Peñaflor es un municipio que pertenece a la provincia de Sevilla situado en la comarca de la Vega Alta del Guadalquivir y como hemos comentado en el título una pequeña joya que te recomendamos visitar, aquí te explicaremos que ver y donde dormir en Peñaflor, ya que hemos encontrado una casa rural que es una maravilla.
Si buscas un entorno rural y natural donde relajarte y vivir unos días en un entorno histórico, sin duda Peñaflor es tu lugar. Además, Peñaflor es un lugar idóneo para realizar rutas de senderismo y cicloturismo.
Historia de Peñaflor
En el yacimiento arqueológico de La Viña y Pared Blanca (Declarado Bien de Interés Cultural) se constata la presencia del hombre desde el siglo VIII a.C. con los restos de poblados amurallados.
Otros datos reportan que la localidad fue conocida ya con el nombre de Celti en el período ibérico-turdetano, alcanzando durante la época romana un extraordinario avance económico a través del río Guadalquivir con el comercio de aceite y la industria alfarera).
Durante el siglo XIX, y gracia a la nueva división territorial de España realizada en 1834, Peñaflor pasó a depender de la provincia de Sevilla, habiendo estado hasta ese momento bajo la jurisdicción de Córdoba.
Qué ver en Peñaflor
Yacimiento arqueológico de Peñaflor
Junto al actual municipio de Peñaflor podemos ver el yacimiento arqueológico de Celti.
Recinto Amurallado y Cuevas
Justo detrás de la iglesia y formando una unidad con las casas de la calle de las Cuevas, se encuentra el Castillo Almohade, levantado en el siglo XII.
Ermita de Los Santos Mártires
Ubicada en la calle Blancaflor la Ermita de Los Santos Mártires fue construida en el siglo XVIII junto a una tumba romana excavada en la roca.
Convento de San Luis del Monte
Ubicado en la calle Juan Carlos I. El convento barroco fue construido en 1766 por la Orden de San Francisco, para la devoción de San Luis del Monte, obispo de Tolosa.
Ermita de la Encarnación
Ubicada en la calle San Pedro, esta ermita perteneciente al siglo XVIII tiene un presbiterio con cúpula barroca decorada con yeserías, que data de 1766. Después de ser restaurada, ahora alberga conferencias, exposiciones, conciertos, etc.
Iglesia de San Pedro Apóstol
Ubicada en la calle San Pedro, la iglesia comenzó su construcción en 1780, justo en le mismo lugar en el que había estado la anterior iglesia, y duró 21 años hasta 1801.
Casas Palacios
Ubicadas en Juan Carlos I, destacan dentro de la arquitectura civil la Casa Cuartel y la Casa Rectoral, construidas en el siglo XVIII. Las fachadas, a pesar de su gran austeridad, representan el estilo barroco sevillano.
Fabrica de Harinas
A orillas del río Guadalquivir, el molino de harina fue inaugurado en 1878, ha permanecido activo hasta mediados del siglo XX.
Donde hospedarse en Peñaflor
Cómo te hemos comentado al principio, en un lugar tan idílico como Peñaflor, necesitamos, a su vez hospedarnos en un lugar donde se siga respirando todo lo que nos ha ofrecido el municipio, y eso lo encontramos en la Casa cueva el Pocito. Solo tenemos buenas palabras para el lugar, pero la que nos gustaría destacar es “acogedor”, porque al final, cuando el día de turismo acaba, lo que quieres es recuperar fuerzas, un lugar cálido y amigable.
Otra cosa destacable es su ubicación, en un punto clave del mapa, ya que hay varias poblaciones que recomendamos visitar muy cerca, por ejemplo, Palma del Rio con su Castillo Medieval, Sevilla, la capital y ciudad más poblada de Andalucía (en media hora en tren estás allí) o Hornachuelos, municipio que forma parte del macizo de Sierra Morena, y en el que puedes visitar Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.
Gastronomía en Peñaflor
La gastronomía de Peñaflor es muy particular, te recomendamos empezar el día con el desayuno tradicional andaluz, disfruta de pan horneado local al horno acompañado de aceite de oliva de la zona y unos exquisitos tomates de cosecha propia. Los guisos de carne como la perdiz o el conejo son muy populares a la hora de la comida. No hay que olvidar las verduras como espárragos y alcachofas que se cultivan localmente, así como las migas (pan frito). Para el postre, prueba las gachas (similares a la sémola) y las naranjas de cosecha propia.
Bueno, ya has visto lo que Peñaflor te puede ofrecer, y no es poco ¿Te lo vas a perder?
Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.