Si estás planeando un viaje a Estados Unidos y eres ciudadano de un país que forma parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), seguramente habrás escuchado hablar de la Autorización de Viaje Electrónica (ESTA).
Esta autorización es esencial para ingresar a los Estados Unidos de manera temporal sin necesidad de obtener una visa. Si lo necesitas, te proporcionaremos una guía completa, desde Cómo solicitar la Autorización ESTA, su aplicación hasta su importancia al viajar a este país.
¿Qué es la autorización ESTA y por qué la necesito?
La autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es básicamente tu pase de entrada a Estados Unidos. Es un sistema electrónico que determina si puedes viajar al país norteamericano bajo el Programa de Exención de Visados (VWP, por sus siglas en inglés).
Imagínate que es como un filtro previo que hace el gobierno estadounidense para saber si eres una persona que puede entrar al país sin necesidad de tramitar una visa tradicional. Es obligatorio para todos los ciudadanos de países miembros del VWP que quieran viajar por turismo, negocios o tránsito.
La Autorización de Viaje Electrónica no es una visa, pero tiene el mismo efecto: te permite estar en Estados Unidos por un máximo de 90 días. La diferencia principal es que la autorización ESTA se tramita completamente online, es mucho más rápido de obtener y considerablemente más barato que una visa tradicional.
Diferencias clave entre el ESTA y una visa de turista (B1/B2)
Aquí es donde muchas personas se confunden, así que vamos a aclararlo de una vez por todas. La autorización ESTA y la visa B1/B2 son dos cosas completamente diferentes:
La autorización ESTA es digital y rápida: Se tramita completamente online en cuestión de minutos y generalmente obtienes respuesta en menos de 72 horas. La visa B1/B2 requiere cita en consulado, entrevista presencial y puede tardar semanas o meses.
El costo es muy diferente: El esta usa cuesta oficialmente 21 dólares. Una visa B1/B2 cuesta 160 dólares más los gastos adicionales de transporte al consulado.
La duración también varía: Ambas te permiten estar 90 días máximo por entrada, pero la autorización ESTA es válida por 2 años, mientras que la visa B1/B2 puede ser válida por 10 años.
Los requisitos son distintos: Para la autorización ESTA no necesitas entrevista ni documentación adicional más allá de tu pasaporte. Para la visa sí necesitas demostrar vínculos con tu país, solvencia económica y otros documentos.
¿Quiénes pueden solicitar el ESTA?
No todos los países pueden acceder al ESTA Usa. Solo los ciudadanos de los 40 países miembros del Programa de Exención de Visados pueden solicitar la autorización ESTA. Entre los países elegibles están:
Países europeos: España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suiza, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia, entre otros.
Otros países: Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Singapur, Chile (el único país latinoamericano), y varios más.
Si tu país no está en esta lista, lamentablemente no puedes tramitar la autorización ESTA y necesitarás solicitar una visa tradicional en el consulado estadounidense de tu país.
Requisitos indispensables para solicitar tu ESTA
Antes de lanzarte a solicitar la autorización ESTA , necesitas asegurarte de cumplir con todos los requisitos. No es nada del otro mundo, pero es importante que los tengas claros para evitar rechazos innecesarios.

Pasaporte electrónico o biométrico válido
Este es el requisito número uno y no negociable. Tu pasaporte debe ser electrónico o biométrico, lo que significa que tiene un chip integrado con tu información. Los pasaportes españoles emitidos después de 2006 ya son electrónicos, así que si el tuyo es relativamente reciente, no debería haber problemas.
Además, tu pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a Estados Unidos. Mi consejo es que revises esto con tiempo suficiente, porque si necesitas renovar tu pasaporte, el proceso puede tardar varias semanas.
El pasaporte también debe estar en perfectas condiciones. Si tiene páginas rotas, manchas importantes o el chip está dañado, es mejor renovarlo antes de tramitar esta autorización.
Dirección de correo electrónico válida
Parece obvio, pero te sorprendería la cantidad de personas que cometen errores al escribir su email. La autorización ESTA se envía por correo electrónico, así que si te equivocas en este dato, simplemente no recibirás tu aprobación.
Usa un email que revises frecuentemente y asegúrate de escribirlo correctamente. Mi recomendación es que uses una cuenta de Gmail o similar, evita emails corporativos que puedan tener filtros de spam muy estrictos.
Tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa oficial
El esta usa tiene un costo oficial de 21 dólares estadounidenses que debes pagar online al momento de hacer la solicitud. Necesitas una tarjeta de crédito o débito que permita transacciones internacionales.
La mayoría de bancos españoles y europeos permiten estas transacciones sin problemas, pero es buena idea avisar a tu banco que vas a hacer una compra en Estados Unidos para evitar que bloqueen la transacción por seguridad.
Cómo solicitar el ESTA: guía paso a paso
Aquí viene la parte práctica. Te voy a guiar paso a paso para que puedas solicitar esta autorización sin cometer errores. Es fundamental que sigas estos pasos exactamente como te los explico para evitar problemas.
Paso 1: accede al sitio web oficial del gobierno de EE. UU.
¡Atención! Este es probablemente el paso más importante de todos. Debes ir únicamente a la página oficial del gobierno estadounidense: https://esta.cbp.dhs.gov
No busques en Google «esta usa» porque aparecerán decenas de páginas que parecen oficiales pero que en realidad son intermediarios que te cobrarán entre 50 y 100 euros adicionales por hacer exactamente lo mismo que puedes hacer gratis en la página oficial.
La página oficial tiene un diseño bastante básico y está en inglés, pero no te preocupes porque es bastante intuitiva. En la parte superior verás las opciones «Apply for ESTA» (Solicitar ESTA) y «Check ESTA Status» (Verificar Estado del ESTA).
Paso 2: completa el formulario de solicitud
Una vez que estés en la página oficial, haz clic en «Apply for ESTA» y selecciona «Individual Application» si solo vas a tramitar esta autorización para ti, o «Group Application» si van a viajar varias personas juntas.
El formulario está dividido en varias secciones:
Información del solicitante: Aquí introduces tus datos personales exactamente como aparecen en tu pasaporte. Nombre completo, fecha de nacimiento, ciudad y país de nacimiento, y sexo. Es crucial que toda esta información coincida al 100% con tu pasaporte.
Información del pasaporte: Número de pasaporte, país emisor, fecha de emisión y fecha de expiración. Ten tu pasaporte a mano para no cometer errores al escribir estos datos.
Información de contacto: Email, teléfono y dirección completa de tu domicilio. El email es especialmente importante porque ahí recibirás la confirmación de tu autorización ESTA.
Información de viaje: Aquí es donde muchas personas se estresan innecesariamente. Te preguntarán sobre tu dirección en Estados Unidos, aerolínea y número de vuelo. Si aún no tienes estos datos definidos, puedes poner información tentativa o «Unknown» en algunos campos. Esto no afectará la aprobación de tu esta EEUU.
Paso 3: responde las preguntas de elegibilidad
Esta es la sección que más nervios genera, pero la realidad es que si eres un viajero normal, todas tus respuestas serán «No». Las preguntas incluyen temas como:
- Si has sido arrestado o condenado por algún delito
- Si has tenido enfermedades transmisibles
- Si has sido miembro de organizaciones terroristas
- Si has visitado ciertos países como Irán, Irak, Siria, Sudán, Libia, Somalia o Yemen desde 2011
La mayoría de estas preguntas son de puro trámite y están diseñadas para detectar casos muy específicos de riesgo para la seguridad nacional. Responde con honestidad, pero no te estreses si tu perfil es el de un turista convencional.
Paso 4: revisa cuidadosamente toda la información
Antes de proceder al pago, el sistema te mostrará un resumen completo de toda la información que has introducido. Este es el momento más importante de todo el proceso. Revisa cada dato minuciosamente:
- Verifica que tu nombre coincida exactamente con tu pasaporte
- Confirma que el número de pasaporte esté correcto
- Asegúrate de que tu email esté bien escrito
- Revisa las fechas de nacimiento y expiración del pasaporte
Si encuentras algún error, es mejor corregirlo ahora. Una vez que pagues y envíes la solicitud, hacer correcciones puede ser complicado y costoso.
Paso 5: paga la tasa oficial de solicitud
El costo oficial del esta usa es de 21 dólares estadounidenses. No importa qué página hayas visto que cobre más, el precio oficial es siempre 21 dólares. Esta tarifa incluye:
- 4 dólares por procesamiento de la solicitud
- 17 dólares por autorización (solo se cobra si tu solicitud es aprobada)
El pago se procesa inmediatamente y puedes usar tarjetas Visa, Mastercard, American Express o Discover. Una vez completado el pago, recibirás un número de confirmación que debes guardar.
Paso 6: recibe la respuesta y guarda tu número de autorización
En la mayoría de los casos, recibirás una respuesta en menos de una hora. Sin embargo, el sistema oficial puede tardar hasta 72 horas en procesar tu solicitud esta. Hay tres posibles respuestas:
- Authorization Approved: ¡Felicidades! Tu autorización ESTA ha sido aprobada. Recibirás un email con tu número de autorización que debes guardar cuidadosamente.
- Authorization Pending: Tu solicitud está en revisión. Esto no es motivo de alarma, simplemente espera hasta 72 horas para recibir la respuesta final.
- Travel Not Authorized: Tu esta EEUU ha sido denegado. En este caso, tendrás que solicitar una visa tradicional en el consulado estadounidense.
Consejos finales y errores comunes que debes evitar
Después de años viendo las mismas equivocaciones una y otra vez, he recopilado los errores más frecuentes que cometen los viajeros al tramitar esta autorización. Aprende de los errores de otros para que tu proceso sea perfecto.
Solicítalo con suficiente antelación (mínimo 72 horas)
Aunque la autorización ESTA generalmente se aprueba en minutos, el consejo oficial es solicitarla al menos 72 horas antes del viaje. Mi recomendación personal es hacerlo al menos una semana antes, especialmente si viajas en temporada alta como verano o Navidad.
¿Por qué tanta antelación? Porque si hay algún problema con tu solicitud, necesitas tiempo para solucionarlo. Si tu esta usa es denegado y necesitas solicitar una visa tradicional, el proceso puede tardar semanas o incluso meses.
Cuidado con las webs fraudulentas: cómo identificarlas
Este es probablemente el consejo más importante de toda la guía. Internet está plagado de sitios web que se hacen pasar por la página oficial del gobierno estadounidense para solicitar esta autorización.
Señales de alerta de sitios fraudulentos:
- Cobran más de 21 dólares por la solicitud
- Tienen dominios que no son .gov (como .com, .org, .net)
- Prometen «aprobación garantizada» o «procesamiento súper rápido»
- Tienen publicidad de Google Ads (la página oficial nunca aparece como anuncio)
- Te piden documentación adicional como fotografías o documentos bancarios
Recuerda: la única página oficial es https://esta.cbp.dhs.gov y el único costo es 21 dólares. Todo lo demás son intermediarios que te cobran comisiones innecesarias.
Revisa la vigencia de tu pasaporte
Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde tu fecha de entrada a Estados Unidos. Si tu pasaporte expira pronto, renuévalo antes de solicitar esta autorización.
Además, si renuevas tu pasaporte después de obtener tu autorización ESTA, necesitarás solicitar una nueva autorización porque están vinculadas al número de pasaporte específico.
Imprime y lleva una copia de tu autorización ESTA
Aunque técnicamente no es obligatorio llevar una copia impresa de tu esta EEUU, es una excelente idea hacerlo. Los oficiales de inmigración pueden consultar tu estado electrónicamente, pero tener una copia impresa puede acelerar el proceso y te da tranquilidad.
En la copia debe aparecer tu número de autorización, fecha de aprobación, fecha de expiración y el estado «Authorization Approved». Guarda una copia en tu equipaje de mano y otra en tu maleta facturada, por si acaso.
Un último consejo importante: No compartas tu número de autorización ESTA con nadie que no sea de absoluta confianza. Con ese número, otras personas podrían acceder a tu información personal y de viaje en el sistema oficial.
El proceso de obtener tu Autorización de Viaje Electrónica puede parecer intimidante al principio, pero siguiendo esta guía paso a paso verás que es bastante sencillo. Lo más importante es usar siempre la página oficial, proporcionar información precisa y hacerlo con suficiente antelación.
Una vez que tengas tu autorización ESTA aprobada, podrás disfrutar de la libertad de viajar a Estados Unidos durante los próximos dos años sin complicaciones adicionales. ¡Solo te queda planificar ese viaje soñado y disfrutar de todo lo que el país tiene para ofrecer!
Recuerda que viajar informado es viajar seguro. Con tu ESTA USA en la mano y esta guía como referencia, estás listo para vivir una experiencia increíble al otro lado del Atlántico.
Vuelos a Estados Unidos
Hoteles en Estados Unidos
Tours y excursiones

Soy Valentina Andrade, mujer apasionada por la exploración y los descubrimientos. Con mi espíritu libre y mi cámara siempre lista, he recorrido los rincones más remotos del mundo en busca de nuevas experiencias y culturas.
Mi cabello ondea al viento mientras camino por mercados locales, ruinas antiguas o playas paradisíacas. Siempre llevo conmigo un cuaderno de viaje donde plasmar mis emociones y aprendizajes, capturando la esencia de cada lugar que visito, así puedo dejarlo reflejado en este blog.
Mi mirada sigue fija en el mapa y refleja la curiosidad inagotable de una viajera empedernida, lista para sumergirme en la próxima aventura que me depare el camino.