El Valle del Jerte no necesita presentación entre quienes aman la naturaleza, las rutas de senderismo, los pueblos con alma y los viajes con sabor auténtico. Este valle, famoso por su espectacular floración de los cerezos, es mucho más que una postal de primavera: es un destino que se disfruta todo el año, ideal para desconectar, respirar aire puro y vivir Extremadura a tu ritmo.
En esta guía quiero contarte qué ver en el Valle del Jerte, cuáles son los pueblos más bonitos, cuándo es mejor ir, rutas recomendadas, dónde alojarte y todo lo que necesitas para que tu escapada sea un éxito. Porque si algo tengo claro es que este valle no se visita, se vive.
Dónde está el Valle del Jerte y cómo llegar
Antes de lanzarnos a descubrir lo mejor del Valle del Jerte, conviene situarse. El Valle del Jerte se encuentra en el norte de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Limita con la Sierra de Gredos por el norte y se extiende a lo largo del río Jerte, que da nombre a todo el valle.

Está formado por once municipios que se esparcen entre montañas, gargantas, bosques y, por supuesto, miles de cerezos. Esta ubicación le confiere un microclima especial, ideal para el cultivo de la cereza, y una biodiversidad única.
¿Cómo llegar?
- Desde Madrid: unas 2h30 en coche, lo más cómodo es ir por la A-5 hasta Plasencia y luego seguir dirección Navaconcejo.
- Desde Cáceres capital: se tarda una hora y media aproximadamente por la A-66.
- En transporte público: no hay tren directo al valle, pero puedes llegar a Plasencia en tren o autobús y desde allí tomar un autobús regional o alquilar coche.
Mi consejo: ve en coche si puedes. Es la mejor forma de recorrer el Valle del Jerte a tu ritmo, detenerte en los miradores, explorar los pueblos sin prisas y llegar a los rincones más especiales.
Cuándo ir al Valle del Jerte
El Valle del Jerte es conocido sobre todo por la floración del cerezo, ese espectáculo natural que pinta de blanco miles de hectáreas y que atrae a miles de viajeros cada año.

Pero ojo, que no es el único momento para visitarlo. Cada estación tiene su magia:
Primavera: el estallido de los cerezos en flor
Si tu objetivo es ver los cerezos en flor, lo ideal es ir entre la segunda quincena de marzo y la primera de abril. No hay una fecha exacta porque depende del clima de cada año, pero el Valle del Jerte entero se vuelca en celebrar este momento con actividades, rutas guiadas, mercadillos y fiestas populares. Eso sí, es temporada alta: reserva con antelación.
Verano: pozas, cascadas y baños en plena naturaleza
Entre junio y agosto, el Valle del Jerte se convierte en un paraíso para quienes buscan senderismo y chapuzones en gargantas de agua cristalina. Las Gargantas de los Infiernos, por ejemplo, son un imprescindible. Además, es época de cerezas, así que podrás probarlas recién recogidas.
Otoño: la paleta de colores se vuelve mágica
Si te gusta la fotografía, el senderismo tranquilo y los paisajes de postal, octubre y noviembre son ideales. El otoño en el Jerte tiñe el valle de ocres, rojos y dorados. Además, es temporada baja, perfecta para disfrutar del lugar sin aglomeraciones.
Invierno: silencio, chimeneas y rutas sin prisas
No es la estación más popular, pero tiene su encanto: nieves en las cumbres, paseos por pueblos tranquilos, gastronomía de cuchara… y precios más bajos.
Qué ver en el Valle del Jerte
Vamos con lo importante: todo lo que no te puedes perder en el Valle del Jerte. Algunos sitios son clásicos, otros menos conocidos. Lo bueno es que puedes combinar naturaleza, cultura y gastronomía en una misma escapada.
La floración de los cerezos: el espectáculo natural por excelencia

Lo pongo en primer lugar porque es la imagen que muchos tienen del Jerte. Cuando llega la primavera, más de un millón de cerezos florecen al unísono y el valle se convierte en una nube blanca. Hay miradores estratégicos para disfrutar del espectáculo:
- Mirador del Puerto de Tornavacas
- Mirador de la Memoria, en El Torno
- Carretera entre Navaconcejo y Jerte
Haz paradas, sal del coche, camina entre los cerezos. Verlo desde dentro cambia la experiencia.
Garganta de los Infiernos: naturaleza en estado puro

Este espacio natural protegido es uno de los tesoros del Valle del Jerte. Se puede recorrer por libre o con guía y tiene rutas de distinto nivel. Lo más famoso: Los Pilones, una serie de pozas naturales esculpidas por el agua que parecen jacuzzis de piedra. Un baño aquí en verano no se olvida.
Puedes hacer una ruta circular desde el centro de interpretación o caminar solo hasta los Pilones (1h30 ida y vuelta aprox). Lleva calzado cómodo y agua.
Pueblos más bonitos del Valle del Jerte
Cada uno de los once pueblos del Valle del Jerte tiene su encanto. Están conectados por carreteras estrechas pero escénicas, y en todos encontrarás arquitectura tradicional, fuentes, plazas tranquilas y buen ambiente rural. Estos son algunos de los que no deberías perderte:
Cabezuela del Valle
Probablemente el pueblo más pintoresco del valle. Pasear por su casco antiguo, con casas de madera que se asoman al río Jerte, es como viajar en el tiempo. No te pierdas el Museo de la Cereza, pequeño pero muy interesante para entender la historia local.
Jerte
Da nombre al valle y es una buena base para explorar la zona. Desde aquí puedes acceder a la Garganta de los Infiernos, y además hay alojamientos rurales, restaurantes y buen ambiente, sobre todo en primavera.
Tornavacas
Ubicado más al norte, casi en la frontera con Castilla y León, destaca por su ubicación entre montañas. Aquí empieza la subida al Puerto de Tornavacas, con vistas espectaculares. Ideal para ver los cerezos desde lo alto.
El Torno
Conocido como “el mirador del valle”, está más elevado que otros pueblos y ofrece algunas de las panorámicas más bonitas. El Mirador de la Memoria, con sus esculturas de bronce, es uno de esos lugares que te dejan pensando.
Navaconcejo
Es uno de los primeros pueblos si vienes desde Plasencia. Aquí hay un agradable paseo junto al río y varias gargantas cercanas para explorar, como la de Las Nogaleas. Si te gusta caminar entre saltos de agua, esta es tu parada.
Cerezos en flor Valle del Jerte 2025: lo que debes saber
La floración de los cerezos en el Valle del Jerte en 2025 es, sin duda, el momento estrella para planear tu viaje. Pero también es cuando más dudas surgen: ¿cuándo ir? ¿cómo saber si ya están en flor? ¿qué pueblos son mejores para verlo? Aquí lo aclaramos.
¿Cuándo florecen los cerezos?

La floración suele producirse entre la segunda quincena de marzo y la primera semana de abril, pero cada año varía en función de las temperaturas del invierno. Si ha hecho mucho frío, se retrasa; si ha sido suave, se adelanta.
Para 2025, lo más probable es que el pico de floración ocurra entre el 20 de marzo y el 5 de abril. Lo mejor es seguir los canales oficiales de turismo del valle, que actualizan el estado de la floración casi a diario.
¿Dónde verlos?
Aunque todo el valle se cubre de flores, hay zonas especialmente recomendables para disfrutar del espectáculo:
- Puerto de Tornavacas: perfecto para una vista panorámica de todo el valle nevado de flores.
- Carretera entre Jerte y Navaconcejo: llena de curvas y miradores naturales. Baja la ventanilla y disfruta.
- Camino Real entre Cabezuela y Navaconcejo: puedes hacerlo caminando. Ideal para fotos.
- Mirador de la Memoria (El Torno): para verlo desde las alturas y con un extra de emoción.
Actividades especiales durante la floración
Durante estas semanas se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor, web oficial, con actividades culturales, mercadillos artesanales, música en vivo y visitas guiadas. El ambiente es alegre, pero tranquilo. Aun así, reserva alojamiento con tiempo: es temporada alta.
Consejo ecológico: Ya hemos establecido que caminar es una de las mejores formas de desplazarse por el medio ambiente. Un tour a pie por el pueblo te permite verlo desde la perspectiva de un local y, al mismo tiempo, ser respetuoso con el medio ambiente porque no estás utilizando un gran autobús turístico.
Rutas de senderismo para enamorarte del valle
Si eres de los que no conciben un viaje sin caminar, el Jerte es tu sitio. Hay rutas para todos los niveles, desde caminatas familiares hasta trekkings exigentes. Aquí van algunas sugerencias:
Ruta de los Pilones (Garganta de los Infiernos)
Ya la hemos mencionado, pero merece repetir. La ruta completa es circular y de unos 7 km. El tramo hasta los Pilones es fácil, con sombra y vistas. Ideal en primavera y verano.
Ruta de la Garganta de las Nogaleas
Cerca de Navaconcejo, esta ruta corta (unos 4 km) discurre entre saltos de agua, puentes de madera y vegetación espesa. Un secreto muy bien guardado.
Camino Real
Conecta varios pueblos del valle siguiendo antiguos caminos de herradura. Puedes hacerlo por tramos o entero. Perfecto si te gusta andar sin desniveles fuertes y conocer historia local.
Ruta al mirador de la Memoria (El Torno)
Una caminata suave desde el pueblo hasta el mirador, con vistas que te harán parar más de una vez. Ideal al atardecer.

Qué comer en el Valle del Jerte
La cocina del Valle del Jerte es un fiel reflejo de su tierra: sencilla, contundente y ligada al producto local. Aquí se come bien, sin florituras, y se disfruta el momento sin prisas. Es uno de esos destinos donde el comer forma parte del viaje.
Platos típicos que tienes que probar
- Caldereta de cabrito o cordero: guiso tradicional que suele prepararse en fiestas y celebraciones.
- Sopas canas: un plato humilde a base de pan, ajo, pimentón y leche, que reconforta en los días fríos.
- Migas extremeñas: con panceta, pimientos, chorizo… cada casa tiene su versión.
- Truchas del Jerte: pescadas en el propio río, a veces acompañadas de jamón o salsa de almendras.
- Cerezas en todas sus formas: frescas, en mermelada, en aguardiente (licor de cereza), como postre o incluso en platos salados.
Restaurantes recomendados
Aunque la oferta no es enorme, sí hay sitios muy honestos y acogedores donde disfrutar de buena cocina casera:
- Restaurante El Solitario (Navaconcejo): muy conocido, con platos típicos y vistas al río.
- Sabores del Jerte (Cabezuela del Valle): cocina local con un toque moderno. Buen sitio para probar cerezas en temporada.
- El Puente (Jerte): pequeño, familiar y con productos de la zona. Muy recomendable en primavera.
Dónde dormir en el Valle del Jerte
Una de las mejores decisiones que puedes tomar es dormir dentro del valle y no hacer visitas de un solo día. Así lo disfrutas con calma, ves los amaneceres entre cerezos y te ahorras prisas.
Alojamientos rurales con encanto
- Hospedería Valle del Jerte (Jerte): alojamiento con encanto, cómodo y bien ubicado para explorar el norte del valle.
- Casa Rural La Cueva (Cabezuela del Valle): muy valorada, ideal para parejas o grupos pequeños.
- Hotel Judería Valle del Jerte (Cabezuela): en pleno casco histórico, con habitaciones con vistas.
Para quienes buscan desconexión total
- Cabañas El Vallejo (El Torno): casitas de madera en plena naturaleza. Perfectas si quieres silencio, senderismo y cielo estrellado.
- Complejo Rural Las Palomas (Navaconcejo): bungalows con piscina, ideales en verano o si viajas con niños.
Mi consejo: si vas en temporada alta (marzo-abril o julio-agosto), reserva con antelación. El valle tiene mucha demanda y pocos alojamientos comparado con otros destinos.
Y si quieres ajustar más tu alojamiento en el Valle del Jerte, utiliza nuestro buscador:
Itinerario sugerido: Valle del Jerte en 3 días
Si tienes tres días para recorrer el Valle del Jerte, puedes exprimirlo bien sin necesidad de correr. Aquí te propongo un itinerario que combina naturaleza, cultura y gastronomía.
Día 1 – Bienvenida al valle y pueblos con encanto
- Llegada por la mañana a Cabezuela del Valle. Pasea por el casco antiguo y visita el Museo de la Cereza.
- Come en algún restaurante local y después date un paseo junto al río.
- Por la tarde, visita Navaconcejo y haz una ruta corta por la Garganta de las Nogaleas.
- Cena tranquila en el alojamiento. Noche en Cabezuela o Navaconcejo.
Día 2 – Naturaleza en estado puro
- Desayuna temprano y sube hasta el Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos (en Jerte).
- Haz la Ruta de los Pilones (3–4 horas ida y vuelta).
- Picnic en plena naturaleza o comida en Jerte.
- Por la tarde, visita Tornavacas y sube hasta el Puerto de Tornavacas para las vistas panorámicas.
- Regresa con calma y haz una parada en el Mirador de la Memoria (El Torno) al atardecer.
- Noche en El Torno o Jerte.
Día 3 – Floración, miradores y despedida
- Si es temporada de floración, dedica la mañana a recorrer los miradores del cerezo en flor: Puerto de Tornavacas, la carretera de Navaconcejo a Jerte y el Camino Real.
- Si vas en otra época, haz una ruta corta o visita alguna finca de cerezas (en temporada).
- Almuerzo final en alguno de los restaurantes recomendados.
- Regreso por la tarde con el alma llena de Valle del Jerte.
Tours en el Valle del Jerte

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.
El Valle del Jerte es una preciosidad. Por suerte uno de nuestros pueblos está cerquita y podemos disfrutar de esta maravilla a menudo.
Te ha quedado una publi genial!
Que envidia Nadia!! 😉
A nosotros nos pilla lejos, pero la visita ha sido genial, vamos que repetiremos seguro.
Gracias por leernos!