Saltar al contenido

Parque Nacional de Chobe: Guía de Visita

El Parque Nacional de Chobe, ubicado en el norte de Botsuana, está prácticamente al lado del imponente delta del Okavango. En sus tierras se extienden el canal de Savute y el río Linyanti, dos puntos de agua que atraen a una increíble variedad de animales salvajes.

Vamos, si eres de los que disfruta observando a la fauna en su hábitat natural, Chobe es uno de esos lugares que tienes que ver sí o sí.

Este parque, que fue el primer parque nacional de Botsuana, no es cualquier sitio: ¡ocupa casi 11.000 km²! Y, claro, su fama no es gratuita; Chobe presume de tener la mayor concentración de vida salvaje de toda África.

Pero lo que realmente llama la atención son los elefantes y búfalos que, en masa, se congregan a orillas del río Chobe. Es un espectáculo que no se olvida.

Chobe ofrece una gran variedad de aventuras, como cruceros privados por el río, safaris, observación de aves y extraordinarias oportunidades fotográficas.

Geografía del Parque Nacional de Chobe: Las Cuatro Zonas Principales

El Parque Nacional de Chobe, en el norte de Botsuana, se divide en cuatro áreas principales, cada una con su propio carácter y desafíos. Aquí te contamos qué puedes esperar de cada una:

1. Ribera del Río Chobe (Serondela)

  • Ubicación: Noreste del parque, cerca de las fronteras con Zambia, Zimbabue y Namibia.
  • Características: Es la zona más popular y accesible, y suele ser lo primero que la gente imagina cuando se habla de Chobe. Con una alta concentración de fauna acostumbrada a la presencia humana, ofrece safaris en tierra y en barco a lo largo del río. Elefantes, búfalos y una rica variedad de aves se ven comúnmente en esta área.
  • Recomendación: Ideal para quienes buscan una experiencia de safari sin complicaciones de acceso.

2. Pantano de Savuti (Savute)

  • Ubicación: Suroeste del parque, cerca de la Khwai Conservancy, el Parque Nacional Moremi y el Delta del Okavango.
  • Características: Esta área es famosa por sus encuentros con leones, leopardos y elefantes, pero llegar aquí es más complicado. El terreno es desafiante y remoto, así que para explorar Savuti, lo ideal es un safari aéreo o incluirlo en un recorrido de varios días desde Moremi o Khwai.
  • Recomendación: No apto para una visita de un día si vienes desde fuera del parque. Si optas por conducir, asegúrate de contar con experiencia en caminos difíciles.

3. Pantano de Linyati

  • Ubicación: Noroeste remoto del parque.
  • Características: Este rincón de Chobe es famoso por sus «megaherdas» de elefantes y una notable presencia de depredadores. Sin embargo, el acceso es complejo: los caminos pueden ser muy difíciles, especialmente después de las lluvias, cuando el terreno se vuelve fangoso y peligroso.
  • Recomendación: Es mejor volar a Linyati o, si prefieres manejar, verificar las condiciones de los caminos y contar con un vehículo 4×4. Este no es el lugar para conductores sin experiencia en terrenos accidentados.

4. Nogatsaa

  • Ubicación: Al sur de la Ribera del Río Chobe.
  • Características: Esta es la zona menos desarrollada y más desolada del parque, con una atmósfera más salvaje e intacta. Los animales aquí suelen ser más tímidos y menos habituados a los humanos, lo que añade un toque de autenticidad. Sin embargo, es una de las zonas menos exploradas, y no suele incluirse en los itinerarios principales.
  • Recomendación: Ideal si buscas un ambiente más solitario y salvaje. No esperes grandes concentraciones de fauna como en otras áreas del parque, pero la experiencia puede ser única por su naturaleza más virgen.

Cada zona de Chobe tiene sus propios desafíos y recompensas, pero si planeas una visita, la clave está en saber qué tipo de aventura deseas y cuánto estás dispuesto a manejar.

Desde los accesibles safaris en la ribera del río hasta la experiencia salvaje de Nogatsaa, el Parque Nacional de Chobe tiene algo para cada tipo de viajero.

Qué ve en el Parque Nacional de Chobe

Este lugar es un auténtico santuario de vida salvaje, y no lo decimos a la ligera. ¿Sabías que Chobe alberga la mayor población de elefantes del planeta? ¡Más de 120,000! Es una cifra que impresiona. Ver a estos gigantes congregados en las orillas del río Chobe es una experiencia que no olvidarás jamás.

Qué ve en el Parque Nacional de Chobe
Qué ve en el Parque Nacional de Chobe

Y si te gusta eso de explorar a bordo, el río Chobe ofrece algunos de los safaris en barco más espectaculares del mundo. Un verdadero lujo para quienes quieren estar en contacto con la naturaleza a un nivel completamente distinto.

Además, el parque es también un punto caliente para el avistamiento de aves: más de 450 especies, así que traete unos buenos binoculares. La observación de aves en Chobe es cosa seria; podrías pasar horas capturando momentos únicos entre sus colores y cantos.

La vida salvaje en Chobe

El Parque Nacional de Chobe es simplemente un paraíso de biodiversidad. Durante la temporada seca, verás cómo elefantes y búfalos se congregan a las orillas del río.

La vida salvaje en Chobe Leones
La vida salvaje en Chobe Leones

En el interior, también puedes encontrarte con kudús (los hay grandes y pequeños), impalas, cebras de llanura y, con un poco de suerte, ¡leones! También están los tímidos perros salvajes, una especie que pocos logran ver pero que te dejará sin aliento si los encuentras.

La vida salvaje en Chobe Hipopotamo
La vida salvaje en Chobe Hipopotamo

Las planicies de inundación se llenan de vida con miles de animales, y esa combinación de colores al atardecer te da oportunidades fotográficas de oro. Ya te digo, esos atardeceres en Chobe no tienen competencia.

La vida salvaje en Chobe Cebras
La vida salvaje en Chobe Cebras

Para los observadores más detallistas, hay pequeños mamíferos que también destacan: el bushbuck de Chobe, una subespecie difícil de ver, junto con la curiosa mangosta de Selous y hasta servales, esos felinos sigilosos que parecen casi de otro planeta. También podrías cruzarte con lechuzas rojas en las zonas más húmedas.

El paraíso de las aves en Chobe

Los amantes de las aves, ¡este es su sitio! El Parque Nacional de Chobetie ne más de 440 especies diferentes de aves, lo que lo convierte en uno de los puntos con mayor concentración de aves rapaces en el sur de África.

Aquí podrás observar desde el elegante bateleur hasta el amenazado lappet-faced vulture. Y no olvidemos al majestuoso rayador africano, que aunque en peligro de extinción, aún se deja ver en el río.

Las orillas del Chobe son un festival visual con las madrigueras del abejaruco carmín del sur, y si miras hacia arriba, podrías ver el vuelo de la avutarda kori, el ave voladora más grande de África. También están el búho pescador de Pel y el esbelto aguilucho pálido, aves que encantan a cualquiera.

Aves Parque Nacional de Chobe
Aves Parque Nacional de Chobe

Durante la estación húmeda, la fauna del Parque Nacional de Chobe se adentra en las zonas más profundas del parque. Así que, si quieres ver a los «pesos pesados», lo mejor es hacer un safari en barco o montarte en un mokoro, esas tradicionales canoas africanas.

Navegando por el río, además de los típicos cocodrilos y los relajados hipopótamos, es probable que te encuentres con águilas pescadoras patrullando desde arriba, ¡y quién sabe! Hasta podrías ver una manada de elefantes bebiendo despreocupadamente en la orilla.

Pantano de Savuti

Ahora, la ribera del Chobe es un mundo aparte del pantano de Savuti. Este lugar es todo lo que esperarías de un entorno salvaje: seco, indomable y lleno de sorpresas. El canal de Savute, que serpentea unos 100 km, tiene un «carácter» peculiar.

Pantano de Savuti
Pantano de Savuti

Fluye cuando le apetece, ignorando las estaciones y dejando seco el terreno durante décadas si así le place. ¿Por qué sucede esto? Puede que las placas tectónicas de abajo lo impulsen, o tal vez sea la mano invisible del Zambeze/Chobe y sus niveles de agua.

Eso sí, el canal no necesita estar en plena corriente para ofrecerte encuentros increíbles con la fauna. Savuti es famoso por sus grandes cazadores y es un paraíso para quienes buscan ver depredadores en acción. Aquí, los grandes felinos, como leopardos, leones y guepardos, campan a sus anchas, y también hay un montón de aves de presa.

Las hienas manchadas, con sus carcajadas siniestras, son visitantes frecuentes de la zona, y en Savuti encontrarás a esos solitarios elefantes macho que parecen preferir la tranquilidad de esta región para pasar sus días.

Además, en la estación seca (de mayo a octubre), los campamentos de la zona cuentan con abrevaderos que son auténticos imanes para los animales sedientos, ofreciéndote momentos únicos de observación sin importar la época del año.

Linyanti: Un Paraíso de Vida Salvaje en Botsuana

Ubicado junto al extremo occidental del Parque Nacional de Chobe, entre el Delta del Okavango y la franja de Caprivi en Namibia, el Linyanti Wildlife Reserve es una joya remota que combina pantanos y bosques secos.

Linyanti Wildlife Reserve
Linyanti Wildlife Reserve

Esta diversidad de hábitats convierte a Linyanti en un refugio para grandes concentraciones de vida salvaje, especialmente elefantes y búfalos.

Paraíso para observación de aves
Paraíso para observación de aves

Con su río Linyanti y extensas llanuras de inundación, el lugar es famoso por ofrecer algunos de los mejores safaris de avistamiento de aves en el sur de África.

¿Por qué visitar Linyanti?

  • Paraíso para observación de aves: Linyanti es un destino soñado para los amantes de las aves, ya que alberga especies raras como el rayador africano, el trogón de Narina y la garza pizarrilla. También es hogar de majestuosas aves de presa, como las águilas de Verreaux y diferentes tipos de azores y gavilanes.
  • Safaris exclusivos: Linyanti es una reserva privada, con tres concesiones de safaris que ofrecen experiencias exclusivas y más íntimas. A diferencia de los safaris en parques nacionales, aquí se permite el conducir fuera de la carretera, lo que garantiza encuentros cercanos e inigualables con la fauna.
  • Encuentros con perros salvajes: Linyanti es también conocido por ser uno de los mejores lugares de África para observar a los esquivos perros salvajes africanos, una especie en peligro de extinción.

Para quienes buscan una experiencia de safari menos concurrida y más cercana a la naturaleza, Linyanti es el lugar perfecto.

Cuándo ir

El Parque Nacional de Chobe es el paraíso para los amantes de los safaris, sobre todo en la estación seca.

Parque Nacional de Chobe Cuando Ir
Parque Nacional de Chobe Cuando Ir

La mayoría de los viajeros eligen esta época porque es cuando los animales se congregan más cerca del agua, facilitando los avistamientos. ¿Cuándo es esto? Pues entre mayo y octubre, aunque cada mes tiene su encanto.

  • Mayo y junio: Los días son secos y las noches frescas, así que no olvides algo de abrigo. En esta época, los animales ya comienzan a acercarse al agua.
  • Agosto y septiembre: Aquí la cosa se pone más seria en cuanto al calor. Las temperaturas suben, y esto significa que cada vez más animales se reúnen en el río. Si soportas el calor, estos meses son espectaculares para ver fauna en acción.

¿Y en la estación de lluvias? Aunque los animales se dispersan un poco en la región del río Chobe, no creas que todo se pierde. De hecho, entre diciembre y marzo, el clima más cálido y húmedo convierte el parque en el paraíso para observar aves.

Además, es temporada de cría de impalas, lo que significa más actividad de los depredadores. Y si tienes suerte, puedes ver la migración de las cebras en Savute, ¡un espectáculo digno de ver en el Parque Nacional de Chobe!

Muchos expertos dicen que el comienzo del verano es ideal para explorar Savute, cuando todo parece más vivo y en movimiento.

Clima y Temperatura en el Parque Nacional de Chobe

El Parque Nacional de Chobe tiene dos estaciones bien marcadas: la estación seca (de abril a octubre) y la estación húmeda (de noviembre a marzo). Cada una trae su propio clima y condiciones, así que te contamos un poco sobre qué esperar en cada época del año.

  • Estación Seca (Abril a Octubre): Las temperaturas diurnas son cálidas y van aumentando a lo largo de la estación. En abril, las temperaturas rondan los 30°C (86°F), pero a medida que nos acercamos a octubre, suben hasta alcanzar unos calurosos 35°C (95°F). Aunque el calor puede ser intenso, la falta de lluvia hace que los animales se reúnan alrededor de los ríos, lo que es ideal para los avistamientos.
  • Estación Húmeda (Noviembre a Marzo): Durante los primeros meses de la estación de lluvias, noviembre y diciembre, las temperaturas se mantienen cálidas. Sin embargo, enero y febrero traen fuertes tormentas que, aunque intensas, alivian un poco el calor más extremo. A medida que las lluvias llenan el parque, los paisajes verdes y la actividad de las aves se intensifican, brindando una experiencia completamente diferente.

Cada estación tiene su encanto, así que dependiendo de tus preferencias de clima y avistamiento, ¡El Parque Nacional de Chobe tiene algo único que ofrecer en cualquier momento del año!

Cómo llegar al Parque Nacional de Chobe

Llegar al Parque Nacional de Chobe es relativamente sencillo y tienes varias opciones de acceso según tu punto de partida:

  • Desde Maun: Si vienes del sur, puedes acceder por la puerta de Mababe. Esta entrada también es la mejor si tienes planes de ir al pantano de Savuti, que, como ya te contamos, es una zona espectacular por la cantidad de vida salvaje que atrae.
  • Desde Kasane: La puerta principal es la entrada de Sedudu, que se encuentra en el noreste del parque.
  • Desde Namibia: La puerta de Ngoma es tu mejor opción para entrar al parque y pagar las tasas.

¿Cuánto Tiempo Pasar en el Parque Nacional de Chobe?

El Parque Nacional de Chobe es un destino flexible para los viajeros que pueden elegir desde una visita rápida hasta una estancia de varios días, dependiendo de cuánto quieran explorar.

  • Excursión de un día: Si tienes poco tiempo o estás en Kasane, la franja de Caprivi, Livingstone (Zambia) o las Cataratas Victoria (Zimbabue), un día en el parque puede ser suficiente para vivir una experiencia increíble. La ribera del río Chobe tiene una alta concentración de animales, así que, incluso en una visita breve, es probable que veas elefantes, búfalos, hipopótamos y muchos otros animales. Además, si no pasas la noche en Botsuana, puedes mantener tus visas de Zambia o Zimbabue (o KAZA) sin problema.
  • Estancia de 1 o 2 noches: Si quieres una experiencia más profunda, pasar una o dos noches en Chobe puede darte la oportunidad de explorar con calma y disfrutar de un safari al amanecer o al atardecer, cuando la vida salvaje está más activa y los paisajes son espectaculares.
  • Exploración completa de Chobe (3-4 noches o más): Para los que buscan adentrarse en áreas más remotas como el pantano de Savuti o el pantano de Linyati, vale la pena planificar una estancia de al menos tres o cuatro noches. Estas áreas más apartadas requieren tiempo para ser exploradas a fondo y ofrecen una perspectiva totalmente diferente de el Parque Nacional de Chobe, con encuentros menos multitudinarios y experiencias exclusivas.

¿Qué Llevar en un Safari en Chobe?

Cuando te prepares para un safari en el Parque Nacional de Chobe, recuerda que lo más importante es elegir ropa práctica y cómoda.

Qué Llevar en un Safari en Chobe
Qué Llevar en un Safari en Chobe

Aquí van algunos consejos para que estés listo para la aventura:

Ropa Práctica y Cómoda: Opta por prendas que sean duraderas y fáciles de lavar. No hay necesidad de comprar un armario nuevo solo para el safari; lo que ya tienes puede servir. Piensa en ropa que no te importe ensuciar, ya que el polvo es parte de la experiencia.

Capas: Las temperaturas pueden variar bastante en el Parque Nacional de Chobe. Las mañanas y noches pueden ser frías, así que es fundamental llevar capas que puedas quitarte a medida que el día se calienta. Una chaqueta ligera o un suéter son buenos aliados.

Colores Neutros: Aunque puedes llevar cualquier color en un safari en vehículo (los animales no te verán específicamente), los tonos neutros son más recomendables. Además, si planeas hacer un safari a pie, es mejor optar por verdes, caquis y marrones. ¡Evita colores brillantes como el rosa, rojo, amarillo y azul! No solo son menos prácticos, sino que el negro y el azul pueden atraer a las moscas tsetsé, lo que definitivamente querrás evitar.

Calzado Adecuado: Lleva calzado cómodo y resistente. Botas de senderismo o zapatos que te brinden soporte y protección son ideales, especialmente si piensas hacer caminatas en el parque.

Accesorios Útiles: No olvides un sombrero o gorra para protegerte del sol, gafas de sol y, si es necesario, repelente de insectos. Unos binoculares también son una buena idea para observar la vida salvaje desde lejos.

Parque Nacional de Chobe Safari
Parque Nacional de Chobe Safari

Siguiendo estos consejos, estarás preparado para disfrutar de tu safari en el Parque Nacional de Chobe sin preocupaciones. ¡Listo para la aventura!

Salud y Seguridad en el Parque Nacional de Chobe

Botswana es considerada uno de los países más seguros de África, y el Parque Nacional de Chobe generalmente se presenta como un lugar bastante seguro en cuanto a criminalidad. Sin embargo, ¡hay que tener en cuenta a los animales salvajes! El Parque Nacional de Chobe es un lugar verdaderamente salvaje, repleto de criaturas peligrosas como elefantes, hipopótamos, leones, leopardos y cocodrilos.

Salud y Seguridad en el Parque Nacional de Chobe
Salud y Seguridad en el Parque Nacional de Chobe

Si decides unirte a un safari organizado, es fundamental prestar atención a los consejos y las instrucciones de seguridad que te den los guías. Ellos conocen el terreno y las bestias que habitan en él. Por otro lado, si optas por conducir por tu cuenta, asegúrate de familiarizarte con las reglas del parque para evitar sorpresas desagradables.

Un consejo crucial: no asomes la cabeza ni cuelgues nada fuera de los vehículos safari, ni se te ocurra salir del coche para acercarte a los animales. He visto a muchos conductores que no siguen esta regla, y generalmente se meten de nuevo rápidamente en el vehículo cuando los guías empiezan a gritarles. ¡No quieres ser ese tipo de turista!

Solo debes salir del vehículo en campamentos designados y áreas de picnic, y asegúrate de revisar a tu alrededor antes de hacerlo. Recuerda que los animales pueden moverse rápidamente, y un momento de distracción puede convertirse en un problema. Mantente alerta y sigue las normas, y disfrutarás de una experiencia inolvidable en el Parque Nacional de Chobe.

Datos interesantes que deberías conocer sobre el Parque Nacional de Chobe

Si te intriga saber más sobre el Parque Nacional de Chobe, aquí tienes algunos datos que hacen de este parque uno de los lugares más fascinantes de Botsuana:

  • Cuatro áreas distintas: El Parque Nacional de Chobe tiene cuatro zonas principales, cada una con su propio ecosistema y fauna. Está el canal de Savuti, los humedales de Linyanti, Serondella y Nogatsaa. Cada área atrae distintos tipos de animales, así que en un solo parque puedes disfrutar de varios paisajes y estilos de safari.
  • El canal de Savuti y su «personalidad»: El famoso canal de Savuti tiene historia. Se secó por completo en 1888 y no volvió a ver agua hasta ¡1957!, cuando comenzó a fluir de nuevo después de 70 años. Desde entonces, sigue su propio «horario» y fluye solo cuando quiere.
  • Terreno difícil en Savuti: Si planeas explorar Savuti en coche, prepárate para un reto. El suelo suele estar empapado, lo que hace que desplazarse sea un poco complicado. Si tienes un guía de safaris contigo, asegúrate de discutir las opciones de transporte.
  • De terreno de caza a parque nacional: Antes de convertirse en un espacio protegido, Chobe era utilizado como terreno de caza de trofeos y fuente de madera de teca. Hoy, por suerte, es un santuario de vida salvaje.
  • Desconexión total en Linyanti y Savuti: Si lo que buscas es una desconexión total, estos son los lugares para ti. La cobertura de internet y móvil es bastante limitada en Linyanti y Savuti, así que es ideal para una desintoxicación digital en plena naturaleza.
  • La colina de Gobabis y sus pinturas rupestres: En el corazón de Savuti, la colina de Gobabis alberga antiguas pinturas rupestres de los San, que datan de unos 4,000 años atrás. Esta es una visita obligada para quienes aman la historia y el arte ancestral.
  • El pasado de Chobe y la plaga de moscas tsetsé: Durante la década de 1940, el parque fue duramente afectado por una plaga de moscas tsetsé. Esto contribuyó a que la zona fuera declarada parque nacional, en un esfuerzo por proteger la fauna local.
  • La mayor concentración de elefantes en África: Chobe es famoso por tener la mayor población de elefantes de todo el continente. Verás enormes manadas reunidas en las orillas del río, sobre todo en la estación seca, y es un espectáculo increíble que difícilmente se encuentra en otro lugar.
  • Un lugar para el romance… ¡de Hollywood!: ¿Sabías que Elizabeth Taylor y Richard Burton se casaron por segunda vez en Chobe? Fue en 1975, y añadieron un toque de glamour al parque con su historia de amor y reconciliación. ¡Imagínate intercambiar votos rodeado de toda esa belleza salvaje!

Safaris en Botsuana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas: