Seamos honestos aquí por un momento: hay una buena posibilidad de que nunca hayas oído hablar de Tuvalu. Y si has oído hablar de él, probablemente no sepas mucho sobre este país insular ubicado en el Pacífico.
No te preocupes Estoy aqui para ayudar. He visitado Tuvalu, y hay algunas cosas interesantes y divertidas que debes saber si estás planeando un viaje o si simplemente estás interesado en aprender algo nuevo. Vamos a sumergirnos en una nueva entrega de Hechos que quizás no hayas conocido: la edición de hechos de Tuvalu.
8 datos interesantes sobre Tuvalu en la Polinesia
Pero primero, eliminemos una pregunta.
¿Dónde está Tuvalu? Tuvalu es una pequeña colección de islas del Pacífico justo al sur del ecuador, ubicadas en el medio del Océano Pacífico y ubicadas técnicamente en Oceanía. Tuvalu se encuentra aproximadamente a medio camino entre Hawai y Australia.
Tuvalu es uno de los países más pequeños del mundo
Actualmente hay 193 países en las Naciones Unidas. Si los clasificara a todos por población, Tuvalu sería el número 193. La estimación actual de la población para el país es de 11,192.
Para poner esto en perspectiva, ¡23,000 personas trabajan en el Pentágono, que es un solo edificio!
En términos de superficie total, el país tiene solo 26 km.2 (10 mi2) de tierra, lo que lo convierte en el tercer país más pequeño detrás de Mónaco y Nauru.
Técnicamente, la Ciudad del Vaticano es más pequeña en términos de área y población, pero no está en las Naciones Unidas.
Tuvalu también tiene la economía más pequeña de cualquier país del mundo debido a su tamaño, falta de recursos y ubicación remota.
Lectura interesante: ¿Dónde está el infierno Tuvalu ?: cómo me convertí en el hombre de la ley del cuarto país más pequeño del mundo
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca El aeropuerto de Funafuti en Tuvalu.](https://photos.smugmug.com/Pacific/Tuvalu/Funafuti-2016/i-qX7pHCH/0/39201c69/L/DSC09333-L.jpg)
El país no acepta tarjetas de crédito.
Cuando digo que el país no acepta tarjetas de crédito, quiero decir, literalmente, en ningún lugar del país acepta tarjetas de crédito. Todo el país opera en efectivo.
No es que haya muchos lugares donde pueda gastar su dinero en Tuvalu. El país solo tiene un hotel y una casa de huéspedes real. Esos son también los únicos restaurantes en el país.
Tampoco hay cajero automático en ninguna parte de Tuvalu. Y para colmo, el país utiliza el dólar australiano, que es difícil de obtener en Fiji, ¡que es el único lugar que ofrece vuelos a Tuvalu!
El país es pequeño, que es la razón principal por la que no puede usar tarjetas de crédito, y su ubicación remota en el medio del océano es el segundo factor clave. No hay mucha demanda de tarjetas de crédito, y establecer la infraestructura para procesarlas requeriría mucho dinero.
La extensión del dominio de código de país de Tuvalu transformó el PIB de la isla.
Cada país tiene una extensión de código de país única proporcionada de acuerdo con las reglas de ICANN. Tuvalu descubrió el valor de su extensión .tv y esta es ahora la mayor fuente de ingresos para esta pequeña nación isleña. Muchos jugadores importantes en la industria de la televisión y el entretenimiento están dispuestos a pagar el mejor precio por una extensión .tv, y esto ahora proporciona a Tuvalu millones de ingresos anuales.
El gobierno ha utilizado esta nueva afluencia de ingresos para mejorar la vida de los isleños, instalar electricidad en las islas exteriores, mejorar la infraestructura y proporcionar becas a los ciudadanos.
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca Banco de Tuvalu](https://photos.smugmug.com/Pacific/Tuvalu/Funafuti-2016/i-Nh7G7fm/0/1be8a06c/L/DSC09336-L.jpg)
Tuvalu solía ser conocida como las Islas Ellice
Antes de su independencia del Reino Unido en 1978, esta nación isleña era parte de la colonia de las islas Gilbert y Ellice. En un referéndum antes de la independencia, las islas Gilbert y Ellice se separaron. Las islas Gilbert se convirtieron en la nación de Kiribati y las islas Ellice se convirtieron en la nación de Tuvalu.
El 5 de septiembre de 2000, Tuvalu se unió a las Naciones Unidas, convirtiéndose en su 189º estado miembro.
En el siglo XIX, los Estados Unidos hicieron reclamos en muchas de las islas que conforman Tuvalu bajo la Ley de Guano de 1856. En 1979, el Senado de los Estados Unidos ratificó el Tratado de Amistad con Tuvalu, dentro del cual los Estados Unidos renunciaron a cualquier reclamo a Territorio tuvaluano.
Gracias a su condición de antigua colonia británica, muchos tuvaluanos, que son polinesios por descendencia, hablan inglés. Y dado que tanto el inglés como el tuvaluano son los dos idiomas oficiales de Tuvalu.
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca Atolón Funafuti](https://photos.smugmug.com/Pacific/Tuvalu/Funafuti-2016/i-NHHRxCV/0/66360417/L/DSC09522-L.jpg)
Tuvalu se compone completamente de atolones
Si bien muchos países insulares a menudo tienen algunas islas que son atolones de coral, solo hay cuatro países en el mundo compuestos completamente por atolones de coral:
Los atolones son los restos de un volcán que se ha hundido debajo de la superficie del agua. El arrecife de coral circundante es todo lo que queda de la antigua isla. Los atolones son islas largas y estrechas y están muy cerca del nivel del mar.
La mayor parte de la isla de Funafuti tiene un solo camino que va de un extremo a otro de la isla estrecha. A un lado del camino está el océano y al otro lado está la laguna.
La teoría de la formación de atolones de coral fue desarrollada por Charles Darwin y un equipo llegó a Tuvalu a fines del siglo XIX para perforar en la isla para verificar la teoría.
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca Camino en el atolón de Funafuti, Tuvalu](https://photos.smugmug.com/Pacific/Tuvalu/Funafuti-2016/i-k6m4trB/0/acca6d82/L/DSC09507-L.jpg)
Tuvalu podría desaparecer pronto
Una de las desventajas de estar completamente compuesto por atolones de coral es que no estás muy por encima del nivel del mar. El punto más alto en todo el país está a solo 4,6 metros (15 pies) sobre el nivel del mar. Eso significa que si el nivel del mar sube solo unos pocos pies, la mayor parte del país estará bajo el agua.
Ya hay conversaciones en marcha para trasladar todo el país a Nueva Zelanda o Fiji si esto se convierte en un problema apremiante en el futuro.
Esto no solo es un problema, sino que muchos cultivos, como el taro y el coco, que se plantan en la isla, pueden estar en peligro a medida que el agua salada se infiltra en su sistema de raíces.
Lectura interesante: Los impactos culturales del cambio climático: sentido del lugar y sentido de la comunidad en Tuvalu, un país amenazado por el aumento del nivel del mar
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca La bandera de tuvalu](https://photos.smugmug.com/Pacific/Tuvalu/Funafuti-2016/i-LXg4F4W/0/b4356282/L/DSC09511-L.jpg)
Tuvalu tiene la política de visas más liberal del mundo … y nadie la visita
Cualquier persona de cualquier país del mundo puede viajar a Tuvalu sin visa, o puede recibir una visa a la llegada. No hay un ciudadano de un solo país en el planeta que tenga que solicitar una visa para viajar a Tuvalu.
El truco, sin embargo, es llegar a Tuvalu. A partir de 2019, los vuelos directos a Tuvalu salen desde Suva, Fiji, y solo hay unos dos por semana. Air Kiribati agregó un servicio una vez por semana en 2018, pero los viajeros informan que el vuelo a menudo se cancela y que la aerolínea ha tenido problemas con el avión que vuela por esta ruta, así que no cuente con llegar desde Kiribati.
Luego, una vez que llegue a Tuvalu, sus opciones de alojamiento son extremadamente limitadas. Solo hay un hotel real en la isla y algunas otras casas de huéspedes. Eso es. Como se señaló anteriormente, ninguno de ellos acepta tarjetas de crédito.
Con solo 2,000 visitantes por año, Tuvalu es el país menos visitado de la Tierra.
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca Orilla de Funafuti](https://photos.smugmug.com/Pacific/Tuvalu/Funafuti-2016/i-Hmns3KP/0/e99c2d6a/L/DSC09495-L.jpg)
Tuvalu consta de nueve islas
La palabra «Tuvalu» significa «ocho parados juntos» en referencia a las ocho islas habitadas originales en el país. Hoy hay nueve islas pobladas y están representadas por las nueve estrellas en la bandera de Tuvalu.
Las nueve islas principales de Tuvalu son:
- Funafuti
- Nanumea
- Nanumanga
- Niutao
- Niulakita
- Nui
- Nukufetau
- Nukulaelae
- Vaitupu
Funafuti es la capital de Tuvalu y la isla más grande. También es la ubicación del único aeropuerto del país.
Qué ver en Tuvalu
Explora la belleza oculta de Tuvalu con nosotros.
Isla de Niulakita
Niulakita es una de las islas del país de Tuvalu, una nación insular en el Pacífico. Tuvalu está compuesto por nueve atolones, y Niulakita es uno de ellos.
Niulakita es el atolón más pequeño de Tuvalu y también es el más meridional. Es una isla coralina de baja altitud, y como muchas de las islas en la región, enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, como la elevación del nivel del mar.
Dada su pequeña población y tamaño, Niulakita no es tan conocida como algunas otras islas del Pacífico, pero es parte integral de Tuvalu.
Nanumanga
Nanumanga es uno de los nueve atolones que forman el país de Tuvalu en el Pacífico. No tengo información específica sobre cuevas en Nanumanga, pero puedo proporcionarte información general sobre las cuevas en atolones y regiones similares.
Las cuevas en islas y atolones a menudo están formadas por procesos geológicos, como la erosión del agua y la acción de las olas. Pueden ser lugares fascinantes y, a veces, tienen importancia cultural para las comunidades locales.
Si hay cuevas específicas en Nanumanga que te interesan, te recomendaría verificar fuentes locales actualizadas o información turística para obtener detalles más precisos sobre la ubicación, el acceso y cualquier información relevante sobre estas cuevas en particular.
Isla de Nukulaelae
Nukulaelae es otro de los atolones que forman parte de Tuvalu, un país insular en el Pacífico. Aquí tienes información general sobre la Isla de Nukulaelae:
- Ubicación:
- Nukulaelae es uno de los nueve atolones de Tuvalu y se encuentra en la parte central del país.
- Al igual que otras islas y atolones en el Pacífico, Nukulaelae enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, como el aumento del nivel del mar.
- Geografía:
- Como muchos atolones, Nukulaelae es una isla coralina baja que rodea una laguna central.
- Población:
- Tiene una población pequeña en comparación con otras áreas del mundo. La población de Tuvalu en su conjunto es limitada, y cada atolón tiene su propia comunidad.
- Cultura y Vida Local:
- La cultura en Tuvalu es rica y única, con fuertes lazos comunitarios.
- La vida en las islas del Pacífico a menudo gira en torno al océano y a la pesca, y esto también es cierto en Nukulaelae.
- Turismo:
- Si bien el turismo en Tuvalu es limitado en comparación con otras áreas más turísticas, los visitantes pueden experimentar la belleza natural y la cultura auténtica del lugar.
Isla de Nanumea
Nanumea es otro de los nueve atolones que conforman el país de Tuvalu en el Pacífico. Aquí tienes información general sobre la Isla de Nanumea:
- Ubicación:
- Nanumea se encuentra en la parte norte de Tuvalu.
- Al igual que otros atolones en la región, es una isla coralina de baja altitud que rodea una laguna central.
- Población:
- Al igual que otras islas de Tuvalu, Nanumea tiene una población relativamente pequeña.
- Cultura y Tradiciones:
- La cultura en Tuvalu es rica y única, con fuertes lazos comunitarios.
- Las tradiciones culturales de las islas del Pacífico a menudo están vinculadas a la pesca, la música y la danza, y es probable que Nanumea comparta algunas de estas características.
- Cambio Climático:
- Al igual que otras islas en el Pacífico, Tuvalu enfrenta desafíos significativos relacionados con el cambio climático, como el aumento del nivel del mar.
- Turismo:
- Tuvalu en general no es un destino turístico masivo, pero los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural y la autenticidad cultural de la región.
Laguna de Nukufetau
La laguna de Nukufetau es una característica geográfica que se encuentra en el atolón de Nukufetau, uno de los nueve atolones que componen el país de Tuvalu en el Pacífico. Aquí hay información general sobre la laguna y el atolón:
- Ubicación:
- Nukufetau está situado en el centro de Tuvalu, y su laguna es una característica central en la geografía de la isla.
- Características Geográficas:
- La laguna de Nukufetau es una laguna de agua salada rodeada por la isla coralina que forma el atolón.
- Al igual que otras lagunas en atolones del Pacífico, la laguna de Nukufetau es probable que tenga una belleza natural distintiva y sea parte integral de la vida de la comunidad local.
- Población y Vida Local:
- Nukufetau, al igual que otros atolones de Tuvalu, tiene una población relativamente pequeña.
- La vida en las islas del Pacífico a menudo está centrada en la pesca, la agricultura y otras actividades tradicionales.
- Turismo:
- Tuvalu en general no es conocido como un destino turístico masivo, pero los visitantes pueden encontrar belleza en la simplicidad de la vida isleña y disfrutar de las aguas claras y playas en los atolones.
Isla de Vaitupu
Vaitupu es otro de los nueve atolones que forman parte de Tuvalu, un país insular en el Pacífico. Aquí tienes información general sobre la Isla de Vaitupu:
- Ubicación:
- Vaitupu se encuentra en la parte noreste de Tuvalu.
- Características Geográficas:
- Como otros atolones en la región, Vaitupu es una isla coralina baja que rodea una laguna central.
- Población:
- Vaitupu tiene una población más grande en comparación con algunos de los otros atolones de Tuvalu. La densidad de población y la infraestructura pueden variar en las diferentes islas.
- Cultura y Tradiciones:
- La cultura en Tuvalu es rica y única, y las tradiciones culturales suelen estar vinculadas a la vida marina, la pesca y la música tradicional y la danza.
- Economía:
- La economía de Tuvalu está dominada principalmente por la pesca y la agricultura de subsistencia.
- Cambio Climático:
- Al igual que otras islas en el Pacífico, Tuvalu enfrenta desafíos significativos relacionados con el cambio climático, como el aumento del nivel del mar.
- Turismo:
- Tuvalu no es un destino turístico masivo, pero los visitantes pueden experimentar la autenticidad de la vida en islas del Pacífico y disfrutar de la belleza natural de la región.
Bahía de Fongafale
Funafuti es el atolón más habitado y desarrollado de Tuvalu, y Fongafale es la isla principal dentro de este atolón. Aquí hay información sobre la Bahía de Fongafale:
- Ubicación:
- La Bahía de Fongafale se encuentra en la isla de Fongafale, que es parte del atolón de Funafuti, en Tuvalu.
- Características Geográficas:
- La bahía es parte del entorno marino que rodea la isla y es una característica significativa de la geografía de Funafuti.
- Actividades y Atracciones:
- Funafuti es el centro gubernamental y económico de Tuvalu, y la Bahía de Fongafale alberga varias instalaciones importantes, incluyendo el aeropuerto internacional de Funafuti y otros edificios gubernamentales.
- Cambio Climático:
- Al igual que otras partes de Tuvalu, Funafuti y la Bahía de Fongafale enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático, incluido el aumento del nivel del mar.
- Turismo:
- Funafuti no es un destino turístico masivo, pero los visitantes pueden encontrar algunas atracciones, como la iglesia de Tuvalu, y disfrutar de la belleza natural del entorno marino.
Isla de Nui
Nui es una de las nueve islas o atolones que componen el país de Tuvalu en el Pacífico. Aquí tienes información general sobre la Isla de Nui:
- Ubicación:
- Nui se encuentra en el noroeste de Tuvalu.
- Características Geográficas:
- Similar a otras islas en la región, Nui es un atolón coralino con una laguna central rodeada por tierras bajas.
- Población:
- Nui tiene una población, aunque más pequeña en comparación con algunas de las islas más grandes de Tuvalu.
- Cultura y Tradiciones:
- La cultura en Tuvalu es rica y única, y las tradiciones culturales suelen estar vinculadas a la pesca, la música y la danza.
- Economía:
- La economía de Tuvalu está dominada principalmente por la pesca y la agricultura de subsistencia.
- Cambio Climático:
- Como muchas islas del Pacífico, Tuvalu, incluida Nui, enfrenta desafíos significativos relacionados con el cambio climático, como el aumento del nivel del mar.
- Turismo:
- Tuvalu en general no es un destino turístico masivo, pero los visitantes pueden experimentar la autenticidad de la vida en las islas del Pacífico y disfrutar de la belleza natural de la región.
Playa de Funafuti
La isla de Fongafale en Funafuti, la capital de Tuvalu, cuenta con algunas playas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de las aguas cálidas y cristalinas del Pacífico. La playa principal en Funafuti es conocida como la Playa de Funafuti o Fongafale Beach. Aquí hay algunas características y aspectos relacionados:
- Ubicación:
- La Playa de Funafuti se encuentra en la isla de Fongafale, que es parte del atolón de Funafuti, la capital de Tuvalu.
- Características Geográficas:
- La playa generalmente presenta arenas blancas y aguas cristalinas, típicas de las islas del Pacífico.
- Actividades:
- Los visitantes pueden disfrutar de actividades como nadar, hacer snorkel y relajarse en la playa.
- La playa también es un lugar popular para caminar y disfrutar de las vistas del océano.
- Vida Marina:
- Las aguas alrededor de Funafuti pueden albergar una variedad de vida marina, lo que hace que el snorkel sea una actividad atractiva.
- Cambio Climático:
- Al igual que otras partes de Tuvalu, Funafuti enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, como el aumento del nivel del mar, lo que puede afectar las playas y la geografía de la isla.
- Turismo:
- Aunque Tuvalu no es un destino turístico masivo, aquellos que visitan la región pueden apreciar la belleza natural y la autenticidad de la vida en las islas del Pacífico.
![Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca Descubre Tesoros en Tuvalu: Antes que desaparezca](https://adondeviajar.es/wp-content/uploads/2024/07/JotaL.jpg)
Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.