Aunque existen muchas rutas que van a Santiago de Compostela, el Camino Francés se ha posicionado en los últimos tiempos como el más popular de todos los Caminos de Santiago.
Por eso, si estás pensando en hacer el Camino y no sabes cuál elegir, hoy te voy a contar todo sobre esta histórica ruta de peregrinación y por qué te recomiendo elegirla como tu primer Camino de Santiago.
Qué es el Camino Francés
El término Camino de Santiago es un concepto que engloba a todas las rutas de peregrinación que llegan hasta la actual ciudad de Compostela, Santiago, y más concretamente, hasta la Tumba del Apóstol en la catedral.
Son miles y miles los peregrinos de todo el mundo que, cada año, recorren alguna de estas rutas siguiendo distintas motivaciones de carácter religioso, espiritual o personal.
Pero de todos los Caminos que van a Santiago, el más popular y transitado en la actualidad es el Camino Francés.
Este Camino de Santiago es una ruta con varios siglos de historia que recorre el norte de España a lo largo de unos 800 kilómetros, entrando desde Francia por el enclave de Roncesvalles en su tramo navarro, o por el puerto de Somport en su variante aragonesa.
Recorrido del Camino Francés
Los 800 kilómetros que separan tu punto de partida de Santiago se hacen por etapas (o días de caminar) de unos 20-25 kilómetros diarios.
El Camino Francés atraviesa 7 provincias españolas: Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña.
¿Dónde empieza el Camino Francés?
Aunque el Camino Francés cuenta con una variante por Aragón, es mucho más popular hacer el tramo navarro.
Para recorrer el Camino Francés completo desde el que es considerado su punto de origen, deberás desplazarte hasta Roncesvalles, en Navarra, o hasta el pequeño pueblo francés Saint-Jean-Pied-de-Port, muy cerca de la frontera con España.
Mi recomendación es que elijas empezar en Francia porque esta primera etapa es la más bonita de toda la ruta. Cruzarás la frontera entre ambos países por un puerto de montaña espectacular a la par que exigente.
¿Cuántas etapas tiene el Camino Francés?
Para completar el Camino Francés desde Francia hasta Santiago se tarda aproximadamente un mes haciendo una media de 20-25 kilómetros diarios.
Pero esta ruta está muy adaptada al paso de peregrinos y, debido a la cantidad de alojamientos y servicios que encontrarás, es posible dividirse las etapas a tu gusto o adecuarlas a tus capacidades físicas.
Hay muchas personas que no disponen de un mes para caminar y deciden hacer tramos más cortos, siendo el más popular el que va desde Sarria, a solo 100 kilómetros de Santiago, distancia mínima que da derecho a recibir la Compostela.
Otros comienzos habituales del Camino Francés son desde O Cebreiro (7 días), Ponferrada (9 días), Astorga (11 días) y León (13 días).
Camino Francés Etapas desde Sarria (6 etapas)
Día 1. Sarria
Comenzarás tu Camino Francés desde Sarria, un pueblo ubicado en el interior de la provincia de Lugo. Pasea por sus calles de manera relajada, descubre sus monumentos o relájate en una de sus terrazas, disfrutando de un ambiente de peregrino animado. Deja que te envuelvan las múltiples sensaciones y emociones de nervios y alegría que experimentarás desde el momento en que llegues. Y para descansar, mañana, la aventura comienza.
Día 2. Sarria – Portomarín (22km)
Bueno, ahora estamos listos para nuestro primer día como peregrinos. Comenzarás tu Camino Francés caminando la primera etapa desde Sarria a Portomarín, un itinerario fácil y peregrino amigable. Cruzarás ríos y bosques y encontrarás pequeñas iglesias y pueblos, con muchos lugares para parar y tomar un trago. Los peregrinos dicen que esta es una de las etapas más hermosas del Camino Francés, así que sabes, afortunado de empezar aquí. Tan pronto como llegues a las orillas del río Miño, encontrarás el encantador pueblo de Portomarín, resplandeciente con sus casas blancas y techos de slate. Un final de etapa que te enamorarás y que guarda un secreto bajo las aguas del embalse. Lo único que tienes que hacer ahora es relajarte y disfrutar.
Día 3. Portomarín – Palas de Rei (25km)
Portomarín posee un cierto encanto que cautiva a los visitantes como un imán. Tal vez sea el encanto de sus calles, el ambiente acogedor o la bondad de sus gentes.
Hoy tu viaje te lleva a Palas de Rei, una etapa que cubre 25 kilómetros con algunos cambios de elevación al atravesar tanto terreno de carretera como de montaña. A lo largo del recorrido, encontrarás el sitio de Castromaior, que muestra las antiguas asentamientos de los habitantes de Galicia.
Al llegar a Palas de Rei, tendrás la oportunidad de explorar diversas ruinas arqueológicas de la cultura megalítica, incluyendo dolmenes, mámoas y castros. Claramente, Palas de Rei promete una experiencia enriquecedora sumergiéndose en la historia y el patrimonio de la región.
Día 4. Palas de Rei – Melide (15km)
Etapa corta, que ofrece un paseo agradable por pequeños pueblos, ermitas, cruces de caminos, bosques y prados verdes. Cubre solo 15 kilómetros, lo que permite un comienzo relajado del día, con la opción de dormir un poco más y disfrutar de un desayuno relajado antes de salir hacia Melide.
El recorrido presenta pendientes suaves de poca dificultad. Al llegar a Melide, disfruta de un paseo agradable por sus calles y asegúrate de probar su famoso pulpo á feira en una de las pulperías locales.
Además, en Melide, podrás admirar el Cruceiro, reconocido como el más antiguo de Galicia, y explorar el Museo da Terra de Melide, ubicado en un antiguo hospital de peregrinos que data de 1502.
Día 5. Melide – Arzúa (13km)
Aunque también es una etapa corta, requiere un poco más de esfuerzo que la anterior, ya que es más hilly. Sin embargo, te aseguramos que el esfuerzo valdrá la pena cuando te encuentres rodeado de bosques atlánticos extraordinarios. Y si el tiempo es bueno, no te olvides de tu traje de baño. Cuando llegues a Ribadiso de Abaixo, podrás nadar en el río y disfrutar de la hermosa escena y el ambiente mágico que acompaña a este pequeño pueblo.
Una vez en Arzúa, tendrás todos los servicios para abastecerte y descansar. No te pierdas la oportunidad de probar el queso típico al que se le da su nombre: Denominación de Origen Arzúa-Ulloa; acompañado de otros productos típicos de la zona.
Día 6. Arzúa – Pedrouzo (19km)
Hoy comienza la penúltima etapa de tu Camino Francés. Un paseo agradable por terreno cómodo y llano, con muchas barras y restaurantes que te animarán a relajarte. Probablemente, mientras caminas, notarás y te darás cuenta de que comienza a existir un tipo de emoción colectiva entre los peregrinos. ¿La sientes también?
El sentimiento de emoción, nervios y alegría es el más característico del final de la etapa en O Pedrouzo. El consejo, y verás que todos lo hacen, es acostarte temprano para levantarte temprano al día siguiente y empezar la etapa muy temprano. De esta manera, llegarás más temprano a Santiago y tendrás más tiempo en la ciudad.
Día 7. Pedrouzo – Santiago de Compostela (19km)
Por fin, la última etapa de tu viaje ha llegado. Como dijimos antes, cuanto antes comiences a caminar hoy, mejor, porque cuanto antes llegarás a Santiago.
Una vez que llegues a Monte do Gozo, descubrirás esa agradable sensación cuando por primera vez veas las torres de la catedral. Un hermoso panorama antes de saborear tus últimos kilómetros y hacer la entrada triunfal a la Plaza del Obradoiro.
Estás en Santiago. Siente felicidad y orgullo por haber completado tu Camino de Santiago. Ahora solo queda recoger el certificado de Compostela y disfrutar de un día increíble conociendo la capital gallega.
¡Felicidades! Has completado tu Camino Francés desde Sarria en 6 etapas. Este último día, estás al mando; puedes regresar a casa o disfrutar de un día más en Santiago. Y qué hermosa es Compostela.
¿Sabías que todas las carreteras acaban en Finisterre? Si has quedado con el deseo de caminar y tienes 5 días más, te animamos a completar las 5 etapas desde Santiago a Finisterre. Es la ruta más mágica y espiritual, que esconde verdaderos tesoros como Ponte Maceira, uno de los pueblos más hermosos de España, o el atardecer del faro de Finisterre, uno de los más hermosos del mundo.
Por qué elegir el Camino Francés como primer Camino de Santiago
El Camino Francés fue mi primer Camino de Santiago y la experiencia fue tan positiva que se me antoja incluso complicada de transmitir.
Se me ocurren mil razones para elegirlo para una primera experiencia como las que te nombro a continuación:
- Ruta histórica. El Camino Francés es historia viva de las peregrinaciones a Santiago desde que se descubrió la Tumba del Apóstol en el siglo XII. Recorrerlo significa vivir de alguna manera la historia del Camino de Santiago desde sus inicios.
- Tradición jacobea. La esencia del Camino de Santiago está presente en todo momento y como caminante lo notarás cada día. La hospitalidad de sus gentes, la amplia atención al peregrino o el hecho de exista una buena red de albergues son algunos de los aspectos que hacen esto posible.
- Infraestructura. Está lleno de servicios de alojamiento y restauración para que en ningún momento te falte de nada y puedas ir centrado en caminar. Hay albergues en todas las poblaciones por pequeñas que sean.
- Contraste de paisajes. A lo largo de sus 800 kilómetros, la ruta del Camino Francés te lleva por paisajes que varían mucho desde tus primeros pasos en Francia hasta tu llegada a Santiago. Esto hace que la experiencia sea más interesante.
- Ciudades grandes. En general, en el Camino Francés vas a encontrar localidades de todos los tamaños, pero es un plus poder conocer algunas de las capitales con más riqueza arquitectónica de España como Burgos, León o Pamplona.
- Dificultad moderada. Te recomiendo elegir el Camino Francés porque a pesar de su orografía tan diferente, es una ruta que no tiene excesiva dificultad a nivel físico.
- Información actualizada. Al ser una de las rutas más populares, cuenta con muchísima información en Internet para poder prepararla.
- Llegada a Santiago. Es una de las rutas jacobeas que tienen un final en Santiago, fundamental para una primera vez en el Camino.
- Muchos peregrinos. Compartir con otras personas esta experiencia es muy importante para que sea más completa. Así que en el Camino Francés nunca faltan peregrinos, sea la época del año que sea.
- La señalización es impecable. El Camino Francés cuenta con una señalización perfecta e incluso algo excesiva en comparación con otras rutas, así que no vas a tener problemas para seguir las indicaciones.
¿Qué preparación necesitas para hacer el Camino Francés?
Si no tienes mucha experiencia haciendo Caminos de Santiago, hay varias cosas que deberás tener en cuenta antes de ir al Camino Francés.
- Entrenamiento previo. El Camino Francés no es de las rutas más exigentes a nivel físico, pero si no eres una persona hecha al deporte, es conveniente hacer varias caminatas los meses previos. Es fácil que el cuerpo se resienta tras tantos días sin parar de caminar.
- La mochila. Hazte con una no muy grande donde llevarás todo lo necesario desde que empieces la ruta hasta que acabes. Saber qué llevar en la mochila es una tarea difícil, ya que deberás llevar únicamente lo imprescindible. Un exceso de peso puede complicarte e incluso arruinarte la experiencia.
- El mejor calzado. Selecciona uno que sea cómodo y transpirable, además de unos buenos calcetines sin costuras que evitarán la aparición de las temidas ampollas.
- La credencial del peregrino. La credencial es el documento que funciona a modo de pasaporte donde deberás recopilar sellos a lo largo de la ruta para tener derecho a la Compostela una vez en Santiago.
- En temporada alta. Sobre todo en el tramo final desde Sarria, es imprescindible reservar los alojamientos de antemano porque la afluencia de peregrinos en algunos meses como los de verano es enorme.
- En temporada baja. Si caminas desde Saint-Jean-Pied-de-Port, deberás hacer la primera etapa hasta Roncesvalles por la variante de Valcarlos, ya que el puerto de montaña cierra del 1 de noviembre al 31 de marzo cada año.
- Muchas ganas e ilusión. Son muchísimas las dudas que tendrás si nunca antes te has enfrentado a un reto así. Pero con ganas, ilusión y perseverancia vas a ver que recorrer el Camino Francés se convertirá en una de las mejores experiencias de tu vida.
Artículo gentileza de Viájaros
Este magnífico artículo ha sido redactado por los amigos de Viájaros, os dejamos su presentación para que los conozcáis un poco más y os invitamos a visitar su estupendo blog.
Somos Belén e Iván, de Viájaros, un blog de viajes dedicado también al fascinante mundo del Camino de Santiago.
Estamos encantados de presentarte este artículo donde te hablamos del Camino Francés, la ruta más popular del Camino de Santiago, y te damos mil razones para que se convierta en tu primera experiencia como peregrino.
El Camino De Santiago en Civitatis
Soy Valentina Andrade, mujer apasionada por la exploración y los descubrimientos. Con mi espíritu libre y mi cámara siempre lista, he recorrido los rincones más remotos del mundo en busca de nuevas experiencias y culturas.
Mi cabello ondea al viento mientras camino por mercados locales, ruinas antiguas o playas paradisíacas. Siempre llevo conmigo un cuaderno de viaje donde plasmar mis emociones y aprendizajes, capturando la esencia de cada lugar que visito, así puedo dejarlo reflejado en este blog.
Mi mirada sigue fija en el mapa y refleja la curiosidad inagotable de una viajera empedernida, lista para sumergirme en la próxima aventura que me depare el camino.