¿Has oído hablar de la playa de los cristales? Este rincón mágico escondido en la Costa da Morte gallega es uno de esos lugares que parece sacado de un cuento de hadas, donde la naturaleza ha convertido lo que una vez fue basura en un espectáculo visual que te dejará sin aliento. La playa de los cristales de Galicia no es solo un destino más en tu lista de viajes pendientes; es una experiencia transformadora que demuestra cómo el océano puede crear arte a partir de lo más inesperado.
Imagínate caminando por una pequeña cala donde miles de fragmentos de vidrio pulido brillan bajo el sol como diminutas joyas multicolores. Suena increíble, ¿verdad? Pues prepárate porque te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este tesoro oculto de Laxe que está revolucionando las redes sociales y conquistando el corazón de viajeros de todo el mundo.

¿Dónde está exactamente la playa de los cristales?
Antes de que empiecemos a hacer las maletas, vamos a aclarar una cosa importante: cuando hablamos de la playa de los cristales en Laxe, nos referimos específicamente a la que se encuentra en el municipio de Laxe, en pleno corazón de la Costa da Morte, provincia de A Coruña. Y sí, esto es importante porque hay otras playas con cristales por el mundo, como la famosa Glass Beach de California, pero la nuestra tiene su propia personalidad y encanto únicos.
La praia dos cristais, como la conocen los locales, está situada al oeste de Punta Ínsua, y créeme cuando te digo que encontrarla es parte de la aventura. No es una de esas playas masificadas con chiringuitos y sombrillas hasta el infinito. No, esta pequeña joya mantiene ese aire salvaje y auténtico que tanto nos gusta a los que buscamos experiencias genuinas.
La fascinante historia detrás de los cristales de colores
Aquí viene la parte que más me gusta contar porque es una lección increíble sobre el poder regenerador de la naturaleza. La historia de la playa de cristales de colores no es la típica postal idílica que esperarías. Esta belleza surgió de lo que antes era un vertedero donde los habitantes de la zona arrojaban sus desechos, incluyendo botellas y objetos de vidrio, durante décadas.
Pero aquí es donde entra en escena el verdadero protagonista: el océano Atlántico. Durante años y años, las olas han estado trabajando como los mejores artesanos del mundo, puliendo cada fragmento de vidrio hasta convertirlos en pequeñas gemas redondeadas de tonos verdes, blancos y ámbar que ahora tapizan la arena. Es como si el mar hubiera decidido demostrarle al mundo que hasta de los errores humanos puede crear algo hermoso.
Esta transformación natural es lo que hace que cada visita a la playa sea especial. No hay dos cristales iguales, y la forma en que la luz del sol se filtra a través de ellos crea un espectáculo visual que cambia constantemente a lo largo del día.
Cómo llegar a la playa de los cristales sin complicaciones
Vale, ahora viene la parte práctica. Llegar a esta maravilla requiere un poco de planificación, pero te prometo que merece cada kilómetro del viaje. Desde Santiago de Compostela, tu mejor opción es tomar la ruta hacia Santa Comba y luego la AC-404. El trayecto dura aproximadamente una hora, perfecta para ir escuchando música y disfrutando del paisaje gallego.
Si vienes desde A Coruña, tienes que tomar la AG-55 hasta la salida 60 en dirección a Laxe. Son unos 50 minutos de viaje que se pasan volando, especialmente cuando empiezas a ver las primeras vistas de la costa.
Para los que prefieren el transporte público (y aquí viene el único «pero» del viaje), ten paciencia porque el recorrido es más largo. Desde Santiago, por ejemplo, puedes tardar hasta tres horas y media en autobús, con transbordo en Carballo. Mi consejo: si puedes, alquila un coche. La libertad de moverte por la Costa da Morte a tu ritmo no tiene precio.
El tema del aparcamiento: lo que necesitas saber
Aquí tienes que prestar atención porque es importante: no puedes llegar directamente en coche hasta la playa de los cristales. Y te digo más, es mejor que sea así porque mantiene ese carácter salvaje y preservado del lugar.
Lo que tienes que hacer es dejar tu coche en el pueblo de Laxe o en el aparcamiento habilitado cerca del cementerio. Desde ahí son solo unos 10 minutos a pie hasta la cala, un paseo fácil que ya te va preparando para la experiencia que te espera.
Si viajas en autocaravana o furgoneta (que está muy de moda últimamente), ten en cuenta que las calles del pueblo son estrechas. Mi recomendación es que aparques en la zona del puerto y hagas la caminata desde allí. Créeme, el paseo forma parte del encanto.
¿Cuándo visitar la playa de los cristales?
Esta es una de las preguntas que más nos hacen sobre la playa de los cristales, y la respuesta depende completamente de qué tipo de experiencia busques. Si lo que quieres es disfrutar del sol y tomar fotos perfectas para Instagram, el verano es tu estación. Los días largos, la luz dorada y el clima agradable hacen que cada momento sea una postal.

Pero si eres de los que buscan emociones fuertes y espectáculos naturales únicos, te recomiendo una visita en invierno o primavera, especialmente en un día con viento y oleaje. En estas condiciones, podrás presenciar el impresionante fenómeno de la Furna da Espuma, donde el mar crea una explosión de agua y espuma en las cavidades rocosas cercanas que es simplemente espectacular.
Y para los amantes de la fotografía, déjanos contarte un secreto: los atardeceres en la playa de los cristales son mágicos. Cuando la luz del sol se filtra a través de los fragmentos de vidrio, se crea un efecto visual que los locales describen como «exquisito», y no exageran ni un poquito.
La regla de oro: por favor, no te lleves los cristales
Aquí tenemos que ponernos un poco serio contigo porque es fundamental para preservar este tesoro natural. La recolección de cristales está terminantemente prohibida, y no es una regla caprichosa. La popularidad creciente de la playa de los cristales ha llevado a que miles de visitantes se lleven «souvenirs», lo que está reduciendo gradualmente la cantidad de cristales disponibles.

Piénsalo así: cada cristal que te llevas es uno menos que podrán disfrutar las futuras generaciones. La verdadera magia de este lugar está en admirarlo, fotografiarlo, sentir la textura única bajo tus pies, pero dejarlo tal como lo encontraste. Es tu contribución personal para que este fenómeno natural siga existiendo.
A diferencia de otras playas de cristal en el mundo donde la recolección está permitida en pequeñas cantidades, en Laxe la política de conservación es estricta y necesaria. Y créeme, la satisfacción de saber que has hecho lo correcto supera con creces el capricho momentáneo de llevarte un recuerdo.
Consejo ecológico: Encontrar esos lugares fuera de lo común requerirá algo de investigación, pero hacerlo no es tan difícil si se tiene acceso a Internet.
Qué más puedes hacer en Laxe además de la playa de cristales
Una vez que hayas disfrutado de la praia dos cristais, no te vayas todavía porque Laxe tiene mucho más que ofrecerte. Este encantador pueblo marinero es perfecto para perderse por sus estrechas callejuelas pintorescas y descubrir la vida local que aún conserva toda su autenticidad.
La Iglesia de Santa María da Atalaia es una parada obligatoria, no solo por su valor histórico como ejemplo del gótico marinero del siglo XIV, sino por las bonitas vistas que ofrece del pueblo y el puerto. Es uno de esos lugares donde te das cuenta de que estás en un sitio especial.
Si te gusta la historia local, el Museo do Mar de Laxe alberga el patrimonio histórico del municipio y tiene una interesante colección de la obra de los fotógrafos locales Plácido y José María Vidal. Es una forma perfecta de entender mejor la cultura marinera de la zona.

Y hablando de playas, no te vayas sin visitar la playa principal de Laxe, con su arena fina y blanca y su sistema dunar. Es completamente diferente a la playa de los cristales, pero igualmente hermosa y perfecta para un paseo relajante al atardecer.
Rutas de senderismo imprescindibles en los alrededores
Si eres de los que disfrutan caminando y descubriendo rincones ocultos, estás de suerte. Desde la playa de los cristales puedes hacer una ruta circular hacia el Faro de Laxe que incluye varias paradas increíbles.
Una de ellas es la escultura «A Espera», una obra de arte conmovedora que rinde homenaje a las familias de marineros que esperaban el regreso de sus seres queridos. Es uno de esos momentos del viaje que te hacen reflexionar sobre la dureza de la vida marinera y la fortaleza de estas comunidades costeras.
En este mismo sendero encontrarás la Piedra de los Enamorados, un promontorio rocoso con inscripciones ancestrales que añade un toque místico al recorrido. Y si tienes suerte de visitarla en un día de oleaje, podrás ver la Furna da Espuma en todo su esplendor, un espectáculo natural que te dejará con la boca abierta.
Tesoros naturales cerca de la playa de los cristales
La ubicación de Laxe en el corazón de la Costa da Morte la convierte en el punto de partida perfecto para explorar otros tesoros naturales únicos. A pocos kilómetros tienes la Playa de Soesto, con su característica forma de media luna que la hace especialmente popular entre los surfistas por su oleaje constante y sus vientos.

Si viajas en familia, te gustará saber que el lado derecho de Soesto forma una laguna más tranquila y protegida, perfecta para los más pequeños. Es una de esas playas que tiene algo para todos los gustos y edades.
Pero si lo que buscas es una experiencia más salvaje y en contacto con la naturaleza, no puedes perderte el Espacio Natural de la Laguna y playa de Traba. Esta zona protegida de la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección de Aves es un paraíso para los amantes del avistamiento de aves. Con sus dunas y sus 2 kilómetros de playa, es el lugar perfecto para desconectar completamente.
Un viaje al pasado: historia milenaria en cada piedra
Una de las cosas que más me fascina de esta zona es como la historia se palpa en cada rincón. Los alrededores de Laxe están llenos de vestigios prehistóricos que te transportan miles de años atrás.
El Dolmen de Dombate es, sin exagerar, una de las joyas arqueológicas de Galicia. Este monumento megalítico del IV milenio a.C. está tan bien preservado que incluye un recinto protector que permite visitarlo cómodamente. Estar frente a una construcción de hace más de 6.000 años te hace sentir muy pequeño en la inmensidad del tiempo.
Igual de impresionante es el Castro de Borneiro, un yacimiento celta perfectamente estudiado de un poblado que estuvo habitado entre los siglos IV y I a.C. Caminar por estos restos te ayuda a imaginar cómo vivían nuestros ancestros y cómo se las ingeniaban para sobrevivir en esta costa a veces tan hostil.
Dónde alojarte para disfrutar al máximo de la experiencia
Nuestra recomendación personal es que no hagas de esta visita una excursión de un solo día. La Costa da Morte tiene tanto que ofrecer que merece la pena quedarse al menos un par de noches para poder explorar con calma y sin prisas.
Si buscas una experiencia de lujo con vistas espectaculares, el Parador Costa da Morte en la cercana Muxía es una opción excepcional. Despertarte con vistas al océano Atlántico no tiene precio, y la calidad del servicio está garantizada.
Para los que preferimos un ambiente más auténtico y cercano, hay opciones rurales como «A Casa de Elisa» o «Cabanas Narea» que te permiten sumergirte completamente en la tranquilidad del entorno rural gallego. Estos alojamientos suelen estar gestionados por familias locales que te darán los mejores consejos sobre lugares secretos y experiencias auténticas.
También puedes utilizar nuestro buscador de alojamientos en Booking:
La gastronomía local: sabores que no puedes perderte
Y ahora viene una de mis partes favoritas: la comida. Visitar la Costa da Morte sin deleitarse con su gastronomía debería ser pecado. La cocina de la zona se centra en productos del mar fresquísimos y de una calidad que te va a sorprender.
Si hay un lugar que tienes que visitar sí o sí es el pintoresco puerto de Corme Porto, que según muchos (y yo me incluyo) tiene los mejores percebes del mundo. Puede sonar exagerado, pero cuando pruebes estos manjares entenderás por qué la gente hace colas para conseguirlos.
La experiencia de sentarte en uno de los pequeños restaurantes del puerto, con vistas al mar, degustando percebes recién extraídos mientras el sol se pone en el horizonte, es de esas que se quedan grabadas para siempre. Es el broche de oro perfecto para cualquier día de exploración por la zona.
Consejos prácticos para tu visita perfecta
Después de todos estos años visitando y recomendando esta maravilla natural, he recopilado una serie de consejos que pueden hacer que tu experiencia sea aún mejor:
- Lleva calzado adecuado: aunque los cristales están pulidos, el terreno puede ser irregular. Unas buenas zapatillas de trekking o deportivas con suela de goma te darán la seguridad que necesitas.
- No olvides la cámara: pero también recuerda vivir el momento. Es fácil quedarse toda la visita haciendo fotos y perderse la magia de simplemente estar ahí, sintiendo la textura única de los cristales bajo los pies.
- Respeta el entorno: además de no llevarte cristales, recuerda no dejar basura y respetar la flora y fauna local. Este lugar es especial precisamente porque ha sabido mantener su carácter natural y salvaje.
- Consulta la marea: aunque la playa de los cristales es accesible con cualquier marea, el espectáculo visual cambia considerablemente. Con marea baja tendrás más superficie de cristales visible, con marea alta el contraste de colores es más intenso.
Por qué la playa de los cristales debe estar en tu lista de viajes imprescindibles
Después de todo lo que te he contado, espero haberte convencido de que este rincón mágico de Galicia merece un lugar destacado en tu lista de destinos pendientes. La playa de los cristales laxe no es solo una playa bonita más; es un símbolo de cómo la naturaleza puede crear belleza a partir de nuestros errores, una lección de sostenibilidad natural que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida.
Es un lugar que conecta con algo profundo en nosotros, que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta y de buscar experiencias auténticas lejos de los circuitos turísticos masificados. Cada vez que pienso en ella, me viene a la mente esa sensación única de caminar sobre miles de pequeñas joyas pulidas por el océano, escuchando el sonido de las olas y sintiendo la brisa salada en la cara.
La praia dos cristais te está esperando para mostrarte uno de los espectáculos más hermosos que la naturaleza puede crear. Solo tienes que decidirte a vivir la experiencia, respetar sus reglas de conservación y prepararte para enamorarte de uno de los secretos mejor guardados de la costa gallega.
¿A qué esperas para planificar tu escapada a este rincón mágico donde los cristales bailan con las olas?
Tours en Costa da Morte

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.