Saltar al contenido

10 Costumbres de Argentina para viajeros noveles

¿Has viajado Argentina?¿Lo tienes en mente? Pues hoy vamos a explicar costumbres de Argentina para nuevas viajeros o para los que ya la han visitado y tienen curiosidad por ellas.

Viajar a Argentina es sumergirse en un universo de pasión, cultura y deliciosos sabores que te dejarán con ganas de más. Este país sudamericano, conocido por su pasión por el tango y el asado, es un destino que no puedes dejar de visitar si buscas una experiencia inolvidable.

Costumbres de Argentina

Seguro que hemos despertado tu curiosidad, pues sigamos alimentándola con estas costumbres de Argentina, seguro que hay alguna que no conoces.

Saludo con beso

Imagina llegar a Buenos Aires, la vibrante capital, y ser recibido con cálidos abrazos y besos en las mejillas, una muestra del afecto y la cercanía que caracterizan a los argentinos. Esta costumbre de saludar con un beso puede resultar un tanto sorprendente para algunos, ¡pero es solo el comienzo de la aventura!

No importa si son un miembro de la familia, un conocido, un interés amoroso o un desconocido, un beso en la mejilla es una forma estándar de saludar y despedirse en Argentina.

Así que, cada vez que entres a una habitación y veas a todos dándose besos en la mejilla derecha, no te sorprendas. En cambio, presenta tu mejilla derecha para lo mismo y siéntete libre de devolver el gesto.

No es de extrañar que los argentinos sean algunas de las personas más afectuosas del mundo, por eso esta costumbres de Argentina es muy destacada.

Asado con amigos

Y qué decir del asado, una experiencia que va más allá de una simple comida. Reunirse con amigos alrededor de la parrilla es una tradición arraigada en el corazón argentino. La carne, jugosa y llena de sabor, es el plato principal de estas reuniones, donde la conversación fluye tan libremente como el vino.

En consecuencia, los argentinos han convertido el arte de la parrilla en una forma de expresión, y las parrillas son una de las opciones más populares para comer fuera. En el menú, encontrarás una amplia selección de carnes, como filetes y salchichas, a menudo acompañadas de salsa chimichurri hecha con aceite de oliva, ajo y perejil.

También busca el asado, que es la versión argentina de la barbacoa, con cortes finos de carne destacados. Busca opciones como chorizo, morcilla, bife de chorizo o costillas, acompañados de guarniciones como mollejas y verduras a la parrilla.

Si tienes la suerte de conseguir una invitación para un asado en una residencia privada (es común que las familias enciendan sus parrillas y se reúnan los domingos), no te lo pierdas. El evento social es una piedra angular de la cultura argentina, y una tradición nacida de los gauchos argentinos, otra de las costumbres de Argentina.

El fútbol… ¡El fútbol!

En Argentina, el fútbol es más que un simple deporte: es prácticamente una religión. Los argentinos son apasionados por sus equipos y jugadores, y hasta que no hayas presenciado un partido en medio de un mar de cánticos y celebraciones, con bengalas volando por encima y pancartas ondeando al viento, no habrás comprendido el verdadero significado de un fanático del deporte.

Después de todo, fue este fervor el que dio origen a leyendas del fútbol argentino como Diego Maradona y Lionel Messi, considerados entre los más grandes de todos los tiempos.

Una de las mayores rivalidades futbolísticas del país se desarrolla entre dos equipos en Buenos Aires: Boca Juniors y River Plate. Si logras conseguir entradas para verlos jugar en el famoso estadio La Bombonera, en el barrio de La Boca de Buenos Aires (y no te sientes demasiado impresionado por la intensidad del ambiente), habrás alcanzado el cenit de lo que significa la pasión por el fútbol.

Maravíllate con el Tango

El tango, ese baile lleno de sensualidad y emoción, es otro tesoro que aguarda en cada esquina porteña. Sumérgete en la atmósfera mágica de milongas y disfruta de la música y los movimientos que hacen latir el corazón de la ciudad.

Infundido de pasión y marcado por movimientos sensuales, se dice que el sofisticado tango fue creado por inmigrantes que lo inventaron como un intento de bailar su soledad lejos.

El tango ciertamente tiene un atractivo atemporal, con su música evocadora y pasos intrincados, y hay numerosas formas de participar durante tu visita si quieres sumergirte en una de las más famosas costumbres de Argentina.

Busca espectáculos principales en glamorosos palacios de tango, especialmente en Buenos Aires, donde puedes ver actuaciones vistosas y altamente coreografiadas realizadas por bailarines profesionales. Además de esos saltos altos y trucos llamativos, también es probable que encuentres talentosos tangueros tocando música en las calles de la ciudad.

También puedes observar a los lugareños bailando toda la noche en una milonga de barrio más casual (salón de baile tradicional de tango) para sentir el tango «real». Aquí, puedes ver esta parte querida de la cultura argentina realizada de manera más auténtica, con bailarines de todas las edades y niveles girando alrededor de la pista de baile en círculos.

Solo prepárate para trasnochar, ya que la acción en muchas de las milongas a menudo no comienza hasta cerca de la medianoche.

¿Quieres probar tus propias habilidades de tango? Varias milongas ofrecen instrucción de baile antes de abrir, para que puedas trabajar en tu propio estilo de baile antes en la noche. O puedes buscar un instructor de baile experto o una escuela para una lección privada.

En Buenos Aires, también puedes sumergirte en museos para aprender más sobre el arte del tango, como el Museo Mundial del Tango, que rastrea la historia y la forma de arte evolutiva del baile y la escena cultural relacionada.

Comparte mate

Pero no todo es tangos y sabores en Argentina. También encontrarás una rica tradición de compartir el mate, una bebida que va más allá de lo cotidiano para convertirse en un ritual sagrado de amistad y compañerismo.

Un elemento básico de la cultura argentina, compartir mate, una bebida energizante similar al té, es un pasatiempo nacional. El amargo brebaje verde está hecho de las hojas secas de la yerba mate, una planta nativa de América del Sur, y proporciona un buen impulso de mateína (un estimulante similar a la cafeína). El mate se sirve tradicionalmente en una calabaza vaciada, que se sorbe a través de una bombilla metálica.

Considerada una bebida social, es probable que en cualquier día veas a argentinos reunidos en parques o agrupados en bancos de la ciudad, pasándose sus calabazas de mate, en este ritual nacional indispensable.

Come empanadas argentinas

Y ¿qué sería de un viaje a Argentina sin probar sus deliciosas empanadas y alfajores? Estos bocados llenos de sabor son solo una muestra de la increíble variedad gastronómica que este país tiene para ofrecer.

Las empanadas son una parte quintessential de la cultura gastronómica argentina, y es difícil no enamorarse de ellas desde el primer intento. Aunque pueden venir en diferentes variantes, la empanada típica comprende sabores irresistibles de carne, verduras, especias, mariscos y ocasionalmente frutas envueltas en capas de masa.

Si viajas por Argentina y pruebas empanadas en cada ciudad, notarías un sabor y un gusto distintivo en cada una, otra de las costumbres de Argentina que más nos gustan 🙂 .

Pero un hecho con el que estarás fácilmente de acuerdo es que no existe algo como una empanada mala.

Cuándo y Dónde: Si quieres probar empanadas con pompa, el Festival Nacional de la Empanada en Famaillá, una ciudad en Tucumán, es el lugar donde estar. El festival que celebra todo lo bueno sobre las empanadas tiene lugar cada septiembre.

Satisface tu gusto por lo dulce con dulce de leche

Para los argentinos, no hay un placer más dulce que el dulce de leche. De hecho, este tipo de confitura caramelizada, tradicionalmente hecha con leche y azúcar, con su sabor cremoso y parecido al caramelo, se cuela en varios momentos del día argentino.

Puede ser extendido sobre una rebanada de pan tostado para el desayuno, vertido sobre panqueques, infusionado en helado o incorporado en pasteles y pasteles.

También encontrarás dulce de leche en los alfajores, una importación de Andalucía que es enormemente popular entre los argentinos. Básicamente un sándwich de dulce de leche, están compuestos por dos galletas de mantequilla unidas por la dulce pasta.

Festivales

Y cuando cae la noche, la vida en Argentina cobra un nuevo ritmo. Desde los vibrantes carnavales en el norte hasta las fiestas típicas en cada rincón del país, siempre hay algo emocionante que descubrir.

Los festivales típicos argentinos son eventos bulliciosos con vestimenta colorida, música alta, actuaciones enérgicas y una gran cantidad de algarabía. Desde la diversión y el jolgorio de Oktoberfest hasta los recorridos locales de vinos de Vendimia y el sensual baile del Festival de Tango de Buenos Aires, nunca falta un carnaval en el bullicioso país sudamericano.

Ahí lo tienes. Ahora que conoces algunas de las costumbres de Argentina más populares, puedes explorar adecuadamente el país y crear recuerdos duraderos.

Ten en cuenta la ubicación y el momento de estas tradiciones al planificar un viaje a Argentina, y sin duda tendrás una experiencia maravillosa.

Saca tu interior gaucho

La cultura vaquera puede sentirse como un movimiento nacido en los buenos viejos Estados Unidos, pero estarías equivocado si crees que ahí termina.

De hecho, gran parte del núcleo de Argentina está definido por sus extensas Pampas, un paisaje de vastas llanuras que se encuentra salpicado de encantadores pueblos antiguos y extensas estancias.

Es en estos campos donde pastan manadas del famoso ganado del país, mientras que la agricultura prospera en campos de trigo y soja.

La cultura gaucha tradicional y robusta nace y se cría en las Pampas como una mezcla única de tradiciones europeas e indígenas. Se revela mejor en pueblos vaqueros quintessenciales argentinos como San Antonio de Areco, que alberga un festival gaucho anual cada otoño.

¿Cómo reconocer a un gaucho? Su vestimenta característica es una señal segura: busca sus sombreros de ala ancha, a menudo combinados con ponchos de lana.

Cata de vinos

El vino argentino tiene una herencia vitivinícola única, así como condiciones ideales para el cultivo de uvas de primera calidad. Un dato interesante sobre la cultura argentina es que ofrece algunos de los mejores vinos del mundo.

Esto se debe a una combinación de una auténtica herencia vitivinícola y un clima favorable para el cultivo de uvas de alta calidad. El país es hogar de renombradas marcas de vino como Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah y el mundialmente famoso Malbec.

Un recorrido por las bodegas en Argentina te expone no solo a los mejores vinos del mundo, sino también a las historias detrás de ellos. Descubrirás los viñedos más altos del mundo. Observa las estrellas entre los famosos viñedos de Argentina y disfruta de exquisitos vinos.

Cuándo y Dónde: La Bodega Tierras Altas es una de las mejores bodegas en Buenos Aires, y ofrecen una experiencia de cata de vinos integral. También puedes embarcarte en una exploración de Mendoza, la región vitivinícola más importante del país.

Allí, visitarás bodegas como Familia Zuccardi, Bodegas López, The Vines of Mendoza y muchas más.

Sociedad y Cultura Argentina

Hace 400 años, Argentina fue colonizada por España y no fue hasta 1816 que el país logró su independencia. Argentina es ahora una mezcla multicultural diversa de personas principalmente de ascendencia española e italiana, junto con un pequeño número de la población que son descendientes directos de uno de los muchos grupos indígenas.

¿Europeos o Latinoamericanos?

La mayoría de los argentinos son principalmente de ascendencia europea, lo que los diferencia de otros países latinoamericanos donde las culturas europeas e indígenas están más mezcladas. Cultural y emocionalmente, los argentinos a menudo parecen más europeos que latinoamericanos.

Valores Familiares Argentinos

La familia es el centro de la vida argentina y las familias extendidas siguen teniendo prominencia. Los jefes de familias poderosas gozan de un amplio respeto, pero esto conlleva la responsabilidad de cuidar a los demás en términos de seguridad, empleo, etc., y de mantener el honor personal y familiar. El honor es en todos los aspectos el todo y el fin, y rutinariamente afecta la vida cotidiana en el hogar, en la comunidad y en los negocios.

Religión en Argentina

La constitución argentina garantiza la libertad religiosa. El catolicismo romano actúa como la religión oficial del estado. Otras religiones mundiales, notablemente el Islam, están ganando terreno dentro del país durante los últimos diez a quince años.

Estilo de Comunicación Expresiva

Los argentinos en general son abiertos, francos y directos, pero pueden permanecer tácticos y diplomáticos. Los argentinos son personas cálidas y su franqueza pone de manifiesto su pasión y sentimentalismo. Además, son comunicadores cercanos físicamente, por lo que a menudo se tocan al hablar y mantienen poca distancia física entre los interlocutores.


2 comentarios en «10 Costumbres de Argentina para viajeros noveles»

  1. Todos los lugares que mencionas son interesantes, pero yo me quedaría con el festival de tango de Buenos Aires y el tour de viñedos y bodegas. No conozco Argentina y siempre me ha atraído, a ver si lo consigo.
    Un trabajo excelente el que pones en tus posts.
    Enhorabuena.

    1. Muchas gracias por leernos Marcos! Si te gusta el baile y especialmente el tango, ese festival es una maravilla.
      Argentina, además de BA, es muy muy bonita, recomendamos la experiencia gaucha, es maravillosa.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via