patrimonio Mundial» por la Unesco, cuenta con innumerables edificios históricos, religiosos o civiles.
La razón de esto radica en su impresionante paisaje urbano, que se desarrolló principalmente en el siglo XVI bajo las familias nobles Cobo y Molina.
Estas familias apoyaron financieramente las obras del famoso arquitecto Andrés de Vandelvira, quien dejó su huella en la región de Úbeda con sus construcciones renacentistas.
Atracciones turísticas que ver en Úbeda
La ciudad, con 36,000 habitantes, se encuentra a 750 metros de altura en una región predominantemente agrícola. El cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva son las actividades principales.
La comarca de La Loma, cuya capital es Úbeda, es una de las mayores regiones productoras de aceite de oliva en el mundo.
La ciudad está situada en una colina. En la cima de la colina se encuentra la ciudad nueva, con la Calle Obispo Cobos, que se extiende desde el centro de eventos Hospital de Santiago (siglo XVI) a través de la Calle Mesones hasta la céntrica Plaza de Andalucía, donde se encuentra la oficina de turismo.
En la Plaza de Vázquez de Molina se pueden admirar las obras maestras arquitectónicas de Úbeda. El Palacio de las Cadenas, que una vez fue la residencia de la familia Molina, hoy en día se utiliza como ayuntamiento. Frente a él se encuentra la magnífica iglesia de Santa María de los Reales Alcázares.

Otra joya del Renacimiento es la iglesia de San Salvador, ubicada al norte de la plaza. También el antiguo ayuntamiento, Ayuntamiento Viejo, brilla con el arte constructivo del siglo XVI. Francisco de los Cobos encargó la construcción del edificio, cuyos planos fueron diseñados en 1536 por Diego de Siloé. Finalmente, la Sacra Capilla fue construida por Andrés de Vandelvira.
El Hospital de Santiago también es obra de Vandelvira. Funcionó como hospital hasta 1975 y hoy es un centro cultural ejemplar para la vida sociocultural de la provincia.

Otras dos atracciones se encuentran en la Plaza Primero: el palacio Casa de los Salvajes y un monumento al poeta místico Juan de la Cruz.
Para obtener una visión fascinante de la historia de la ciudad, puedes visitar el Museo Arqueológico.
Además de impresionantes museos y edificios, la encantadora ciudad del norte de Andalucía cuenta con amplios campos de golf. Para aquellos que buscan un descanso de la cultura, pueden disfrutar de actividades deportivas en estos campos.
Numerosos sistemas de riego mantienen los céspedes exuberantemente verdes. Con la puesta del sol, Úbeda adquiere un nuevo encanto.

La ciudad es famosa por sus eventos de baile nocturno, donde se presenta el apasionado flamenco de manera impresionante. La Asociación Cultural Flamenco Activo de Úbeda ofrece un programa durante todo el año.
Aparte del flamenco, Andalucía es conocida por sus tapas. Diversos restaurantes ofrecen estas especialidades regionales.
Muchos de ellos se encuentran alrededor de la Plaza de Vázquez de Molina, la calle Calle de Corazón de Jesús y la Plaza Padre Antonio. En las mismas calles y plazas, también abren algunas bares por la noche. De algunos de ellos se escucha música en vivo alegre en las últimas horas de la noche.
La vida nocturna se puede combinar perfectamente con la compra de artesanías, ya que en las antiguas calles alrededor de la Plaza del Ayuntamiento hay varios encantadores comerciantes.
Eventos y Festividades en Úbeda
Cada año, en mayo y junio, Úbeda invita al Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ +info.
- Marzo / Abril: Semana Santa
- Principios de Mayo: Cruces de Mayo
- Mayo / Junio: Festival de Música y Danza
- Finales de Septiembre / Principios de Octubre: Feria y Fiestas de San Miguel con desfiles, fuegos artificiales y flamenco
Alojamientos en Úbeda
Úbeda cuenta con una buena selección de pequeños hoteles y pensiones. El destacado de la ciudad es el Parador de Úbeda, que está alojado en un palacio renacentista del siglo XVI.
Dos otras recomendaciones para una estancia en Úbeda son el Hotel Afán de Rivera y el Hotel Ordóñez Sandoval. Ambos se encuentran en el casco histórico.
Gastronomía y Artesanía
En Úbeda, la capital de la comarca de La Loma, no se puede imaginar la cocina sin el exquisito aceite de oliva virgen extra. Te recomendamos esta cata de aceites.
En estas tierras, bañadas por el alto Guadalquivir, crecen miles de olivos cuya variedad principal es la «Picual» (frutal). El aceite obtenido tiene un sabor robusto y un aroma afrutado.
Todo esto y más detalles se explican en el Museo del Aceite, que se encuentra en La Hacienda de la Laguna.

Los productos de la huerta, como las verduras de hoja, las legumbres y los cereales, así como las aves de corral y de caza, y las carnes de cerdo y cordero, son los ingredientes básicos de la cocina de La Loma.
Con ellos se preparan contundentes guisos con garbanzos y acelgas, habas y berenjenas, platos que recuerdan el pasado morisco de estas tierras.
En Úbeda, las especialidades como la pipirrana y el gazpacho no pueden faltar durante la temporada cálida. Para los días fríos del año, hay una variedad de recetas para guisos como los «guinapos», «andrajos» y «garbanzos mareados».

Una deliciosa tradición son los dulces elaborados en los conventos de las grandes ciudades renacentistas, que deleitan los paladares más exigentes.
Panes de leche, tortas de anís, y pasteles como los «borrachuelos» y bizcochitos se preparan en su mayoría en los conventos.
Otras especialidades dulces incluyen los «ochíos», «hornazos» y «mostachones». Las bodegas de los mejores restaurantes de Úbeda están llenas de buenos vinos locales, producidos en Bailén, Torreperogil, Pozo Alcón o Frailes.
Artesanía
Desde la Edad Media, Úbeda ha sido uno de los principales centros de producción de cerámica y alfarería, de la que si eres fan, puedes hacer una visita al museo + un taller.
La alfarería sigue siendo hoy uno de los signos de identidad de la cultura tradicional de la ciudad, manteniendo la auténtica gama de productos con las formas y técnicas de la tradición mudéjar.
Además, son típicos de los artesanos de Úbeda los trabajos en hierro forjado, el tejido de esparto y la cristalería.
¿Cómo llegar a Úbeda?
Casi ningún turista viaja a España únicamente para visitar Úbeda. La ciudad suele formar parte de una ruta por Andalucía.
Normalmente se visita en combinación con la otra ciudad renacentista, Baeza, lo cual es muy recomendable.
Baeza está a solo ocho kilómetros de distancia y es un poco más pequeña que Úbeda. Si se desea pasar la noche en una de las dos ciudades renacentistas, Úbeda es la mejor opción, ya que ofrece más restaurantes, vida nocturna, tiendas y alojamientos.
En una ruta por el interior de Andalucía, se pueden combinar perfectamente los grandes lugares de interés como Córdoba, Granada, Jaén, con Úbeda y Baeza.
La ciudad más cercana con aeropuerto es Granada, pero también desde Málaga, con sus vuelos económicos, o incluso desde Madrid, no está tan lejos en coche de alquiler.
Distancias entre ciudades en kilómetros
- Baeza – Úbeda: 8 km
- Jaén – Úbeda: 44 km
- Granada – Úbeda: 95 km
- Málaga – Úbeda: 171 km
- Córdoba – Úbeda: 124 km
- Sevilla – Úbeda: 240 km
- Madrid – Úbeda: 269 km
¿Qué ver en Úbeda en 1 día gratis?
¡Bienvenidos a Úbeda! Esta ruta te permitirá descubrir los encantos de la ciudad sin gastar un euro.
Mañana:
- 9:00: Comienza tu día en la Plaza Vázquez de Molina, corazón de Úbeda. Admira la arquitectura renacentista de la Casa de las Torres y la Iglesia de San Pablo, con su impresionante fachada.
- 9:30: Dirígete a la Capilla del Salvador, un templo del siglo XVI con un altar mayor de gran belleza. Puedes entrar gratis durante la mañana.
- 10:00: Disfruta de una visita al Palacio de los Condes de Ureña, un edificio renacentista con un patio interior que te dejará sin palabras. La entrada es gratuita algunos días de la semana, consulta la información en la web del ayuntamiento.
- 11:00: Recorre el casco histórico, lleno de calles empedradas, casas señoriales y rincones con encanto. Admira las fachadas de la Casa de las Cadenas, la Casa de los Judíos y la Casa de la Moneda.
- 12:00: Visita la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, un templo gótico-mudéjar con un interior impresionante. La entrada es gratuita durante la mañana.
- 13:00: Encuentra un lugar tranquilo en la Plaza del Ayuntamiento para disfrutar de un picnic y observar la vida local.
Tarde:
- 15:00: Explora el Museo Arqueológico Municipal, ubicado en un edificio histórico, para conocer la historia de la ciudad. La entrada es gratuita.
- 16:00: Sube al Mirador del Castillo, con unas vistas impresionantes de la ciudad.
- 17:00: Recorre el Paseo de la Constitución, un paseo arbolado que te permitirá disfrutar de la tranquilidad de la ciudad.
- 18:00: Descubre el Palacio de Jabalquinto, un edificio del siglo XVI que alberga exposiciones temporales. La entrada es gratuita algunos días de la semana, consulta la información en la web del ayuntamiento.
- 19:00: Visita la Iglesia de San Juan Evangelista, un templo del siglo XVI con una torre que te dejará maravillado. La entrada es gratuita.
Consejos:
- Lleva agua y algo de comida para disfrutar de un picnic en la plaza del Ayuntamiento.
- Aprovecha la tarde para dar un paseo tranquilo por las calles de la ciudad.
- Consulta los horarios de apertura de los museos y monumentos para planificar tu visita.
- ¡No dudes en preguntar a los locales por sus recomendaciones!
Disfruta de tu día en Úbeda!
Tours y Excursiones en Úbeda

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.