Asturias, situada en el norte de España, es un destino que lo tiene todo: costas impresionantes, montañas imponentes, la famosa sidra asturiana y formaciones geológicas asombrosas. Entre sus maravillas naturales, los Bufones de Pría y la playa de Guadamía destacan por su singular belleza, ofreciendo un espectáculo único que no te puedes perder. Si te preguntas cómo es posible encontrar géiseres en la costa asturiana, ¡la respuesta está aquí!
Los Bufones de Pría
En los alrededores del pintoresco pueblo de Llames de Pría, habitado por solo unas 450 personas, se encuentran dos de las formaciones geológicas más impresionantes de la región. Este es el hogar de los famosos Bufones de Pría, que, aunque muchas veces se comparan con géiseres, no lo son estrictamente. Estos son agujeros formados en las rocas calizas a lo largo de los siglos por la erosión del mar, creando una suerte de chimeneas naturales por donde el agua del Cantábrico circula con fuerza.
Cuando el mar se mueve, el aire es desplazado por la corriente de agua, generando un sonido profundo, como un rugido, acompañado de ligeros temblores en el suelo. En ciertos momentos, pequeñas gotas de agua surgen y salpican a los visitantes que se encuentran cerca, añadiendo un toque misterioso al fenómeno.

El verdadero espectáculo ocurre cuando la marea baja, momento en el que los chorros de agua se intensifican, y algunas cavidades pueden lanzar agua a más de 20 metros de altura. El rugido, conocido localmente como Bramadoriu, puede escucharse a varios kilómetros de distancia. Se cuenta que los pastores de los Picos de Europa llegan a oírlo durante las tormentas más fuertes, y en ese momento, lo mejor es prepararse para lo que venga.
Es importante tener en cuenta que, durante las tormentas, los chorros pueden ser tan poderosos que pueden arrastrar a una persona, por lo que es recomendable mantener una distancia prudente en esos días. Cuando el clima es más tranquilo, podrás acercarte más a los agujeros, pero si visitas con niños, ten cuidado, ya que algunas cavidades son bastante profundas y no todas están señalizadas.
Más allá de los bufones, la zona es un lugar maravilloso para explorar. Varias sendas te invitarán a adentrarte en sus paisajes y, cuanto más asciendas, más sorprendentes vistas descubrirás. Desde un lado, tendrás el mar; desde el otro, las montañas. Entre medio, campos floridos y formaciones rocosas que te recordarán a las costas de lugares lejanos, como la región de Otago en Nueva Zelanda o la costa sur de Australia.
Playa de Guadamía: Un Remanso de Paz
En tu camino hacia los Bufones de Pría, no puedes dejar de visitar la Playa de Guadamía, una peculiar playa fluvial que se extiende a lo largo del río. Cuando la marea está alta, la playa desaparece bajo las aguas, dejando lugar a una tranquila piscina natural de aguas turquesas y cristalinas. Este es el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como el paddle surf, kayak o snorkel.

Cuando la marea baja, se revela una extensa playa donde podrás caminar por la arena hasta llegar a los acantilados que dan al mar. A lo largo del recorrido, encontrarás un pequeño café en una curva, ideal para hacer una parada. Desde allí, unas escaleras te conducirán directamente a la playa, siempre que la marea lo permita.
Consejos Prácticos
- Accesibilidad: Desde Llames de Pría, puedes tomar un autobús o llegar en coche. En este caso, encontrarás un aparcamiento gratuito a la entrada del pueblo. Desde allí, tendrás que caminar unos 10-15 minutos por una carretera fácil de seguir. Ten en cuenta que si tomas el camino equivocado al regresar, podrías perder tu coche y pasarte una hora buscándolo, así que presta atención a la ruta de ida.
- Recorridos: Una vez en los Bufones, te recomendamos explorar los senderos cercanos a la costa. Es probable que pronto te encuentres solo, lo que te permitirá disfrutar de la majestuosidad del lugar y capturar imágenes impresionantes.
Cómo llegar a los Bufones de Pría
Para acceder a los Bufones de Pría, lo más sencillo es tomar la salida 319 desde la autovía del Cantábrico y continuar por la carretera AS-263 en dirección a Belmonte. Desde allí, sigue hacia la localidad de Llames de Pría.
En Llames puedes dejar el coche estacionado y caminar por la carretera hasta llegar a la playa de Guadamia, situada en la desembocadura del río del mismo nombre, que marca el límite entre los concejos de Llanes y Ribadesella.
Si únicamente quieres acercarte a los Bufones de Pría, el acceso está muy próximo a la zona de aparcamiento. Basta con dar un corto paseo, contemplarlos y regresar.
Dónde alojarse
En el cercano pueblo de Garaña encontrarás Bufones de Pría Apartamentos Rurales (+info.), una opción ideal para disfrutar de esta parte de Asturias. El complejo cuenta con jardín, piscina exterior de temporada y conexión WiFi gratuita.
Los apartamentos disponen de terraza privada y una cocina equipada con lavavajillas, microondas, nevera, horno y cafetera. También incluyen zona de estar con sofá y TV, lavadora y un baño completo.
Y si lo que quieres es un hotel, puedes encontrarlo con nuestro buscador:
Disfruta del Espectáculo Natural
Asturias es un lugar que te cautivará con su naturaleza salvaje y su paisaje inigualable. Los Bufones de Pría y la Playa de Guadamía son solo dos de los muchos tesoros que esta región tiene para ofrecer. Ya sea que busques aventura, relax o simplemente un lugar para desconectar, estos parajes te brindarán una experiencia inolvidable.
Qué ver en los alrededores
Durante tu visita a Asturias, no dejes de acercarte a Ribadesella, una localidad muy próxima y famosa por ser el punto final del Descenso Internacional del Sella. Además, ofrece paisajes espectaculares y rincones con mucho encanto.

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.