Saltar al contenido

Llanes: Guía de viaje

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para planificar una estancia perfecta, incluyendo las mejores cosas que hacer en Llanes, nuestros consejos sobre dónde comer, nuestras playas favoritas y, para quienes decidan basar su estancia aquí durante varios días, dónde alojarse.

Es hora de salir de los destinos turísticos convencionales de la costa sur y descubrirás que no son solo los británicos los que disfrutan de vacaciones soleadas en España: los propios españoles también suelen pasar sus vacaciones dentro de sus propias fronteras.

Ansiosos por escapar de las temperaturas sofocantes que se alcanzan en ciudades como Madrid y Sevilla, muchos prefieren encaminarse al norte para disfrutar de la hermosa costa y los encantadores pueblos de la región de Asturias, y pocos son tan populares como Llanes.

Llanes: Guía de viaje
Llanes: Guía de viaje

Una mágica ciudad medieval, aún envuelta por murallas en ruinas, con un puerto activo a lo largo de hermosos ríos, fabulosas playas y vistas de primerísima calidad desde la pequeña colina que la domina.

Una vez que llegas, es fácil entender por qué, al menos para los españoles, es un destino tan solicitado.

Qué hacer en Llanes

Descubre sus hermosas playas como la Playa de Toró y la Playa de Poo, donde el agua clara y las formaciones rocosas impresionantes te dejarán asombrado.

Qué hacer en Llanes
Qué hacer en Llanes

No dejes de aprovechar la oportunidad de pasear por la ciudad antigua, con sus estrechas calles y edificios históricos. Las impresionantes murallas medievales y la Basílica de Santa María del siglo XIII son lugares que no te puedes perder.

Tómate un tiempo para visitar los Cubos de la Memoria, una colorida instalación artística junto al embarcadero que añade un toque único a las vistas pintorescas del pueblo.

Murallas medievales y Torreón de Llanes

Si estás visitando Llanes, tienes que ver las murallas medievales y el Torreón de Llanes. Las murallas de piedra datan del siglo XIII y se construyeron para proteger el pueblo de invasores. Todavía puedes ver algunas secciones bastante bien conservadas, como el Bastión de San Pedro y el Bastión de la Moral. Es un paseo agradable a lo largo de las murallas, y desde allí obtienes unas vistas estupendas del pueblo y del entorno.

Casco antiguo medieval de Llanes
Casco antiguo medieval de Llanes

En cuanto al Torreón de Llanes, es una torre cilíndrica sólida que también forma parte de las antiguas defensas del pueblo. Se encuentra en el extremo oriental de Llanes, justo al lado del embarcadero. La torre está en buen estado y ahora alberga el Museo Etnográfico, dedicado a la historia y cultura de la región. Además, si subes hasta la cima, disfrutarás de una panorámica asombrosa del pueblo, el embarcadero y el mar.

Tanto las murallas como la torre son fáciles de alcanzar desde el centro del pueblo, y son ideales si te interesa la historia o si quieres explorar parte del patrimonio cultural de Asturias. Confía en mí, no los quieres perder.

Basílica de Santa María del Concejo

La Basílica de Santa María del Concejo es una hermosa iglesia gótica del siglo XIII. Su fachada presenta detallados tallados en piedra, mientras que el interior destaca por sus impresionantes ventanas de vidrio tallado. Los altares y estatuas reflejan la rica herencia religiosa del pueblo.

Si visitas durante un festival, podrás experimentar la animada atmósfera de la iglesia. Asegúrate de incluir este lugar emblemático en tu itinerario de Llanes: es una parte importante de la historia y cultura del pueblo.

Playas y paisajes naturales

Llanes cuenta con algunas playas y maravillas naturales verdaderamente asombrosas que te dejarán sin aliento. Desde playas interiores hasta acantilados imponentes, los paisajes aquí son increíblemente diversos.

Playas en Llanes
Playas en Llanes

En el centro mismo del pueblo, encontrarás la Playa de El Sablón, una playa urbana limpia, familiar y muy fácil de acceder. Tiene un ambiente animado con muchas comodidades, y es perfecta para nadar y hacer surf. Aunque está en un entorno urbano, sigue siendo un lugar estupendo para pasar un día divertido en la playa en Llanes.

Si buscas algo realmente especial, dirígete a la Playa de Toró. Esta playa es famosa por sus únicas formaciones rocosas y su agua azul cristalina. Es un buen lugar para nadar y tomar el sol.

Para una experiencia más relajada, visita la Playa de Poo, una tranquila playa de arena ubicada en una pequeña cala. Es ideal para familias que deseen nadar y descansar.

Y si lo que buscas es una playa virgen y espaciosa con arena y una calidad de agua asombrosa, la Playa de Ballota es el lugar indicado. Es, sin duda, una de las mejores playas de la zona. Está un poco alejada del centro del pueblo, pero eso solo aumenta su belleza natural y su ambiente tranquilo. Con su arena dorada fina, acantilados dramáticos y senderos escénicos para caminar, es un paraíso para los amantes de la playa. Además, está bien cuidada, es familiar y perfecta para nadar y hacer surf. Claro, puede que no tenga tantas comodidades como las playas urbanas, pero créeme, la Playa de Ballota es el lugar definitivo para pasar un día tranquilo y perfecto para hacer fotos en la playa de Llanes.

Los acantilados y rutas costeras

Los acantilados de Llanes son un must. También puedes caminar por la Senda Costera, un sendero que discurre a lo largo de los acantilados. Esta ruta ofrece vistas panorámicas del mar y las montañas. Es ideal para disfrutar del paisaje y tomar un poco de aire fresco. Se extiende bastante al oeste, por lo que puedes alquilar una bicicleta en el pueblo y dar un agradable paseo al amanecer.

No dejes de visitar el Paseo de San Pedro. Este sendero verde a lo largo de la cima de los acantilados ofrece vistas dramáticas del océano. Es un lugar encantador para relajarte y disfrutar de la belleza de la costa de Llanes.

Los Cubos de la Memoria
Los Cubos de la Memoria

Por último, visita los Cubos de la Memoria, bloques de hormigón pintados a lo largo del puerto que también funcionan como una galería de arte al aire libre.

Cocina y Gastronomía

Si estás en Llanes, ¡tienes que sumergirte en la escena gastronómica local! La sidra asturiana es un must-try – no es solo una bebida, sino una experiencia. Acude a una sidrería como Bar-Sidrería La Amistad o La Barrica y observa cómo los lugareños sirven la sidra desde encima de sus cabezas. ¡Es una experiencia única que no te puedes perder!

La sidra asturiana
La sidra asturiana

En cuanto a platos tradicionales, no puedes dejar de probar la fabada asturiana, una guisa de alubias con chorizo, morcilla y paletilla de cerdo. Es el alimento perfecto para calentar el cuerpo y el alma. Y no olvides degustar el Queso de Cabrales, un queso azul intenso que combina a la perfección con la sidra.

Al ser un pueblo costero, Llanes es un paraíso para los amantes del marisco. Trátate con sardinas a la parrilla o una ensaladilla de mariscos repleta de calamares, pulpo y camarones. La caldereta de pescado (una sopa de pescado) es otra opción deliciosa, preparada con el pescado más fresco del día.

¡Créeme, Llanes es un sueño hecho realidad para los amantes de la buena comida. Prepárate para disfrutar de una cocina asturiana verdaderamente increíble!

Historia de Llanes

El territorio que hoy ocupa la región de Llanes ha sido habitado desde la prehistoria, como demuestran, entre otros restos, el Idolo de Peña Tú (Puerta de Vidiago). Se estima que incluso la zona de Llera fue la más densamente poblada de Europa del Paleolítico.

Aproximadamente en el siglo XII, el lugar era conocido como «Puebla de Aguilar», ya que estaba dentro de las Tierras de Aguilar, dependiente del Castillo de Soberrón. En 1225, el sitio fue entregado por el rey Alfonso IX de Castilla, quien otorgó el fuero municipal a la villa.

Casas de Indianos
Casas de Indianos

Posteriormente, el rey Alfonso X el Sabio concedió a Llanes una nueva jurisdicción y dio inicio a la construcción de las murallas, que se completaron en el siglo XV. Durante el periodo medieval, Llanes dependió de diversas figuras nobles, como el Conde de Noreña y Don Diego Fernández de Quiñones, hasta que en 1490 pasó a ser propiedad de la Corona con los Reyes Católicos.

A lo largo de los siglos XVI y XVII, su puerto fue escenario de intensa actividad pesquera y comercial, basada en el comercio de sal y la riqueza de sus zonas de pesca y la ballena de sardinas. La economía local comenzó a declinar en el siglo XVIII debido a las continuas guerras y al establecimiento de la Armada Real, que llevó a muchos jóvenes a alistarse en sus embarcaciones.

Durante la Guerra de la Independencia, el pueblo fue ocupado por las tropas del general Bonnet; los Archivos Municipales y el Palacio de los Duques de Estrada sufrieron incendios graves. Entre 1809 y 1812, las fuerzas francesas entraron en repetidas confrontaciones con las guerrillas de Llanes, lideradas por José Balmori Sánchez.

Tras los desastres de guerra y el declive del comercio y la pesca, comenzó una migración que se aceleró a mediados del siglo XIX, prolongándose hasta bien entrado el XX. Los destinos principales fueron Cuba, México, Argentina y Venezuela. Algunos de esos emigrantes lograron hacerse ricos y regresaron a su tierra como propietarios acaudalados. En Asturias, además de un importante trabajo benéfico, «los emigrantes» construyeron casas o mansiones lujosas, con su estilo arquitectónico único y jardines tropicales, moldeando el paisaje urbano y rural asturiano.

Transporte y acceso

Llegar a Llanes y moverse por la zona es bastante sencillo. Puedes llegar en transporte público o alquilar un coche para explorar la región a tu ritmo.

Si estás alojado en Bilbao y quieres hacer una excursión de un día desde Bilbao hasta Llanes, el trayecto en coche te llevará un poco menos de 2 horas. Un viaje en autobús de Alsa desde Bilbao es demasiado largo para una excursión de un día (casi 3 horas), pero es un trayecto directo, así que podrías considerar dividir una visita al norte de España entre dos bases.


Tours Civitatis en Llanes

14 comentarios en «Llanes: Guía de viaje»

  1. Pero que maravilla de ruta y sin duda Asturias siempre es un acierto, vivo en Galicia y cada vez que puedo me escapo a descubrir rincones en Asturias y Llanes mola mucho. Gracias por los consejos

    1. Asturias tiene tantos sitios increíbles que nunca te la acabas, muy de acuerdo de que Llanes es muy chulo y que hay que visitar más de una vez.
      Muchas gracias por leernos!

  2. Excelente post, como siempre.
    Un lugar muy bonito que, para mi, tiene un valor sentimental, es mi lugar de vacaciones cuando era pequeño y donde nació mi padre, saludos! 😊

  3. ¿Te puedes creer que hemos estado varias veces en Asturias y nunca hemos estado en Llanes? Debemos ser las únicas!! Esta guía es súper completa así que… la próxima vez que vayamos a Asturias, sí o sí nos pasamos por Llanes

  4. Interesante posteo sobre Llanes, son de esa España profunda que muchas veces no nos detenemos cuando recorremos Europa, a menos que tus ancestros hayan venido de allí. Pero te voy a ser sincero, lo que más gustó a quien escribe, es lo de la Sidra….da sed solo ver esa imagen de la botella ¡saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas: