Saltar al contenido

Interrail: la guía definitiva para recorrer Europa en tren sin arruinarte

Si estás leyendo esto, probablemente ya estés soñando con lanzarte a la aventura más mítica del continente: el Interrail. Imagina despertarte en París, desayunar croissants mirando la Torre Eiffel, y esa misma tarde estar cenando pizza en Roma mientras planeas tu siguiente parada en los Balcanes. Suena a película, ¿verdad? Pues déjame decirte que es totalmente posible, y no tienes que ser millonario para conseguirlo.

El Interrail es esa experiencia que combina libertad absoluta, descubrimiento cultural y la emoción de no saber exactamente dónde dormirás mañana (bueno, más o menos).

En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje en tren por Europa: desde qué es el Interrail y cómo funciona el sistema de pases, hasta las mejores rutas, trucos para ahorrar en reservas y cómo no morir en el intento con tu presupuesto. Prepárate, porque después de leer esto, solo te faltará comprar el billete.

¿Qué es Interrail?

Empecemos por lo básico: el Interrail Pass es tu llave maestra para recorrer Europa en tren. No es un simple billete, es un pase que te da acceso a la red ferroviaria de hasta 30 países europeos, permitiéndote saltar de ciudad en ciudad con una flexibilidad que te haría llorar de la emoción si lo comparas con estar atado a vuelos low-cost o autobuses interminables.

Que Es Interrail
Qué Es Interrail

La idea nació hace décadas como una forma de promover la movilidad juvenil por Europa, y aunque hoy en día cualquier persona puede comprarlo (hay categorías para jóvenes, adultos y mayores), sigue siendo el método favorito de estudiantes, mochileros y espíritus libres que quieren explorar el Viejo Continente sin ataduras.

Lo mejor de todo es que el sistema se ha digitalizado completamente. Olvídate de andar con papeles arrugados en la mochila: ahora todo funciona con el Pase Móvil a través de la aplicación Rail Planner. Desde ahí puedes planificar rutas, consultar horarios sin conexión a internet, gestionar tus días de viaje y mostrar tu billete digital cuando suba el revisor. Es como tener un asistente personal de viajes en el bolsillo, pero sin las comisiones abusivas.

Global Pass vs One Country Pass: elige tu aventura

Dentro del universo Interrail, tienes principalmente dos opciones de pase. El Global Pass es el rey indiscutible para quienes quieren trazar rutas épicas atravesando fronteras: hoy Ámsterdam, mañana Berlín, pasado Budapest. Este pase te da acceso a prácticamente toda la red ferroviaria europea y es perfecto si tu objetivo es maximizar países y culturas en un solo viaje.

Pase De Interrail
Pase De Interrail

Por otro lado, existe el One Country Pass, diseñado para los que prefieren profundizar en lugar de acumular sellos en el pasaporte. Si siempre quisiste perderte por la Toscana italiana durante dos semanas o recorrer Andalucía sin prisa, este pase te permite moverte libremente dentro de un solo país. Es menos glamuroso en Instagram, pero mucho más auténtico si quieres conocer un destino de verdad.

Interrail precio: cuánto cuesta realmente viajar en tren por Europa

Hablemos de dinero, porque seamos sinceros: una cosa es soñar con la aventura y otra muy distinta es mirar tu cuenta bancaria y preguntarte si podrás permitírtelo. La buena noticia es que el precio del Interrail es mucho más accesible de lo que piensas, especialmente si eres joven.

Los precios del Global Pass varían según tu edad y el tipo de pase que elijas. Para darte una idea clara: si tienes entre 12 y 27 años, un pase flexible de 4 días en 1 mes te costará alrededor de 212 €. Si quieres más libertad y optas por 7 días de viaje en 1 mes, estarás hablando de 357 €. Y si eres de los que quiere tirarse un mes entero viajando sin límites (pase continuo), el precio sube a 522 €. Los adultos pagan un poco más (entre un 25% y 30% adicional), mientras que los mayores de 60 años tienen tarifas intermedias.

Interrail Precio
Interrail Precio

Ahora bien, aquí viene el plot twist que puede cambiar completamente tu juego: si eres español y tienes entre 18 y 30 años, existe el programa Verano Joven Interrail que te puede dar descuentos de hasta el 90% en pases durante el verano (julio a septiembre). Sí, has leído bien: noventa por ciento. Esto básicamente significa que tu pase de 522 € se convierte en poco más de 50 €, liberando una cantidad obscena de presupuesto para gastarlo en otras cosas más divertidas como alojamiento, comida o esa cerveza artesanal en Praga.

El gasto oculto que nadie te cuenta: las reservas obligatorias

Aquí es donde mucha gente se lleva un susto. El pase de Interrail NO incluye las reservas de asiento, y en muchos trenes (especialmente los de alta velocidad y nocturnos) estas reservas son obligatorias y cuestan dinero extra. Estamos hablando de tarifas que van desde los 5 € en trenes regionales alemanes hasta los 31-45 € en trenes internacionales de alta velocidad como el TGV que conecta Italia con Francia.

Si planeas hacer 5 viajes en trenes rápidos y 3 trayectos nocturnos con litera, puedes sumar fácilmente entre 150 € y 300 € adicionales solo en reservas. Esto puede representar más del 50% del coste inicial de tu pase, así que es fundamental que lo tengas en cuenta desde el principio para no llevarte sorpresas desagradables.

La estrategia inteligente (que desarrollaré más adelante) es minimizar estas reservas usando trenes regionales más lentos pero gratuitos, especialmente en países como Alemania, Países Bajos o Suiza, donde la red regional es excelente y no requiere suplementos.

Interrail rutas: diseña tu aventura perfecta por Europa

Elegir tu ruta es probablemente la decisión más importante (y divertida) de todo el proceso. No solo determina qué ciudades vas a conocer, sino que también impacta directamente en tu presupuesto y en el tipo de experiencia que vas a vivir.

Interrail Rutas
Interrail Rutas

Europa Occidental vs Europa Oriental: el dilema del presupuesto

Esta es la gran batalla. Europa Occidental (Francia, Italia, España, Inglaterra, Suiza) te ofrece trenes de alta velocidad que parecen naves espaciales, infraestructuras impecables y ciudades icónicas que has visto mil veces en películas. El problema es que casi todos los trenes de larga distancia requieren reserva obligatoria, y el coste de vida diario es brutal: fácilmente 80-100 € al día si quieres dormir en hostales decentes y comer algo más elaborado que pasta con ketchup.

Interrail Europa Occidental
Interrail Europa Occidental

En cambio, Europa Oriental y el Sureste (Balcanes, Hungría, República Checa, Polonia, Croacia) son el paraíso del mochilero inteligente. Los trenes regionales suelen ser gratuitos (sin reservas obligatorias), el coste de vida se desploma a 40-55 € diarios, y el nivel de autenticidad cultural se dispara. Además, países como Croacia, Polonia o Lituania están emergiendo como destinos increíbles que todavía no están masificados de turistas con cámaras GoPro.

Interrail Europa Oriental
Interrail Europa Oriental

Consejo: si tu presupuesto es ajustado, céntrate en el Este. Podrás viajar el doble de tiempo, con más libertad para cambiar planes sobre la marcha, y tendrás experiencias mucho más genuinas. Además, las ciudades como Budapest, Cracovia o Split te dejarán con la boca abierta y sin la sensación de estar en un parque temático para turistas.

Ruta express de 10 días: lo mejor del Mediterráneo

Si solo tienes una semana y media, mi recomendación es una ruta concentrada en el Mediterráneo: Barcelona → Niza → Génova → Venecia → Milán. Es intensa, fotogénica y perfecta para tu primera vez. Eso sí, prepárate para pagar bastantes reservas porque estarás usando trenes de alta velocidad constantemente.

Otra opción más económica y menos trillada sería: Ámsterdam → Berlín → Praga → Viena → Budapest. Esta ruta combina ciudades increíbles con costes más razonables y te evita la locura de precios del sur de Francia.

Ruta clásica de 1 mes: el gran tour europeo

Si tienes un mes entero (y eres mi héroe oficial), puedes hacer la ruta definitiva que combina lo mejor de Europa Central y Oriental: Londres → Bruselas → Ámsterdam → Berlín → Dresde → Praga → Cracovia → Viena → Bratislava → Budapest → Zagreb → Split (Croacia) → Ljubljana → regreso.

Esta ruta te da una mezcla perfecta de ciudades grandes, pueblos con encanto, playas en el Adriático y montañas en los Alpes. Además, después de Viena, el coste de vida baja considerablemente, permitiéndote estirar el presupuesto sin vivir a base de pan duro.

Mapa Interrail y el Interrail planner: tus mejores aliados

La aplicación Rail Planner es tu biblia durante el viaje. Disponible para Android e iOS, esta app te permite buscar horarios de trenes por toda Europa sin necesidad de datos móviles (funciona offline), guardar tus rutas favoritas y, lo más importante, activar tu billete digital cuando estés listo para subir al tren.

Imagen: interrailplanner.com
Imagen: interrailplanner.com

El truco está en usar el filtro «No es necesario reservar» cuando planifiques tus conexiones. Esto te mostrará automáticamente las opciones de trenes regionales que no requieren suplemento, aunque sean más lentas y con más transbordos. En países como Alemania o Suiza, este filtro es oro puro porque te permite moverte gratis utilizando solo tu pase.

También puedes consultar el mapa Interrail oficial en la web de Interrail o Eurail, que te muestra visualmente todas las conexiones disponibles entre países y ciudades. Es especialmente útil cuando estás en fase de planificación y quieres ver qué rutas tienen sentido geográfico sin dar vueltas innecesarias.

Renfe Interrail: el caso particular de España

Si planeas viajar por España, necesitas saber que Renfe (la compañía de trenes española) tiene sus propias peculiaridades. Los trenes de alta velocidad (AVE, Avant) requieren reserva obligatoria, y aunque son rápidos y cómodos, los suplementos pueden ser caros. La buena noticia es que también existen trenes regionales (Media Distancia) que cubren muchas rutas sin necesidad de reserva, aunque tardan bastante más.

Para gestionar tus reservas en España, descárgate las aplicaciones de Renfe y ADIF. Te permitirán ver horarios actualizados, vías de salida y hacer reservas directamente desde tu móvil. España puede ser complicada en términos de reservas, pero con un poco de planificación (y paciencia), es totalmente navegable.

Cómo evitar que el Interrail te deje sin un euro

Controlar el presupuesto diario es donde la mayoría de viajeros se la pegan contra la pared. Puedes tener el pase más barato del mundo, pero si gastas 100 € al día en comidas y alojamiento, tu viaje durará exactamente tres días.

Presupuesto diario realista según la región

En países del Este y Sur económico (Portugal, Croacia, Hungría, Polonia), un presupuesto mochilero razonable es de 40-55 € diarios. Esto incluye dormir en hostales compartidos (10-20 € la noche), comprar comida en supermercados y cocinar en las cocinas del hostal (12 € al día en comida), transporte urbano ocasional y algún capricho como una cerveza en una terraza.

En Europa Central y Mediterránea (España, Italia, Austria), el presupuesto sube a 55-80 € diarios. Los hostales son más caros (20-35 € la noche), y si quieres comer menús del día en restaurantes decentes, cuenta con unos 25 € diarios en comida.

En países de alto coste (Inglaterra, Suiza, Países Bajos), prepárate para desembolsar 80-140 € diarios. Londres es especialmente brutal: un billete de metro puede costarte 4.50 €, los hostales rondan los 40-50 € por noche, y comer fuera es directamente prohibitivo. Mi consejo: limita tu tiempo en estas ciudades o prepárate para subsistir a base de sándwiches del Tesco.

Técnicas ninja para estirar cada euro

  • Comida: Olvídate de restaurantes turísticos. Busca supermercados locales (Lidl, Aldi, Carrefour) y cocina en las cocinas de los hostales. Un desayuno completo puede costarte 2 €, y una cena con pasta, salsa y ensalada apenas 5 €. Los «menús del día» al mediodía son una ganga en España e Italia (10-15 € por tres platos), pero evítalos por la noche cuando los precios se duplican.
  • Alojamiento: Reserva hostales con cocina completa y buenas reseñas. Hostelbookers y Hostelworld son tus amigos. Evita agosto como la peste: los precios se duplican y todo está hasta arriba. Si viajas en septiembre u octubre, los precios bajan drásticamente y la experiencia mejora exponencialmente.
  • Transporte urbano: En ciudades grandes, compra abonos semanales o tarjetas turísticas que incluyan transporte ilimitado. Sale infinitamente más barato que pagar billetes sueltos.
  • Días de viaje: Si tienes un pase flexible (7 días en 1 mes, por ejemplo), úsalo estratégicamente. No gastes un «día de viaje» en trayectos cortos de 30 minutos. Reserva esos días para las distancias largas entre ciudades o países. Los días intermedios, muévete a pie o en transporte urbano local.

Interrail y Eurail: entendiendo la diferencia

Mucha gente confunde Interrail con Eurail, pero la diferencia es sencilla: Interrail es para residentes europeos (ciudadanos o residentes legales en Europa), mientras que Eurail es para residentes fuera de Europa. Ambos ofrecen el mismo tipo de pases y acceso a las mismas redes ferroviarias, pero los precios y condiciones pueden variar ligeramente según tu lugar de residencia.

Interrail Y Eurail
Interrail Y Eurail

Si eres latinoamericano, estadounidense o de cualquier otro continente, deberás comprar el Eurail Pass. El funcionamiento es idéntico: descargas la app Rail Planner, gestionas tu pase móvil y viajas exactamente igual que con Interrail. La única diferencia real está en la documentación de compra y algunas promociones regionales que no aplican.

La mejor época para lanzarte al Interrail

La temporada que elijas puede hacer la diferencia entre un viaje épico y una pesadilla logística y presupuestaria.

La Mejor Epoca Para Viajar Por Interrail
La Mejor Época Para Viajar Por Interrail

Verano (julio y agosto): la locura turística

Julio y agosto son la época tradicional del Interrail. El clima es perfecto, hay un ambiente social increíble en los hostales (conocerás a otros viajeros constantemente), y puedes viajar ligero de ropa. El problema es que es el pico absoluto de las vacaciones escolares europeas: los trenes van hasta las chanclas de gente, los hostales cuestan el doble, y conseguir reservas en rutas populares es una batalla campal. Si no tienes más remedio que viajar en agosto, reserva TODO con meses de antelación.

Primavera y otoño: el punto dulce

Junio y septiembre son objetivamente las mejores épocas. El clima sigue siendo excelente (en septiembre todavía puedes ir en pantalón corto por el sur de Europa), los precios bajan considerablemente después del pico de agosto, y hay mucha menos masificación turística. Los hostales son más tranquilos, los trenes más vacíos, y la experiencia general mucho más relajada.

Si tienes flexibilidad, empieza tu viaje a principios de septiembre. Aprovecharás la caída de precios post-verano mientras el clima todavía es cálido, especialmente si tu ruta incluye el Sur y el Este de Europa.

Invierno: para los aventureros urbanos

Viajar en invierno es la opción más económica (los hostales están vacíos y baratos), pero requiere un enfoque diferente. Olvídate de playas y actividades al aire libre. Tu viaje será más sobre museos, gastronomía, vida nocturna y cafés acogedores. Las ciudades del norte pueden ser brutales en términos de clima, pero tienen un encanto especial con los mercados navideños y la nieve. Si eres del tipo que prefiere cultura urbana sobre naturaleza, el invierno puede ser tu mejor aliado.

Documentación y seguros: lo que necesitas antes de partir

No subestimes la importancia de tener tu documentación en orden y un buen seguro de viaje.

Si eres ciudadano no europeo, necesitarás un visado Schengen para entrar y moverte por la mayoría de países de la ruta Interrail. Solicítalo con suficiente antelación (mínimo 2-3 meses antes) en el consulado del primer país de entrada. El proceso puede ser tedioso, pero es absolutamente necesario.

En cuanto al seguro, aunque tengas la Tarjeta Sanitaria Europea (si eres europeo), no es suficiente. La TSE cubre atención médica básica, pero no cubre repatriación, pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos o problemas relacionados con COVID. Invierte en un seguro de viaje completo que cubra asistencia médica integral, repatriación, pérdida de documentos y problemas de transporte. Puede parecer un gasto innecesario hasta que lo necesitas, y entonces te salva literalmente el viaje (y posiblemente la vida).

Equipaje: el arte de viajar ligero

Si hay algo que aprenderás rápido es que menos es más. Vas a estar subiendo y bajando de trenes constantemente, cargando tu mochila por escaleras sin ascensor, caminando desde estaciones hasta hostales. Cada kilo extra es un enemigo.

Equipaje Interrail
Equipaje Interrail

Lleva una mochila de tamaño medio (40-50 litros) o una maleta pequeña con ruedas resistentes. Prioriza ropa versátil que puedas lavar en los hostales y que se seque rápido. Un par de vaqueros, camisetas básicas, una chaqueta ligera, ropa interior para una semana, y calzado cómodo (zapatillas para caminar + chanclas para las duchas de hostal).

Imprescindibles de seguridad: Un compartimento con candado para documentos vitales (pasaporte, pase móvil, tarjetas). Un cargador portátil de alta capacidad (tu móvil es tu billete, así que no puede quedarse sin batería). Adaptadores de enchufe universales porque cada país parece tener su propio sistema diabólico de conexiones.

Consejos finales para exprimir al máximo tu Interrail

  • Aprovecha los descuentos adicionales del pase: Muchos ferrys, autobuses, museos y hostales ofrecen descuentos a titulares del Interrail Pass. Pregunta siempre antes de pagar el precio completo.
  • Únete a comunidades online: El subreddit r/Interrail y los foros oficiales de Eurail/Interrail están llenos de viajeros compartiendo rutas actualizadas, trucos para evitar reservas y recomendaciones de hostales. Es como tener a miles de amigos experimentados dándote consejos gratis.
  • Sé flexible pero realista: La belleza del Interrail está en la espontaneidad, pero no improvises TODO. Ten un esqueleto de ruta (ciudades principales y fechas aproximadas) pero déjate espacio para cambios según el clima, la gente que conozcas o ese pueblo random del que alguien te habló en un hostal.
  • No te obsesiones con ver TODO: Europa no se va a ningún lado. Es mejor disfrutar profundamente de 8-10 ciudades que correr como un loco visitando 20 sin recordar ninguna. Pasa al menos 2-3 noches en cada sitio para conocerlo realmente.
  • Habla con otros viajeros: Los hostales son una mina de oro de información actualizada. Pregunta a gente que viene de donde tú vas: qué lugares evitar, dónde comer barato, qué trenes están cancelados. La información en tiempo real vale oro.

El Interrail no es solo un viaje, es una experiencia transformadora que te va a cambiar la perspectiva sobre Europa, sobre viajar y probablemente sobre ti mismo. Vas a conocer gente increíble, perderte en calles medievales, comer cosas raras, dormir en literas incómodas, y despertar en un país diferente cada semana.

Y cuando vuelvas a casa, agotado pero feliz, tendrás historias para toda la vida y una adicción irreversible a los trenes europeos. Así que deja de procrastinar, compra ese pase y lánzate a la aventura. Europa te está esperando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *