Saltar al contenido

Boston: Descubre la ciudad histórica

En este artículo nuestra propuesta es hacer las maletas y poner rumbo a Boston, para lo que te vamos a dar varios consejos para que puedas conocer todos los secretos de Boston, como el tipo de documentación que necesitas para entrar a EE.UU., el seguro obligatorio que debes contratar para viajar, y temas más divertidos como qué no debes dejar de ver en esta fantástica ciudad.

Boston, la capital de Massachusetts, es una ciudad icónica con una rica historia que data del siglo XVII. Esta ciudad histórica es conocida por su arquitectura impresionante, ambiente universitario y una gran cantidad de lugares turísticos y actividades que se pueden disfrutar durante todo el año. Además, Boston es el hogar de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Si quieres conocer todos los detalles para que tu viaje a Boston sea perfecto, no dejes de entrar en el enlace que hemos dejado para ti en este párrafo y seguir leyendo.

Historia

Fundada en 1630 por colonos ingleses puritanos, Boston se convirtió rápidamente en un centro importante de comercio, política y cultura. Durante la Revolución Americana, Boston jugó un papel crucial en la lucha por la independencia de los Estados Unidos. En 1770, se produjo la Masacre de Boston, que provocó la muerte de cinco colonos y se convirtió en un catalizador para la Revolución.

Además, la famosa Tea Party de Boston en 1773, en la que los colonos arrojaron cargamentos de té al puerto como protesta contra los impuestos británicos, es un evento histórico muy importante.

Consejos para disfrutar al máximo de tu viaje a Boston
Consejos para disfrutar al máximo de tu viaje a Boston

Qué ver en Boston

Boston está lleno de lugares turísticos que muestran su rica historia y cultura. La Freedom Trail es una ruta turística de 4 kilómetros que recorre 16 lugares históricos clave de la ciudad, incluyendo la Casa de Paul Revere, la Iglesia de Park Street y el Cementerio de Granary. Además, la Plaza del Mercado de Faneuil Hall es un lugar popular para compras y entretenimiento, y el Distrito de las Artes es conocido por sus galerías de arte y teatros.

Freedom Trail

Como decimos, Boston es una ciudad histórica y en el recorrido de Freedom Trail, de 4km, comenzando en el parque central Boston Common y finalizando en el parque de Buker Hill, podrás ver 16 monumentos que te harán aprender un poco más sobre la ciudad y el origen e los Estados Unidos.

Cambridge y Harvard

Si vienes hasta Boston, no puedes perderte la oportunidad de cruzar el puente Longfellow, perderte por el campus y visitar dos de las universidades más famosas del mundo.

Prudential Tower

Si subes a la planta número 50 de The Pru, como se conoce coloquialmente a este edificio, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas de esta ciudad. No te lo puedes perder, es impresionante.

Common Boston

Se encuentra en el centro y tiene el honor de ser el primer parque público de Estados Unidos. Cuenta con una pequeña laguna que se llama Frog Pond y donde en ivierno se puede patinar. Es un entorno ideal para dar un tranquilo paseo o para disfrutar de un picnic.

Beacon Hill

Este barrio con sus calles adoquinadas, sus preciosas casas victorianas, sus tiendas vintage… y todo unido a una atmósfera fantástica hará que te enamores definitivamente de la ciudad, si no lo habías hecho nada más poner un pie en la ciudad, pues Boston tiene la habilidad de atrapar al viajero, que cae gustoso en sus redes.

Qué hacer en Boston

Hay muchas actividades que se pueden disfrutar en la ciudad. Si eres fanático del deporte, no te puedes perder un partido en el icónico estadio de béisbol Fenway Park, hogar de los Boston Red Sox. Si prefieres la cultura, el Museo de Bellas Artes de Boston alberga una de las colecciones de arte más impresionantes de los Estados Unidos. Además, puedes disfrutar de un recorrido en bote por la bahía de Boston, que te ofrece vistas impresionantes de la ciudad.

Recomendaciones de viaje

Boston es una ciudad muy segura, pero como en cualquier otro lugar, es importante tomar precauciones básicas. Además, si planeas visitar la ciudad durante el invierno, asegúrate de llevar ropa abrigada ya que las temperaturas pueden ser muy bajas. También, te recomendamos que reserves tus entradas a los lugares turísticos con anticipación, ya que pueden estar muy concurridos durante los meses de verano.

Además, si quieres ahorrar en transporte y visitar varios lugares turísticos en un solo día, puedes considerar la compra de la Boston CityPASS, que te da acceso a varios lugares populares a un precio reducido. Y no te olvides de probar algunos de los platos tradicionales de la ciudad, como el marisco y la sopa de almejas.

Transporte público en Boston

Boston es una ciudad famosa por lo fácil que es recorrerla andando, y de hecho esta es la mejor manera de conocerla a fondo, pero si tienes que usar el transporte público, te recomendamos que uses el metro. Si te alojas a las afuera de la ciudad, la mejor forma para llegar hasta ella es utilizando el tren.

Mejor época para viajar a Boston

Para preparar tu viaje, debes saber que la ciudad tiene unas temperaturas extremas en invierno, llegando hasta –20 grados cuando llegan las grandes nevadas y en verano la temperatura es calurosa y húmeda. Por este motivo, nuestra recomendación es que planifiques tu viaje a Boston entre finales de abril y mayo o para finales de octubre y noviembre, que es cuando mejor tiempo hace y así podrás sacarle mayor provecho a tu visita.

Requisitos para entrar en EE.UU.

Después trataremos temas más ociosos y entretenidos, pero lo más importante a la hora de preparar tu viaje a Boston, o a cualquier otra ciudad de Estados Unidos, es que cuentes con toda la documentación en regla. Dependiendo de la nacionalidad que tengas, las condiciones para viajar a Boston cambiarán.

ESTA

Para los españoles y otros residentes de la Unión Europea, no se necesita visado, pero en su lugar se habrá de rellenar un formulario que se denomina ESTA y que te permite la entrada al país. Su validez es de dos años y en el te pedirán información sobre los motivos de tu viaje, dónde vas a alojarte, etc… ellos usaran tus datos para saber si tienes antecedentes penales o alguna causa pendiente con este país, si esto es así, posiblemente no puedas entrar.

Seguro obligatorio

Contratar un seguro para viajar a Estados Unidos no es que sea algo recomendable, no es que te vayan a parar para pedírtelo, pero consideramos que es obligatorio por la temeridad que implica no tenerlo y que te ocurra cualquier percance, por pequeño que sea, en tierras norteamericanas, pues los hospitales son de pago y un simple resfriado o si tienes que ser hospitalizado tan solo un día puede salirte bastante caro y volverte a España con la deuda que supondría casi como una hipoteca.

Así que, aunque no haya una legislación al respecto, viajar a EE.UU. con un seguro es obligatorio. Con estas dos premisas fundamentales, ya podemos comprar los billetes e irnos a disfrutar de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via