La Rioja ofrece una experiencia turística única para aquellos que aman disfrutar de la naturaleza y el vino. Esta región es famosa por sus vastas extensiones de vides, así como sus magníficos paisajes naturales ideales para practicar el cicloturismo. Ven con nosotros para descubrir todo lo que La Rioja tiene para ofrecer a los viajeros aficionados a las actividades al aire libre y el buen vino a través de empresas especializadas.
La Rioja Bike Tours pone al alcance de tu mano un equipo especializado en el cicloturismo en La Rioja, para que la veas con ojos nuevos. A través de su web puedes acceder a un servicio de rutas ya planificadas o pedir que te personalicen una, en la que podrás encontrar las mejores alternativas en enoturismo, cicloturismo de montaña, de carretera, eventos o planificación de vacaciones.
Además, también podrás acceder a un completo servicio de alquiler de bicis con tarifas por día que abarcan e-bikes, bicis de carretera, de montaña, de Trekking e infantiles, así como los accesorios que puedas necesitar durante tus rutas.
La Rioja: un destino ideal para amantes de la naturaleza y del buen vino
Logroño cuenta con un excepcional poso histórico integrado por una herencia y tradición que se conserva desde la Edad Media. El Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha posicionado a Logroño como una de las ciudades más importantes de sus rutas y de su imaginario cutural.
Por supuesto, otras de las enseñas internacionales más destacadas a nivel cultural de La Rioja es su invaluable oferta gastronómica y, cómo no, sus vinos amparados por su propia Denominación de Origen y con una gran proyección internacional.
Excursiones en La Rioja: los mejores rincones para descubrir
Hacer turismo en bicicleta por La Rioja es una práctica cada vez más extendida, lo cual no es extraño si tenemos en cuenta que se trata de una de las zonas más ricas desde el punto de vista natural y cultural de España, así como una de las regiones con los entornos paisajísticos más bellos de nuestra geografía.
Además, su infinita variedad de bodegas, restaurantes etc también ofrecen la posibilidad de hacer una degustación de sus irresistibles vinos y gastronomía.
Algunas de las rutas más interesantes que ofrecen desde La Rioja Bike Tours son:
- Camino de Santiago: Logroño, Nájera y San Millán de la Cogolla.
- Naturaleza y montaña: San Millán de la Cogolla – Ezcaray.
- Vía Verde: Ezcaray – Santo Domingo de la Calzada – Haro.
- Valle del Ebro y Viñedos I: Haro – Laguardia-
- Valle del Ebro y Viñedos II: Laguardia – Logroño.
Disfrutar de los servicios de La Rioja Bike Tours es muy fácil. Elige tu ruta o solicita una adaptada a tus necesidades, y cuenta con asesoramiento especializado que puede incluir, no sólo propuestas con los mejores rincones sino también, con las bicicleta y equipamiento más adecuado para cada ruta.
Qué es el cicloturismo
El cicloturismo es una forma de viajar que combina el ciclismo y el turismo. Consiste en recorrer distancias largas en bicicleta, generalmente en etapas, mientras se disfruta del paisaje y se visita diferentes lugares de interés.
Es una experiencia enriquecedora que permite explorar el mundo de manera más cercana y activa.
Aquí hay algunos aspectos clave del cicloturismo
- Rutas y destinos: Existen numerosas rutas de cicloturismo en todo el mundo, desde rutas nacionales hasta senderos internacionales famosos. Algunas rutas populares incluyen la Ruta EuroVelo en Europa, la Ruta de la Seda en Asia Central y la Ruta del Pacífico en América del Norte. Cada ruta tiene su encanto y ofrece diferentes experiencias y desafíos.
- Planificación del itinerario: Al planificar un viaje de cicloturismo, es importante considerar la distancia diaria, el terreno, las condiciones climáticas y los lugares de alojamiento. También es esencial investigar sobre los atractivos turísticos y las comodidades disponibles a lo largo de la ruta, como áreas de descanso, tiendas y puntos de interés cultural.
- Equipo y preparación: Tener el equipo adecuado es esencial para el cicloturismo. Esto incluye una bicicleta confiable y bien mantenida, equipo de camping si se planea acampar, herramientas básicas de reparación de bicicletas, ropa y equipo adecuados para el clima y las condiciones del viaje. Es importante entrenar físicamente antes de un viaje largo para asegurarte de tener la resistencia necesaria.
- Alojamiento: Durante un viaje de cicloturismo, las opciones de alojamiento pueden variar. Algunos cicloturistas prefieren acampar en campings o áreas designadas para bicicletas, mientras que otros optan por alojarse en albergues, posadas o hoteles a lo largo de la ruta. Es recomendable investigar y planificar con anticipación para asegurarse de tener opciones de alojamiento disponibles en cada etapa del viaje.
- Seguridad y precauciones: Al igual que con cualquier actividad al aire libre, es importante tener en cuenta la seguridad durante el cicloturismo. Esto incluye usar casco y equipo de protección, seguir las normas de tránsito, llevar agua y alimentos suficientes, y estar preparado para cambios inesperados en el clima o las condiciones del camino. También es recomendable tener un plan de comunicación en caso de emergencia.
- Experiencia cultural y contacto con la naturaleza: El cicloturismo ofrece una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura local y disfrutar de la belleza natural de cada destino. A medida que viajas en bicicleta, tendrás la oportunidad de interactuar con la gente local, probar la comida tradicional, explorar lugares históricos y disfrutar de impresionantes paisajes.
El auge del cicloturismo
El cicloturismo es una forma de turismo que implica viajar en bicicleta. Puede incluir todo tipo de bicicletas, desde las tradicionales de montaña o carretera hasta las más modernas e-bikes. En cualquiera de sus variantes, el objetivo del cicloturismo es disfrutar de los paisajes y la cultura local mientras se mantiene un estilo de vida saludable y, por lo general, en compañía de un grupo de personas.
Hay muchas razones para explicar el reciente auge del cicloturismo. Seguramente la principal es que se trata de una forma sostenible de viajar, que permite descubrir lugares de una forma más slow y auténtica.
Además, hacer turismo en bici es una gran manera de mantenerse en forma y cuenta con grandes ventajas para la salud a largo plazo. Sus particularidades y sus innegables beneficios a diferentes niveles han hecho que poco a poco se vaya convirtiendo en una opción de vacaciones más extendida, probablemente, sea la más saludable y sostenible.
¿Qué tipos de cicloturismo hay?
Existen varios tipos de cicloturismo, cada uno con características y enfoques diferentes. Algunos de los tipos más comunes de cicloturismo son los siguientes:
- Cicloturismo de carretera: Este tipo de cicloturismo se realiza principalmente en carreteras asfaltadas y está dirigido a ciclistas que disfrutan de viajes largos y de mayor velocidad. Los cicloturistas de carretera suelen cubrir distancias largas y pueden recorrer rutas escénicas, visitar lugares turísticos y explorar diferentes regiones.
- Cicloturismo de montaña: El cicloturismo de montaña se enfoca en recorrer senderos y caminos de montaña. Los ciclistas de montaña pueden explorar áreas naturales, parques nacionales, senderos para bicicletas de montaña y disfrutar del desafío y la emoción que ofrece el terreno accidentado.
- Cicloturismo urbano: Este tipo de cicloturismo se centra en recorrer ciudades y áreas urbanas en bicicleta. Los ciclistas pueden visitar monumentos, museos, barrios históricos y descubrir la vida y la cultura de la ciudad de una manera más cercana e interactiva.
- Cicloturismo de aventura: El cicloturismo de aventura implica viajes de larga distancia y exploración en entornos más remotos y menos desarrollados. Los ciclistas pueden enfrentar terrenos desafiantes, cruzar fronteras, atravesar regiones montañosas o desiertos, y pueden requerir habilidades de supervivencia y acampada.
- Cicloturismo enológico: Este tipo de cicloturismo se centra en recorrer regiones vitivinícolas, visitar bodegas, degustar vinos y disfrutar de la gastronomía local. Los ciclistas pueden explorar viñedos, campos de cultivo y pueblos pintorescos mientras disfrutan de la cultura vinícola.
- Cicloturismo cultural: Este tipo de cicloturismo se enfoca en visitar lugares históricos, sitios arqueológicos, museos y otros destinos culturales. Los ciclistas pueden explorar ciudades antiguas, ruinas, monumentos y sumergirse en la historia y la herencia cultural de una región.
¿Qué es cicloturismo autosuficiente?
El cicloturismo autosuficiente, también conocido como cicloturismo autónomo o cicloturismo self-supported, se refiere a una modalidad de cicloturismo en la cual los viajeros llevan consigo todo lo necesario para su viaje, sin depender de servicios o infraestructuras externas. En este tipo de cicloturismo, los ciclistas son responsables de cargar y transportar su equipo de acampada, ropa, alimentos, suministros y herramientas necesarias para su travesía.
Los cicloturistas autosuficientes suelen utilizar alforjas o bolsas de carga para llevar su equipaje en la bicicleta. Esto les permite llevar todo lo necesario para su viaje, incluyendo tiendas de campaña, sacos de dormir, utensilios de cocina, ropa, alimentos y agua. Dependiendo de la duración y la naturaleza del viaje, pueden también llevar herramientas para reparar la bicicleta, repuestos y otros elementos de seguridad.
La característica principal del cicloturismo autosuficiente es la independencia y libertad que brinda a los ciclistas. No tienen la necesidad de buscar alojamientos o restaurantes, ya que pueden acampar y cocinar sus propias comidas durante el viaje. Esto les permite explorar áreas más remotas y menos desarrolladas, así como adaptar su itinerario y ritmo de viaje según sus preferencias.
El cicloturismo autosuficiente puede ofrecer una experiencia más cercana a la naturaleza y a las comunidades locales, ya que los ciclistas tienen más oportunidades de interactuar con la gente y explorar lugares menos transitados. Además, al no depender de servicios externos, los cicloturistas pueden tener un mayor control sobre su experiencia y disfrutar de un sentido de logro y autonomía.
Ruta de cicloturismo por la Rioja
¡Aquí tienes una propuesta de ruta de cicloturismo por La Rioja, una hermosa región vinícola en el norte de España:
Día 1: Logroño – Comienza tu aventura en Logroño, la capital de La Rioja. Explora la ciudad y visita lugares emblemáticos com o la Concatedral de Santa María de la Redonda y el Puente de Piedra. Aprovecha para disfrutar de la deliciosa gastronomía local y probar algunos vinos de la región con este free tour.
Día 2: Logroño – Haro (aprox. 43 km) – Dirígete hacia Haro, famosa por ser el corazón de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Durante el recorrido, podrás admirar los viñedos que se extienden por la campiña riojana. En Haro, visita alguna de las bodegas centenarias y degusta sus vinos. No te pierdas la oportunidad de explorar el famoso Barrio de la Estación, donde se concentran muchas de las bodegas más conocidas.
Día 3: Haro – Santo Domingo de la Calzada (aprox. 35 km) Continúa tu ruta hacia Santo Domingo de la Calzada, una encantadora localidad con un rico patrimonio histórico. En el camino, podrás disfrutar de hermosos paisajes y pueblos pintorescos. En Santo Domingo, visita la Catedral y el Museo de la Catedral, y conoce la interesante historia de la ciudad, hasta podrás hacer un tour en quad para descansar las piernas.
Día 4: Santo Domingo de la Calzada – Ezcaray (aprox. 40 km) Pedalea hacia Ezcaray, un encantador pueblo de montaña conocido por su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor. Disfruta de la belleza natural de los alrededores y aprovecha para saborear la gastronomía local, especialmente los platos de caza y las famosas chuletillas de cordero.
Día 5: Ezcaray – Laguardia (aprox. 47 km) En esta etapa, te dirigirás hacia Laguardia, un hermoso pueblo amurallado situado en medio de los viñedos. Recorre las calles empedradas y descubre las bodegas subterráneas. Visita la Iglesia de Santa María de los Reyes y disfruta de las impresionantes vistas desde la Torre Abacial.
Día 6: Laguardia – Logroño (aprox. 31 km) Regresa a Logroño para completar la ruta circular. Disfruta del último día en La Rioja explorando la ciudad, visitando museos como el Museo de la Rioja o el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, y deleitándote con la famosa cocina riojana.
Esta ruta te permitirá disfrutar de los paisajes naturales, la cultura vinícola y la rica historia de La Rioja. Recuerda que las distancias y la duración de cada etapa son aproximadas y pueden ajustarse según tu ritmo y preferencias. ¡Disfruta del cicloturismo en La Rioja!
Preguntas frecuentes
¿Qué significa el cicloturismo?
El cicloturismo se refiere a una forma de turismo en la cual las personas utilizan la bicicleta como medio principal de transporte para explorar y recorrer diferentes lugares. Es una combinación de ciclismo y turismo, donde los viajeros recorren distancias más largas en bicicleta para visitar destinos turísticos, disfrutar del paisaje y sumergirse en la cultura local.
El cicloturismo puede variar en duración y dificultad, desde paseos cortos de un día hasta viajes de varias semanas o incluso meses, cubriendo distancias significativas. Los cicloturistas suelen llevar consigo todo lo necesario para su viaje, incluyendo equipo de campamento, ropa, suministros y herramientas para bicicletas.
¿Qué tipos de cicloturismo hay?
El cicloturismo es una forma de turismo en la cual las personas utilizan la bicicleta como medio de transporte principal para explorar diferentes lugares. Puede incluir recorridos por carretera, montañas, ciudades o áreas rurales, y puede tener enfoques como el turismo cultural, enológico o de aventura. El cicloturismo ofrece una experiencia única al permitir a los viajeros conectarse más íntimamente con el entorno natural y cultural, y es considerado una forma sostenible de viajar.
¿Qué es cicloturismo autosuficiente?
El cicloturismo autosuficiente implica llevar todo el equipo necesario para el viaje en bicicleta y no depender de servicios externos. Los ciclistas son responsables de su alojamiento, comida y otros aspectos logísticos, lo que les brinda independencia, libertad y la posibilidad de explorar áreas más remotas y menos turísticas.
¿Qué bicicleta es mejor para cicloturismo?
La elección de la bicicleta para el cicloturismo depende de varios factores, incluyendo el tipo de terreno por el que planeas viajar, la duración del viaje, la cantidad de equipo que llevarás contigo y tus preferencias personales.
A continuación, te mencionaré algunas características a considerar al elegir una bicicleta para el cicloturismo:
- Bicicleta de touring: Las bicicletas diseñadas específicamente para el cicloturismo suelen tener características que las hacen adecuadas para llevar cargas pesadas y recorrer largas distancias. Estas bicicletas suelen tener cuadros robustos y rígidos, mayor distancia entre ejes para una mayor estabilidad, puntos de montaje para portaequipajes y guardabarros, y una geometría cómoda para viajes de larga duración.
- Bicicleta de gravel: Las bicicletas de gravel son versátiles y están diseñadas para recorrer diversos tipos de terreno, incluyendo carreteras, caminos de tierra y senderos. Son una opción popular para el cicloturismo, ya que permiten una mayor flexibilidad y acceso a áreas rurales y caminos menos transitados. Suelen tener llantas más anchas para mayor comodidad y tracción, puntos de montaje para equipos y una posición de conducción cómoda.
- Bicicleta de montaña: Si planeas realizar cicloturismo en terrenos más técnicos y accidentados, una bicicleta de montaña puede ser la opción adecuada. Estas bicicletas están diseñadas para resistir terrenos difíciles y suelen tener suspensión delantera o doble suspensión, neumáticos con agarre y una geometría más robusta. Sin embargo, ten en cuenta que las bicicletas de montaña pueden ser menos eficientes en carreteras y superficies pavimentadas.
- Bicicleta de carretera: Si tu enfoque principal es el cicloturismo en carreteras asfaltadas y distancias largas, una bicicleta de carretera puede ser una buena opción. Estas bicicletas suelen ser ligeras, aerodinámicas y están diseñadas para una conducción eficiente en superficies pavimentadas. Sin embargo, ten en cuenta que la capacidad de carga puede ser limitada y es posible que necesites adaptaciones o alforjas especiales para llevar tu equipo.
Es importante también considerar la calidad de los componentes de la bicicleta, como las transmisiones, frenos y ruedas, ya que deben ser confiables y duraderos para soportar largos viajes.
En última instancia, la mejor bicicleta para el cicloturismo dependerá de tus preferencias, necesidades y del tipo de viaje que planees realizar. Si es posible, te recomendaría probar diferentes tipos de bicicletas antes de tomar una decisión para asegurarte de encontrar la que se ajuste mejor a tus requerimientos.
Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.