Milán, conocida como la joya económica de Italia, no solo rezuma riqueza, sino que también ofrece un abanico de experiencias cautivadoras.
Desde la icónica Piazza del Duomo hasta la majestuosidad del Castello Sforzesco, cada rincón de esta ciudad cuenta una historia de su antigua opulencia.
Además, el legado de Leonardo Da Vinci impregna los canales navegables de la ciudad, ahora revitalizados como el epicentro de la modernidad y la elegancia. No podemos olvidar el asombroso Cenáculo, un tesoro artístico legado por el propio Da Vinci en el refectorio de Santa Maria delle Grazie.
Milán es también sinónimo de glamour internacional, atrayendo a los más adinerados del mundo a sus calles. Desde la imponente San Babila hasta las boutiques de moda y las exquisitas creaciones automovilísticas, la ciudad emana un aura de lujo y estilo inigualables.
En resumen, Milán no solo es un destino turístico, sino una metrópoli europea vibrante que cautiva a cada paso. Y su cocina, aunque a menudo subestimada en comparación con la de otras ciudades italianas, encanta con su diversidad y autenticidad.
Cosas que ver en Milán
Aquí te presentamos 10 imperdibles para descubrir en Milán, el punto de partida perfecto para una escapada de fin de semana hacia esta ciudad llena de encanto y grandeza.
El Duomo de Milán
¿Qué podría representar mejor a Milán que su majestuoso Duomo?
La iglesia dedicada a Santa Maria Nascente, encargada por Gian Galeazzo Visconti, es el símbolo por excelencia de la ciudad y uno de los primeros lugares para visitar una vez que llegas a Milán.
Los trabajos de construcción del Duomo de Milán comenzaron en 1386, dando lugar a un monumento asombroso adornado con maravillosas vidrieras y espléndidas decoraciones esculpidas.
Esta imponente estructura es un excelente ejemplo de arquitectura gótica, única en su clase ya que fusiona elementos nórdicos con características lombardas, creando una impresión inolvidable.
Pero la verdadera atracción es la famosa Madonnina de Milán, colocada en la aguja principal: una estatua de cobre dorado de 4 metros de altura.
Si visitas el Duomo en un día soleado, no te pierdas la magnífica vista sobre la ciudad y los Alpes desde las terrazas.
En el interior, no puedes pasar por alto la zona del presbiterio, renovada en la segunda mitad del siglo XVI, donde podrás admirar la reliquia del Santo Clavo de la Cruz colocada en la cúspide de la bóveda absidal.
Para tener una idea del tamaño del Duomo, ten en cuenta que alberga 3.500 estatuas, incluidos los 96 gigantes de los aleros, y que la estructura en sí se extiende por 157 metros de largo, 92 metros de ancho, con la aguja que se eleva a 108,50 metros de altura.
Museo del Novecento
A pocos pasos del Duomo se encuentra el Palazzo dell’Arengario, hogar del maravilloso Museo del Novecento.
Una colección de más de 400 obras de arte italiano dispuestas cronológicamente: desde el impactante «Quarto Stato» de Giuseppe Pellizza da Volpedo, que tiene una sala entera dedicada a él.
Entre los artistas de principios del siglo XX, encontramos obras de Picasso, Braque, Klee, Kandinskij y Modigliani. Luego nos adentramos en el Futurismo con Balla, Boccioni, Carrà, Depero, Severini y Soffici.
Las décadas de los años 20 y 30 están representadas por de Chirico, Morandi y un espacio completo dedicado a Marino Marini. En el tercer piso, encontrarás obras de artistas informales como Burri, Vedova, Licini y otros, así como obras de los años 50 y 60 de Piero Manzoni y artistas de Azimuth.
El cuarto piso está completamente dedicado a Lucio Fontana, con su gran «techo espacial» de 1956 (proveniente del Hotel del Golfo en la Isola d’Elba), el Neon y los Conceptos Espaciales de los años 50.
La gran sala dedicada a Fontana cuenta con amplios ventanales que ofrecen una vista espectacular del Duomo.
Una pasarela suspendida conecta con el Palazzo Reale, donde encontrarás la sección dedicada a las obras de los años 60 a los 80: Arte Cinético y Programado, Pop, pinturas analíticas y arte conceptual con Kounellis, Paladino y otros más.
La Galleria Vittorio Emanuele II de Milán
La Galleria Vittorio Emanuele II, conocida como el salón de Milán, fue construida porque en la primera mitad del siglo XIX la ciudad envidiaba las evoluciones urbanísticas de las grandes capitales europeas y deseaba estar a la altura.
En 1859, la idea de un pasaje cubierto que conectara la Piazza Duomo y la Piazza della Scala se hizo cada vez más concreta, y se anunció un concurso internacional para evaluar las propuestas de varios arquitectos.
176 arquitectos presentaron sus ideas y entre todas destacó la de Giuseppe Mengoni, quien imaginó una larga galería cruzada por un brazo, con una amplia sala octogonal en el centro de la intersección.
En 1865 comenzaron los trabajos con la colocación de la primera piedra directamente por parte del rey Vittorio Emanuele II de Saboya, y dos años después la Galleria fue inaugurada aunque aún incompleta y sin la presencia del rey.
Pero la construcción de la Galleria Vittorio Emanuele II tiene un epílogo trágico: su creador, Giuseppe Mengoni, murió precisamente durante una inspección de su «creatura».
Muchos no consideraron esto como un accidente fortuito, sino como un verdadero suicidio debido a las numerosas críticas dirigidas a su obra y a la decepción causada por la ausencia del rey en la inauguración: nadie podía imaginar que el rey estaba en muy malas condiciones de salud y que moriría solo unos días después.
La Galleria es el salón elegante de Milán, donde la gente se encuentra para dejarse ver, comprar (a precios elevados) o simplemente tomar un café.
El Castillo Sforzesco de Milán
El Castillo Sforzesco ha sido testigo de la historia de Milán durante 750 años y ha sido un lugar determinante en muchas ocasiones.
La primera construcción fue encargada por Galeazzo II, pero fue Francesco Sforza (de quien toma su nombre) quien le dio su forma actual.
El Castillo Sforzesco ha desempeñado casi siempre el papel de ciudadela militar y aún hoy es uno de los castillos más grandes de Europa.
Siempre relacionado con la guerra, las dominaciones y los lutos, por lo tanto amado y odiado por los milaneses, en el siglo XX el Castillo cambió de cara y asumió el reconfortante aspecto de un lugar cultural, utilizado para proteger las obras de arte lombardas.
Visita guiada por el Castillo Sforzesco
Museos del Castillo Sforzesco de Milán
Actualmente, el Castillo Sforzesco alberga varios museos: en la planta baja de la Corte Ducal se encuentra el Museo de Arte Antiguo, en el primer piso la colección de muebles y la Pinacoteca, en el primer y segundo piso de la Rocchetta están las colecciones de Arte Aplicado y el Museo de Instrumentos Musicales, en el sótano de la Corte Ducal se encuentran el Museo de Prehistoria y Protohistoria y el Museo Egipcio.
El Castillo contiene algunas obras maestras del arte italiano: la Pietà Rondanini de Miguel Ángel, los frescos de Leonardo en la sala VIII del Museo de Arte Antiguo, la Madonna en gloria y los santos Juan Bautista, Gregorio Magno, Benedicto y Jerónimo de Mantegna en la Pinacoteca, y el extraordinario ciclo de tapices que representan los doce meses de Bramantino, en la Sala della Balla.
Detrás del Castillo Sforzesco se encuentra el Parco Sempione, el pulmón verde de Milán. Una inmensa área verde donde los milaneses escapan del smog y del estrés de la ciudad para correr, pasear o hacer picnics.
La Pinacoteca di Brera en Milán
La Pinacoteca di Brera fue fundada en 1776 como una colección de obras significativas destinadas a la formación de los estudiantes de la Academia de Bellas Artes.
Cuando Milán fue proclamada capital del Reino de Italia por Napoleón, en Brera llegaron cuadros expropiados de iglesias y aristócratas (los que no fueron llevados a París).
La Pinacoteca di Brera se diferencia de otros prestigiosos museos italianos porque no tiene su origen en el coleccionismo privado de la aristocracia y los príncipes, sino en el ámbito estatal y político.
La colección es extraordinariamente rica, con algunas de las obras más famosas del mundo: desde la Cena en Emaús de Caravaggio hasta el Cristo muerto de Mantegna, desde la Pala Brera de Piero della Francesca hasta el Sposalizio della Vergine de Rafael.
Junto a estas obras famosas, hay muchas otras igualmente excepcionales aunque menos conocidas. Uno de los símbolos de Brera es el cuadro del Romanticismo por excelencia: el Bacio de Hayez. La colección abarca hasta el siglo XX con obras de Braque, Modigliani, Picasso, Morandi, De Chirico y muchos otros.
Il Cenáculo de Leonardo da Vinci en Milán
La Última Cena de Leonardo da Vinci se guarda celosamente dentro del refectorio del convento dominicano de Santa Maria delle Grazie en Milán.
Leonardo realizó esta obra de sorprendente belleza en la pared norte de la gran sala entre 1494 y 1498, durante el señorío de Ludovico el Moro.
El genial Leonardo ejecutó esta obra maestra «al seco», en lugar de utilizar la técnica de fresco que se suele emplear en las pinturas murales.
Desafortunadamente, con el paso del tiempo y debido a las condiciones ambientales y eventos históricos, la obra ha sufrido graves deterioros y solo se puede apreciar parcialmente.
Se han llevado a cabo numerosas restauraciones en la Última Cena, siendo la de 1999 una de las más destacadas, que devolvió al cuadro sus colores originales y eliminó intervenciones anteriores de pintura.
Para evitar que la pintura sufra más daños, se conserva en condiciones ambientales especiales, determinadas por el tratamiento del aire, y solo se puede visitar en grupos de hasta 25 personas cada 15 minutos.
Oferta: Visita guiada por Milán + La Última Cena
San Bernardino alle Ossa en Milán
A unos 500 metros de la Piazza del Duomo, en la Piazza Santo Stefano, se encuentra uno de los lugares más inusuales, fascinantes y macabros de Milán. Es el Santuario de San Bernardino alle Ossa y su nombre ya lo dice todo.
Esta pequeña capilla, luego convertida en iglesia, de hecho, durante siglos ha cumplido la función de «osario», por lo que sus paredes interiores están completamente decoradas con los huesos de los muertos.
La historia comienza en 1145 cuando se construyó un hospital y un cementerio en la zona para enterrar a los enfermos que morían.
Después de unos años, el espacio disponible resultó insuficiente y fue necesario construir una habitación para albergar los huesos de los difuntos exhumados de las tumbas más antiguas.
Después del derrumbe del antiguo osario, a finales del siglo XVII se construyó el nuevo osario, que los frailes decoraron con los huesos de los muertos y que fue pintado al fresco en 1693-1694 por el pintor veneciano Sebastiano Ricci.
Las paredes están completamente cubiertas de huesos, fusionando lo macabro con la delicadeza de las decoraciones rococó.
Aunque la leyenda dice que son los huesos de los cristianos mártires, en realidad son los restos de los enfermos del hospital, de los hermanos que vivían en la iglesia, de los prisioneros de Milán y de algunos miembros de las familias nobles milanesas.
La Chiesa di San Maurizio al Monastero Maggiore
Después de 30 años de restauración, la magnífica iglesia renacentista de San Maurizio ha vuelto a brillar.
Construida a principios del siglo XVI sobre los restos de un antiguo lugar de culto, la iglesia estaba anexa al Monastero Maggiore de la orden de las Benedictinas (demolido en 1799), del cual hoy en día queda el claustro de entrada, parte integrante del Museo Arqueológico.
La división del espacio interior en dos partes (una abierta a los fieles y otra, la posterior, reservada a las monjas del monasterio que asistían a la misa desde una reja) testimonia la antigua destinación de la estructura.
La simple y lineal fachada del edificio en Corso Magenta no presagia el sorprendente interior rico en maravillosos frescos que cubren toda la estructura arquitectónica, desde las paredes hasta la bóveda, razón por la cual la iglesia ha sido llamada la Capilla Sixtina de Milán.
Las decoraciones al fresco con colores vivos se extienden por unos impresionantes 4.000 metros cuadrados y son obra de algunos de los más grandes Maestros de la pintura lombarda del siglo XVI:
- Bernardino Luini, a quien se le atribuyen, entre otros, las «Historias de Santa Catalina» (capilla Besozzi), las «Historias de la vida de Cristo» (coro de monjas, pared del tramezzo)
- Simone Peterzano, maestro de Caravaggio, autor de «El regreso del hijo pródigo» y «Cristo expulsando a los mercaderes del templo» que decoran la fachada interna de la iglesia
- Antonio Campi, responsable de la «Adoración de los Reyes Magos» en el altar mayor
- Bergognone (coro); Lomazzo; Boltraffio, discípulo de Leonardo.
La Basílica de Sant’Ambrogio en Milán
La iglesia dedicada al santo patrón de la ciudad es considerada la segunda iglesia más importante, después del Duomo.
Fundada en el siglo IV por orden de Ambrogio, obispo de Milán (enterrado aquí en el 397), en el área del cementerio de los cristianos martirizados (originalmente llamada Basílica Martyrum), la iglesia fue reconstruida siguiendo los cánones de la arquitectura románica entre 1088 y 1099.
Aunque se considera el ejemplo más importante de arquitectura románica lombarda, la basílica también debe su aspecto a las intervenciones y adaptaciones realizadas en los siglos posteriores.
La basílica, precedida por un atrio de planta cuadrada, presenta una fachada de capilla con dos logias superpuestas y está enmarcada por dos campanarios: el de los Monjes a la derecha, que data del siglo IX, y el de los Canónigos, a la izquierda, erigido en el siglo XII, excepto por los últimos dos pisos añadidos en 1889.
Rara vez se piensa en Milán como una ciudad de agua, pero así es. El sistema de Navigli nació con el ambicioso proyecto de conectar Milán con el Lago de Como, el río Adda, el Lago Mayor y el río Po, alcanzando el norte de Europa y luego el mar.
La historia de los Navigli comienza en la segunda mitad del siglo XII, con la construcción del primer tramo navegable. El primer canal, el Ticinello, fue inaugurado en 1179, y con sus impresionantes 50 kilómetros de longitud, dio inicio a la construcción del Naviglio Grande.
En 1457, Francesco Sforza encargó a Bertola da Novate la construcción del Naviglio della Martesana, pero fue con Ludovico el Moro que se produjo el verdadero cambio.
Y ¿qué genio podría completar una obra hidráulica tan compleja como esta sino Leonardo da Vinci? Con un ingenioso sistema de esclusas, Leonardo da Vinci logró conectar Milán con el Lago de Como.
Solo faltaba la conexión con el mar a través del río Po: Napoleón lo pensó en 1805 y completó la construcción del Naviglio pavese.
Los Navigli han vivido épocas de altibajos: trajeron riqueza pero luego sufrieron abandono y contaminación, y una buena parte fue enterrada. A pesar de todo, los milaneses siempre los han amado, paseando por ellos o frecuentando las tabernas y locales que surgieron a su alrededor.
Hoy experimentan un renacimiento y son el centro de numerosos proyectos de revitalización: el primero en completarse fue el de la nueva Dársena, en el Naviglio Grande, que ocurrió con la Expo 2015.
Ciclovías, barcos, zonas de relax se suman a las tradicionales tabernas, boutiques y tiendas de artistas. ¡No te los pierdas aunque solo estés unas horas en Milán!
Qué ver cerca de Milán
Cerca de Milán, hay una serie de destinos fascinantes que merecen ser explorados. Aquí tienes algunas opciones:
- Lago de Como: A solo una hora en tren desde Milán, el lago de Como es conocido por su impresionante belleza natural, pintorescos pueblos junto al lago y majestuosas villas. Puedes dar un paseo en barco por el lago, explorar los encantadores pueblos de Bellagio, Varenna y Menaggio, o simplemente relajarte disfrutando de las vistas. Excursión al lago Como y Lugano
- Bérgamo: Esta encantadora ciudad se encuentra a solo 50 kilómetros al noreste de Milán y es conocida por su impresionante ciudad alta, con sus calles empedradas, plazas históricas y murallas antiguas. No te pierdas la Piazza Vecchia, la Basílica de Santa María Mayor y las vistas panorámicas desde las murallas de la ciudad. Excursión a Bérgamo y el lago Iseo
- Verona: Situada a unas dos horas en tren desde Milán, Verona es famosa por ser el escenario de la famosa obra de Shakespeare, «Romeo y Julieta». Pasea por las estrechas calles medievales, visita el impresionante anfiteatro romano, la Arena de Verona, y admira la hermosa casa de Julieta.
- Lago Maggiore: Otro hermoso lago en la región de los lagos italianos, el Lago Maggiore ofrece paisajes impresionantes y una serie de encantadores pueblos costeros para explorar, como Stresa, conocida por sus elegantes villas y hermosos jardines.
- Pavía: A solo una hora en tren desde Milán, Pavía es una ciudad universitaria llena de historia y cultura. Explora la impresionante Catedral de Pavía, pasea por el encantador casco antiguo y visita la famosa Universidad de Pavía, una de las más antiguas de Europa.
Estas son solo algunas de las muchas opciones para explorar cerca de Milán. Ya sea que estés interesado en la naturaleza, la historia o la cultura, hay algo para todos los gustos en esta fascinante región de Italia.
Dónde dormir en Milán
Ya no solo destino de gerentes y hombres de negocios, Milán, incluso antes de la Expo 2015, se ha convertido en un punto de llegada para el turismo cultural: el renacimiento de los Navigli, la proliferación de exposiciones y la apertura de nuevos museos han atraído a un gran número de nuevos visitantes a la ciudad.
Dada la gran afluencia de personas, Milán ha tenido que ampliar sus opciones de alojamiento y hoy más que nunca está lista para dar la bienvenida a sus turistas en sus numerosos hoteles, bed & breakfast, apartamentos y albergues, dispersos en todas las zonas de la ciudad.
Junto con las grandes y lujosas cadenas hoteleras, encontrarás también hoteles más modestos y acogedores, cómodas pensiones, bed & breakfast familiares e incluso extravagantes casas liberty de principios del siglo XX.
No es fácil encontrar una habitación a buen precio, especialmente en el centro y durante eventos internacionales.
Los precios comienzan desde 80 € por noche en hoteles de 3 estrellas y luego aumentan. La recomendación es reservar con anticipación.
Todas las opciones de alojamiento están perfectamente conectadas con el centro de Milán gracias a un sistema de transporte eficiente y funcional, por lo que si deseas ahorrar un poco puedes optar por dormir en las afueras sin preocuparte por los desplazamientos.
- 43 Station Hotel: A dos pasos de la estación central de Milán. Habitación moderna y espaciosa desde 89€ por noche, con desayuno por 8€. Sus puntos fuertes: hotel nuevo y bien equipado, desayuno abundante, excelente ubicación.
- Da Vinci Hotel: Ubicado un poco lejos del centro de la ciudad, pero a solo 10 minutos a pie de una estación de metro. Amplia habitación doble con decoración moderna y luminosa desde 54€ por noche, con desayuno incluido. Lo que aprecié: habitaciones tranquilas y espaciosas, aparcamiento gratuito y un gran desayuno buffet. ¡Mi favorito por su increíble relación calidad-precio!
- Suite Milano Duomo: Hotel de 5 estrellas situado a solo 5 minutos a pie del Duomo de Milán. Habitaciones de diseño muy amplias desde 325€ por noche. Sus puntos fuertes: la ubicación, la hospitalidad, el personal. ¡Es el mejor hotel para una estancia de lujo en Milán!
- Hostel Colours: Albergue situado en el barrio de Città Studi, a 5 minutos a pie de una estación de metro. Cama en dormitorio desde 20€, con desayuno incluido. Sus puntos fuertes: tranquilo, limpio, recepción abierta las 24 horas. La mejor opción en la ciudad para mochileros.
Comida típica de Milán
Al igual que en todas las ciudades italianas, Milán también tiene una rica tradición culinaria. El verdadero rey de la cocina milanesa es la mantequilla, utilizada en la mayoría de los platos, desde el risotto hasta la cotoletta alla milanese y el panettone.
Para comenzar con los platos tradicionales, el más conocido es sin duda el risotto alla milanese, enriquecido con azafrán. En su versión auténtica, incluye médula de buey, aunque hoy en día no es tan común encontrarlo preparado de esta manera.
Otro plato principal típico de Milán es la «busecca» (de ahí el apodo «busecconi»), un plato hecho con tripas cocidas en estofado.
Entre los segundos platos, el más famoso y apreciado es la cotoletta alla milanese, tradicionalmente preparada con carne de ternera, cortada gruesa y frita en mantequilla, aunque hoy en día a menudo se prefiere utilizar aceite de oliva o de semillas para una versión más ligera. No podemos olvidar el ossobuco: un trozo de pierna de ternera o de res cocido en estofado.
La «cassoeula» es en cambio un plato muy sustancioso, preparado con berza y las partes «pobres» del cerdo, como la piel, la cabeza, las costillas y los pies.
Pasando a los postres, de Milán provienen el panettone y la colomba. Entre los lácteos, los productos típicos de la zona incluyen el stracchino, el mascarpone, el grana de Lodi y, por supuesto, el gorgonzola.
- Rizzocomeacasa: Un maravilloso bistrot italiano. Ofrece productos frescos y caseros, platos abundantes a un precio realmente razonable. Los postres son deliciosos. Excelente relación calidad-precio.
- Nerino Dieci Trattoria: Situada en una calle cerca de la Pinacoteca di Brera. Ofrece una cocina excelente con presentación meticulosa y platos suculentos a un precio muy razonable. Aunque no lo hemos probado, ¡se dice que el «trío de tiramisú» es fantástico! Se recomienda hacer reserva.
- Pizzium: Una excelente pizzería ubicada cerca del Cementerio Monumental y del barrio chino. Ofrece pizzas excelentes hechas con productos frescos, con precios entre 7 y 13€. ¡Deberías probar también sus postres! El servicio es de primera clase, con un personal muy acogedor y sonriente. Se recomienda ir temprano para asegurarse de encontrar una mesa disponible.
Nuestra impresión de Milán
¡Nuestras impresiones sobre Milán han sido absolutamente asombrosas! La reputación del Duomo de Milán no solo ha sido confirmada, ¡sino que ha superado todas las expectativas! Su fachada exterior es una verdadera obra maestra de la delicadeza y el detalle, dejándonos boquiabiertos ante su magnificencia.
Y ni siquiera puedo comenzar a describir la Galleria Vittorio Emanuele II: su arquitectura es simplemente impresionante, una verdadera obra de arte que te deja sin aliento.
Pero debo admitir que ¡no esperábamos encontrar tanta gente en Milán! La ciudad es increíblemente turística, con la plaza del Duomo constantemente llena de una multitud entusiasta.
Y prepárate porque serás abordado por vendedores de todo tipo, ofreciéndote palos de selfie, pulseras, bufandas ¡y mucho más! Aunque su amable insistencia puede volverse un poco molesta, es un pequeño precio a pagar para disfrutar de las maravillas de esta ciudad vibrante.
Pero créeme, todos estos pequeños inconvenientes serán fácilmente perdonados cuando descubras la belleza incomparable de Milán. ¡No te pierdas la oportunidad de visitarla al menos una vez en la vida, especialmente por la extraordinaria Galleria Vittorio Emanuele II y el majestuoso Duomo de Milán! Estas son verdaderamente las joyas que hacen de Milán un lugar inolvidable para explorar.
Tours y excursiones en Milán
Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.