Si bien es cierto que el año 2020 resultó muy complicado para el turismo, poco a poco fueron recuperándose las cifras previas a la pandemia. Hoy en día, el número de viajeros es incluso mayor que el de 2019. Y no es para menos, puesto que viajar es una de las experiencias más gratificantes.
Sin embargo, puede convertirse en un calvario si no se cuenta con un producto del que hablaremos hoy. Nos referimos al seguro de viaje.
Actualmente, son numerosas las compañías que los ofrecen, destacando entre todas ellas la conocida bajo el nombre de Heymondo -una de las más habituales entre los viajeros-.
No importa si se recurre a dichos especialistas u optas por otros distintos: en cualquier caso, antes de viajar conviene haber contratado un seguro de viaje. Pero, ¿por qué? A continuación desgranaremos las principales claves que dan pie a que adquiera tanta importancia.
Imposibilidad de acceder a ciertos países sin la contratación previa de un seguro de viaje
En determinados países son conscientes de los cuantiosos problemas que pueden surgirle a un viajero durante el transcurso de una experiencia turística, factor en el que ahondaremos más adelante. Es por este motivo que no dudan en aplicar restricciones como la de impedir la entrada a los viajeros que no disponen de un seguro de viaje.
Al solicitar la documentación al turista en cuestión, uno de los elementos a los que se da una especial relevancia es aquel en el que se especifica si el viajero ha contratado o no dicho producto. Si no es el caso, el país no se lo piensa dos veces a la hora de denegar la entrada a su territorio a ese individuo.
Pero, ¿de qué países hablamos? La lista es extensa, abarcando una parte de LATAM y todos aquellos países del continente europeo que forman parte del conocido como Territorio Schengen. Para que te hagas una idea, algunos de ellos son tan atractivos como Suiza, Noruega, Grecia, Francia e Italia.
No sería la primera vez que un turista planifica un viaje con mucha ilusión, gastándose dinero en las diversas reservas realizadas con antelación -y sin posibilidad de recuperarlo en caso de no poder disfrutar de ellas-.
Un tiempo después de haber dado comienzo a la ruta, cuando llega al destino, la entrada se le impide por no disponer de un seguro de viaje. Así pues, es importantísimo contratarlo previamente.
¿Llevas un dron? Zonas permitidas para volar drones en el mundo
Problemas ante los que responde un seguro de viaje
Tal como sucede con otros tipos de productos de las aseguradoras, las coberturas pueden llegar a variar enormemente, por lo que la lista de problemas que describiremos a continuación no siempre es idéntica. Aun así, en la mayoría de casos, si se produce una de las siguientes adversidades la compañía responde.
Antes de abordar el listado, conviene destacar que, por desgracia, no son precisamente bajas las probabilidades de vivir uno de estos escenarios a lo largo de un viaje. Así pues, contratar un seguro de viaje se convierte en algo esencial si quieres estar tranquilo durante el transcurso de la experiencia turística.
No viajar por determinados motivos de peso
En la época del COVID-19 a la que hacíamos referencia antes, las anulaciones de los viajes eran el pan de cada día. ¿Significa que a día de hoy, con la situación mucho más controlada, ya no se producen? Ni mucho menos.
Diariamente siguen anulándose multitud de viajes por diversos factores. Si esto acontece, no es plato de buen gusto tener que pagar igualmente, lo cual no les sucede a aquellos que contrataron un seguro de viaje que se hace cargo de la anulación.
Equipaje robado o dañado
En los aeropuertos y otros lugares masificados hay expertos en localizar maletas que, los malhechores, creen que pueden contener objetos de cierto valor. Es por ello que los robos de equipajes son muy habituales.
A la lista de adversidades se suman los daños sufridos por un golpe, una caída o cualquier otro escenario que derive en que los productos de la maleta se rompan y dejen de funcionar. ¿Has contratado un buen seguro de viaje? Entonces la compañía te indemnizará con un máximo que ronda los 3.500 euros.
Contratiempo de salud
¿Conoces la Ley de Murphy? Tal vez has pasado todo un año en tu país sin enfermar y, justo durante las dos semanas de vacaciones que aprovechas para ir al extranjero, te pones malo.
Suele pasar, por lo que se recomienda fervientemente contar con un seguro de viaje que cubra los gastos médicos incluso si sufres algún tipo de accidente como una caída.
Regreso anticipado
Supón que el problema de salud lo tiene un familiar que está en tu país de residencia y, por desgracia, estabas lejos de él en plenas vacaciones.
Reservar unos vuelos para regresar cuanto antes sería carísimo, pero un seguro de viaje afrontará los oportunos gastos incluso si has de volver porque el siniestro se ha producido en tu domicilio o en las instalaciones en las que trabajas.
Soy Valentina Andrade, mujer apasionada por la exploración y los descubrimientos. Con mi espíritu libre y mi cámara siempre lista, he recorrido los rincones más remotos del mundo en busca de nuevas experiencias y culturas.
Mi cabello ondea al viento mientras camino por mercados locales, ruinas antiguas o playas paradisíacas. Siempre llevo conmigo un cuaderno de viaje donde plasmar mis emociones y aprendizajes, capturando la esencia de cada lugar que visito, así puedo dejarlo reflejado en este blog.
Mi mirada sigue fija en el mapa y refleja la curiosidad inagotable de una viajera empedernida, lista para sumergirme en la próxima aventura que me depare el camino.