Saltar al contenido

Tierras de Iranzu, turismo rural en Navarra

Las Tierras de Iranzu están situadas en la zona central de Navarra, en la comarca de Tierra Estella – Lizarraldea, al suroeste de Pamplona, son un destino perfecto para disfrutar del turismo rural en Navarra.

Incluyen 40 pueblos repartidos por los valles de Yerri, Guesálaz, Abárzuza, Salinas de Oro y Lezaun. Al norte limitan con las Sierras de Urbasa y Andía, espacios naturales de impresionante belleza y pureza. En el sur, su límite natural está marcado por la quinta etapa del Camino de Santiago Francés.

En este artículo encontrarás información sobre qué ver y hacer en Tierras de Iranzu gracias a tierrasdeiranzu.com, página oficial de turismo de los Valles de Yerri y Guesálaz, Abárzuza, Salinas de Oro y Lezaun.

Cómo llegar a las Tierras de Iranzu

Para llegar a Tierras de Iranzu en coche desde Pamplona tienes dos opciones. La primera es por la A-12, que conduce directamente a los valles de Yerri, Guesálaz y Abárzuza; La salida 34 conduce a Arizala, Abárzuza, Valle de Guesalaz, Lezaun y Salinas de Oro. También puedes hacerlo a través del puerto de Echauri en la NA-700.

¿Qué ver en Tierras de Iranzu?

Las actividades a realizar en y las zonas que ver Las Tierras de Iranzu son muy diversas. Los recursos naturales son el punto fuerte de la región ya que los valles están rodeados de naturaleza.

Se pueden observar y visitar recursos como la sierra, el embalse, las rutas de senderismo, salineras milenarias, los paisajes, etc. El máximo valor turístico radica en su potencial recreativo, ya que son posibles los deportes acuáticos, el senderismo, el ciclismo de montaña. Montañismo y escalada, entre otros.

El monasterio de Iranzu

El monasterio de Iranzu
El monasterio de Iranzu

El Monasterio de Iranzu, también conocido como Monasterio de Santa María de Iranzu, es un antiguo monasterio cisterciense ubicado en la localidad de Abárzuza, en Tierras de Iranzu. Este monasterio es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense en la región.

El monasterio fue fundado en el siglo XII, específicamente en el año 1176, por orden del rey Sancho el Sabio de Navarra. Fue habitado por monjes cistercienses durante varios siglos y fue un importante centro religioso y cultural en su época.

La arquitectura del Monasterio de Iranzu es de estilo románico y gótico, con elementos decorativos que reflejan la transición entre ambos estilos. Destaca su iglesia, dedicada a Santa María, que cuenta con una impresionante portada románica y una nave gótica de gran belleza. En su interior, podrás apreciar retablos, capillas y un coro tallado.

Además de la iglesia, el monasterio cuenta con otros espacios de interés, como el claustro gótico, que es considerado uno de los más hermosos de Navarra. También puedes visitar la sala capitular, el refectorio y otros espacios utilizados por los monjes en el pasado.

El Monasterio de Iranzu se encuentra en un entorno natural privilegiado en las Tierras de Iranzu, rodeado de bosques y montañas. Puedes aprovechar tu visita para dar un paseo por los alrededores y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Actualmente, el monasterio alberga una comunidad de monjas cistercienses que viven allí. También se realizan visitas guiadas para los visitantes interesados en descubrir su historia y arquitectura. Es recomendable verificar los horarios de visita antes de tu llegada.

Parque natural Urbasa y Andía

Parque natural Urbasa y Andía
Parque natural Urbasa y Andía

El Parque Natural Urbasa y Andía es un hermoso espacio natural protegido ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Se extiende por la sierra de Urbasa y la sierra de Andía, abarcando una superficie de aproximadamente 21.000 hectáreas.

Este parque natural se caracteriza por su paisaje montañoso, bosques frondosos, prados verdes y una gran diversidad de flora y fauna. Es un lugar ideal para aquellos amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.

Entre las principales atracciones del Parque Natural Urbasa y Andía se encuentra la famosa meseta de Urbasa, una amplia llanura de pastizales y rocas que ofrece vistas panorámicas impresionantes. También cuenta con profundos barrancos, cuevas y ríos que atraviesan la zona, como el río Urederra, conocido por sus impresionantes cascadas y aguas turquesas.

El parque ofrece numerosas rutas de senderismo y paseos para explorar sus paisajes naturales. Entre las rutas más populares se encuentra la Ruta del Nacedero del Urederra, que te lleva a través de un impresionante paisaje de cascadas y piscinas naturales. También puedes realizar actividades como ciclismo de montaña, escalada y observación de aves.

En cuanto a la flora y fauna, el Parque Natural Urbasa y Andía alberga una gran diversidad. En sus bosques puedes encontrar especies como hayas, robles, pinos y acebos, así como una variedad de plantas y flores silvestres. En cuanto a la fauna, es posible avistar ciervos, jabalíes, zorros, águilas y una amplia variedad de aves.

El parque cuenta con áreas de picnic, miradores y centros de interpretación donde puedes obtener información sobre la flora, fauna y geología de la zona. También hay alojamientos rurales y campings cercanos para aquellos que deseen pasar más tiempo explorando el parque.

Embalse de Alloz

El embalse de Alloz se encuentra entre los valles de Yerri y Guesalaz, a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Pamplona.

Este embalse fue construido sobre el río Salazar en la década de 1930 con el propósito de regular el caudal de agua para uso hidroeléctrico y para abastecer de agua potable a las localidades cercanas. Además, se ha convertido en un popular destino turístico debido a su hermoso entorno natural y las actividades recreativas que ofrece.

El embalse de Alloz tiene una superficie de aproximadamente 4,5 kilómetros cuadrados y una capacidad de almacenamiento de alrededor de 67 millones de metros cúbicos de agua. Sus aguas son de un intenso color azul y están rodeadas de colinas y montañas cubiertas de vegetación, lo que crea un paisaje encantador.

En cuanto a las actividades que se pueden realizar en el embalse, destacan los deportes acuáticos como el windsurf, la vela, el piragüismo y el esquí acuático. También es posible pescar en el embalse, ya que está poblado por diferentes especies como la trucha y el lucio. Además, sus orillas ofrecen áreas de picnic, zonas de baño y senderos para caminar o hacer ciclismo.

El embalse de Alloz es un lugar muy visitado durante los meses de verano en las Tierras de Iranzu, ya que el clima de la zona es agradable y muchas personas aprovechan para disfrutar de sus actividades al aire libre. Además, en sus alrededores se encuentran varios campings y alojamientos para aquellos que deseen pasar más tiempo explorando la zona.

Nacedero del río Urederra

Nacedero del río Urederra
Nacedero del río Urederra

El Nacedero del río Urederra es una joya natural situada en el Parque Natural de Urbasa y Andía, en Tierras de Iranzu. Es uno de los destinos más populares de la región debido a sus impresionantes cascadas y aguas turquesas.

El río Urederra, cuyo nombre significa «agua hermosa» en euskera, nace en el nacedero y recorre un hermoso barranco rodeado de exuberante vegetación. El agua cristalina del río adquiere tonalidades azuladas y verdes, creando un paisaje espectacular.

Para visitar el Nacedero del río Urederra, se debe acceder a través de la localidad de Baquedano. Desde allí, hay un sendero señalizado que te lleva a lo largo del curso del río hasta llegar a las cascadas. El sendero es relativamente fácil y accesible para la mayoría de las personas, pero te recomendamos hacer una excursión.

Durante el recorrido, podrás admirar la belleza del entorno natural, con bosques frondosos, acantilados rocosos y el sonido relajante del agua fluyendo. A medida que avanzas, te encontrarás con varias cascadas, cada una con su encanto único. La cascada más impresionante es conocida como la «Gran Cascada del Urederra», que se alza majestuosamente sobre un acantilado y ofrece un espectáculo visual impresionante.

Es importante tener en cuenta que el acceso al Nacedero del río Urederra está controlado para preservar el entorno natural y evitar la masificación. Por lo tanto, se requiere obtener un permiso de entrada en temporada alta, como en verano. Es recomendable planificar tu visita con antelación y verificar la disponibilidad de los permisos.

Safari de ganadería en Tierras de Iranzu

El Safari de Ganadería es una actividad única que se puede disfrutar en la comarca de Tierras de Iranzu, en Navarra. Esta actividad te permite acercarte y observar de cerca a los animales de granja típicos de la región en su entorno natural. Aquí tienes información sobre cómo disfrutar de un safari de ganadería en Tierras de Iranzu:

  1. Elección del safari: Busca información sobre las opciones disponibles para realizar un safari de ganadería en la zona. Puedes encontrar empresas locales o granjas que ofrecen esta experiencia. Comprueba qué animales se encuentran en el safari y las actividades que incluye.
  2. Reserva: Una vez que hayas seleccionado el safari de ganadería que deseas realizar, contacta con la empresa o granja correspondiente para hacer una reserva. Verifica los horarios y las fechas disponibles, y asegúrate de confirmar todos los detalles necesarios.
  3. Experiencia de safari: Durante el safari de ganadería, tendrás la oportunidad de recorrer el área de la granja o el terreno designado en un vehículo especial o a pie, acompañado por un guía experto. Durante el recorrido, podrás ver animales como vacas, ovejas, cabras, cerdos y otros animales de granja.
  4. Interacción y observación: Durante el safari, podrás acercarte a los animales, observar sus comportamientos naturales y, en algunos casos, incluso interactuar con ellos. Aprenderás sobre las diferentes razas, su cuidado y su importancia en la región.
  5. Actividades adicionales: Algunos safaris de ganadería pueden ofrecer actividades adicionales, como la posibilidad de ordeñar una vaca, alimentar a los animales o participar en demostraciones de pastoreo. Asegúrate de preguntar sobre estas opciones al hacer la reserva.
  6. Aprendizaje y disfrute: Aprovecha la experiencia para aprender sobre la vida en una granja y la importancia de la ganadería en la región. Disfruta del contacto directo con los animales y la belleza del entorno rural.

Es recomendable vestir ropa adecuada y seguir las instrucciones de seguridad proporcionadas por los guías durante el safari. También es importante respetar a los animales y el entorno natural en todo momento.

Visitar una quesería de origen Idiazabal

¡Visitar una quesería de origen Idiazabal es una excelente idea en las Tierras de Iranzu! El queso Idiazabal es un queso vasco tradicional y reconocido que se produce principalmente en las regiones de Navarra y el País Vasco, en el norte de España. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para disfrutar de una visita a una quesería de origen Idiazabal:

  1. Investigación previa: Antes de tu visita, investiga y elige una quesería que se especialice en la producción de queso Idiazabal. Puedes buscar en línea o consultar a los habitantes locales para obtener recomendaciones.
  2. Contacta con la quesería: Ponte en contacto con la quesería elegida para confirmar su horario de visitas y si es necesario hacer una reserva previa. Algunas queserías ofrecen visitas guiadas donde te explicarán el proceso de producción del queso y podrás verlo en vivo.
  3. Llegada a la quesería: Una vez en la quesería, serás recibido por expertos en quesos que te guiarán a través del proceso de elaboración del queso Idiazabal. Aprenderás sobre la selección de la leche, la coagulación, el moldeado, el ahumado (si corresponde) y el período de maduración.
  4. Degustación de queso: La parte más emocionante de la visita es la degustación del queso Idiazabal. Te ofrecerán la oportunidad de probar diferentes variedades y edades del queso. Presta atención a los sabores y las texturas únicas que lo caracterizan, como su sabor ahumado y su textura mantecosa.
  5. Compra de queso: Si te gusta lo que pruebas, seguramente tendrás la opción de comprar queso Idiazabal en la quesería. Podrás llevarte a casa este exquisito queso y disfrutarlo en tus comidas o compartirlo con amigos y familiares.

Recuerda respetar las normas y regulaciones de la quesería durante tu visita. También es recomendable preguntar si permiten tomar fotografías o grabar videos durante el recorrido.

Actividades acuáticas y vuelo en Tierras de Iranzu

La zona de Tierras de Iranzu, en Navarra, ofrece diversas actividades acuáticas y de vuelo que te permitirán disfrutar de la belleza natural de la región desde diferentes perspectivas. A continuación, te mencionaré algunas de las actividades que podrías realizar:

  • Piragüismo: El río Ega, que atraviesa la comarca de Tierras de Iranzu, es perfecto para practicar piragüismo. Puedes alquilar una canoa o kayak y recorrer las tranquilas aguas del río, disfrutando del paisaje y la naturaleza que lo rodea.
  • Rafting: Si buscas una experiencia más emocionante, puedes unirte a una excursión de rafting en el río Ega. Guiados por expertos, te aventurarás a través de rápidos y disfrutarás de la adrenalina y diversión que ofrece esta actividad.
  • Paddle surf: Otra opción es practicar paddle surf en el embalse de Alloz, que se encuentra cerca de Tierras de Iranzu. Este deporte consiste en remar de pie sobre una tabla mientras disfrutas de las aguas tranquilas del embalse.
  • Vuelo en globo: Si buscas una experiencia única y panorámica, puedes optar por un vuelo en globo aerostático sobre los paisajes de Tierras de Iranzu. Desde las alturas, podrás apreciar las montañas, valles y campos de la región en un vuelo tranquilo y fascinante.
  • Parapente: Si te gusta la aventura y la sensación de volar, el parapente es una opción emocionante. En algunas zonas cercanas a Tierras de Iranzu, como la Sierra de Urbasa, podrás encontrar puntos de despegue para practicar parapente y disfrutar de vistas impresionantes mientras vuelas en el aire.

Ecoexperiencias en Tierras de Iranzu

Los recursos de la zona invitan a diversas actividades como visitas guiadas en bodegas, queserías, minas de sal, ganadería y actividades acuáticas en el embalse de Alloz.

En Tierras de Iranzu se ofrece al turista un abanico de ecoexperiencias muy amplio. Desde la búsqueda de tesoros con geocaching hasta visitas guiadas a los monumentos más característicos o catas de vino en las bodegas de la zona hasta actividades acuáticas en el embalse de Alloz.

Algunas de de las ecoexperiencias en Tierras de Iranzu más destacadas son:

  • Visita a Bodegas Asador Lezaun
  • Experiencias Apícolas en Mielería Eztitsu
  • Visita a las Salineras Gironés
  • Paddle Sup, Yoga Sup y Wind Surf
  • Visita guiada al Sendero Viaducto Romano
  • Visita a la Casa Museo Henri Lenaerts. Irurre
  • Quesería Axuribeltz Gaztandegia
  • Safari a la Ganadería Alba Reta
  • Geocaching Senderos de Irantzu, busca 12 tesoros
  • Visita guiada al sendero Esparaz con visita a salineras ecológicas

Sólo te hemos puesto 10, pero te aseguramos que te esperan muchas más como esta visita a la Bodega Otazu.

Ecoturismo en Tierras de Iranzu

El ecoturismo en Tierras de Iranzu es una excelente manera de explorar y disfrutar de la belleza natural de la región mientras se promueve la conservación y el respeto por el medio ambiente. Aquí tienes algunas actividades y lugares destacados para disfrutar del ecoturismo en Tierras de Iranzu:

Senderismo: La comarca de Tierras de Iranzu cuenta con una gran cantidad de senderos y rutas de senderismo que atraviesan bosques, montañas y valles. Puedes explorar el Parque Natural de Urbasa y Andía, el cual alberga una diversidad de flora y fauna, incluyendo hayedos, robledales y aves rapaces.

Observación de aves: La región de Tierras de Iranzu es un lugar perfecto para la observación de aves. Podrás encontrar diversas especies, como el buitre leonado, el águila real, el cernícalo primilla y el chotacabras. El embalse de Alloz es un buen lugar para avistar aves acuáticas.

Visita a los nacederos: La comarca de Tierras de Iranzu cuenta con varios nacederos de ríos, como el nacedero del río Urederra. Estos lugares son verdaderos oasis de belleza natural, con aguas cristalinas y entornos boscosos impresionantes.

Gastronomía local: El ecoturismo también se relaciona con el disfrute de la gastronomía local y los productos tradicionales. En Tierras de Iranzu, podrás degustar quesos artesanales, miel, embutidos y otros productos locales que reflejan la riqueza de la región.

Turismo sostenible: Asegúrate de elegir alojamientos y empresas turísticas que sigan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Pregunta sobre políticas de reciclaje, conservación de energía y agua, así como iniciativas de preservación de la naturaleza.

Además, existen diversas actividades de turismo rural, como visitas a granjas y queserías, donde podrás aprender sobre la vida agrícola y participar en actividades relacionadas con la ganadería y la producción de alimentos.

Recuerda siempre respetar las normas y regulaciones establecidas en las áreas naturales, seguir las indicaciones de los guías y contribuir a la conservación del entorno.

El ecoturismo en Tierras de Iranzu te brinda la oportunidad de conectar con la naturaleza, descubrir su riqueza y apoyar su conservación mientras disfrutas de experiencias auténticas y enriquecedoras. ¡Disfruta de tu viaje ecoturístico a Tierras de Iranzu!

Alojamiento en Tierras de Iranzu

Si la visita turística por Navarra es importante, el descanso no es menos importante. Tierras de Iranzu ofrece una gran variedad de paisajes y monumentos, y lo mismo ocurre con el alojamiento, que lo tiene todo … y todo de alta calidad. Alojamientos de ensueño en los que encontrar la tranquilidad del campo, amueblados con mimo, bien equipados y con una estrecha relación con el cliente, para que su estancia en Tierras de Iranzu sea lo más agradable posible.

Disfruta de Tierras de Iranzu con esta variedad de alojamientos: campings, albergues, hostales, apartamentos e increibles casa rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via