Xochimilco es ese lugar mágico al sur de Ciudad de México donde puedes subirte a una trajinera colorida, beber micheladas mientras navegas entre jardines flotantes, y con suerte, ver ajolotes nadando en los canales. Pero antes de que te emociones demasiado, déjame decirte que este paraíso ancestral es mucho más que las fotos instagrameables que has visto.
Estamos hablando de un Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad desde 1987, con más de mil años de historia prehispánica, un ecosistema único en el mundo y sí, también algunos trucos de estafa que debes conocer para no acabar pagando el triple de lo que cuesta realmente.
Si buscas qué hacer en Xochimilco, la respuesta corta es: muchísimo. Puedes pasear en trajinera por los canales, visitar chinampas agroecológicas, conocer criaderos de ajolotes (esos anfibios rosaditos que parecen pokémones y están a punto de extinguirse), comerte unos tacos flotantes, contratar mariachis que te canten mientras remas, o explorar la misteriosa Isla de las Muñecas. La respuesta larga incluye entender por qué este lugar es tan especial, cuánto vas a gastar realmente, y cómo evitar que te timen en el proceso.
La verdadera historia detrás de Xochimilco
Antes de que pienses en Xochimilco solo como el lugar donde la gente va a emborracharse en lanchas, déjame contarte que estás pisando territorio sagrado. Este sistema de canales y chinampas (esas «islas flotantes» que en realidad no flotan, pero eso es otra historia) fue construido por los mexicas hace más de 600 años como una solución ingeniosa para cultivar alimentos en medio de un lago.

Las chinampas eran básicamente la versión azteca de la agricultura intensiva: pedazos de tierra fértil rodeados de agua que permitían cosechar varias veces al año. Tan eficiente era el sistema que llegó a alimentar a toda la población de Tenochtitlán. Hoy, este método ancestral sigue funcionando y es reconocido mundialmente como un modelo de agricultura sostenible.
Pero aquí viene la parte triste: el lago de Xochimilco ya no es lo que era. La contaminación, la urbanización descontrolada y la introducción de especies invasoras como carpas y tilapias han convertido estos canales en un ecosistema al borde del colapso. Y eso nos lleva al habitante más famoso y vulnerable de Xochimilco.
El ajolote: el anfibio más cool que está a punto de desaparecer
El ajolote mexicano es esa criatura rosada con branquias externas que parece estar sonriendo todo el tiempo. Científicamente hablando, es una joya: puede regenerar extremidades, órganos vitales, e incluso partes de su cerebro y médula espinal. Su genoma es diez veces más grande que el humano, lo que lo convierte en un laboratorio viviente para la medicina regenerativa.

Pero aquí está el problema: según investigaciones de la UNAM realizadas en 2024, los ajolotes podrían desaparecer completamente de su hábitat natural para 2025. Sí, leíste bien: este año. La especie está clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y solo sobrevive en algunos canales protegidos donde científicos y chinamperos trabajan juntos para reintroducirlos.
Cuando visites Xochimilco, una de las mejores cosas que puedes hacer es tomar un tour que incluya visita a los ajolotarios o centros de conservación. Tu curiosidad turística ayuda a financiar estos proyectos de rescate.
Cómo llegar a Xochimilco
Vamos directo al grano: cómo llegar a Xochimilco desde el centro de Ciudad de México depende de cuánto valores tu tiempo versus tu dinero. Tienes dos opciones principales: transporte público (barato y seguro) o transporte privado (rápido pero con riesgo de fraude).
La ruta del Metro y Tren Ligero
La opción más económica y confiable es tomar el Metro hasta la estación Tasqueña (Línea 2, la azul) y de ahí subirte al Tren Ligero que te lleva directo hasta la terminal Xochimilco. El trayecto completo dura entre una hora y 23 minutos y hora y media, y te cuesta alrededor de 29 pesos mexicanos en total. Es decir, menos que un café en Starbucks.
El tramo del Tren Ligero dura unos 36 minutos y es bastante cómodo. La ventaja principal de esta ruta, más allá del precio, es que nadie puede desviarte a un embarcadero pirata. Llegas directamente a la terminal oficial y punto.
Taxi o Uber
Si prefieres comodidad y velocidad, un taxi o Uber desde el centro de la ciudad te tomará entre 27 y 45 minutos, dependiendo del tráfico, y costará entre 290 y 350 pesos mexicanos. Suena bien, ¿verdad?
Aquí viene el pero: existe un modus operandi muy común donde choferes cómplices te desvían de los embarcaderos oficiales. El truco funciona así: justo cuando estás llegando, aparece un tipo en bicicleta que le dice al conductor que «no hay paso» por la ruta principal y los redirige a un embarcadero alterno no regulado, como Belén de la Rosa. Ahí es donde comienza la estafa con precios inflados que pueden superar los 2,000 pesos por un paseo de hora y media.
La solución es simple: antes de subirte al coche, dile al conductor exactamente a qué embarcadero oficial vas (Nuevo Nativitas o Cuemanco son los más seguros). Si en el camino alguien intenta convencerlos de cambiar de ruta, te niegas rotundamente. Punto. No hay negociación posible.
Cuál es el mejor embarcadero de Xochimilco
Xochimilco tiene 11 embarcaderos oficiales, y no todos ofrecen la misma experiencia. Elegir cuál es el mejor embarcadero de Xochimilco es como preguntarme qué tipo de taco es mejor: depende de tu mood.

Embarcadero Nuevo Nativitas: el clásico para primerizos
Si es tu primera vez y quieres la experiencia completa de trajineras Xochimilco con toda la infraestructura turística, este es tu lugar. Nuevo Nativitas es el embarcadero más popular y accesible, con estacionamiento, restaurantes, mercados de artesanías y plantas ornamentales. Es perfecto para los tours tradicionales o de fiesta, donde el objetivo es pasarla bien, contratar mariachis y dejarte llevar por el ambiente festivo.
Los fines de semana, especialmente los domingos, este lugar se llena hasta el tope de familias mexicanas, turistas y grupos de amigos celebrando cumpleaños, despedidas de soltero o simplemente disfrutando. Si buscas acción y ambiente social, ven aquí.
Embarcadero Cuemanco: para los eco-conscientes
Si prefieres tranquilidad, naturaleza y una experiencia más contemplativa, Cuemanco es tu opción. Este embarcadero está orientado al ecoturismo y los recorridos de zona chinampera, que duran hasta 4 horas y se adentran en canales menos transitados donde puedes ver aves, chinampas en funcionamiento y sentir que realmente estás en contacto con el ecosistema.
Los tours ecológicos desde Cuemanco suelen incluir visitas a ajolotarios, explicaciones sobre el sistema chinampero y la oportunidad de aprender sobre conservación. Es perfecto si viajas entre semana o si prefieres escuchar el canto de las aves en lugar de «Cielito Lindo» a todo volumen.
Embarcadero Puente de Urrutia: para birdwatchers
Otro embarcadero con perfil ecológico es Puente de Urrutia, que ofrece paseos específicos en la Zona de Conservación Ecológica. Aquí puedes avistar garzas, gallaretas y otras especies de aves acuáticas. Si eres de los que llevan binoculares en la mochila, este es tu paraíso.
Embarcadero Salitre: para los viajeros solitarios o con presupuesto limitado
Si viajas solo o simplemente no quieres rentar una trajinera completa para ti, el Embarcadero Salitre ofrece servicio colectivo por aproximadamente 45 pesos por persona. Es la opción más económica de todas, aunque obviamente no tendrás la privacidad ni la libertad de personalizar el recorrido.
Trajineras Xochimilco
Aquí está la información que vale oro: la tarifa oficial de las trajineras Xochimilco establecida por la Alcaldía es de 750 pesos mexicanos por hora, por trajinera completa. Este precio aplica en todos los 11 embarcaderos oficiales, sin excepciones.

Lee esto con atención: 750 pesos por hora es el precio MÁXIMO regulado. Cualquier cosa por encima de eso es una estafa, a menos que estés contratando paquetes especiales que incluyan buffet, bebidas ilimitadas u otros servicios extra.
La capacidad de las trajineras
Cada trajinera tiene capacidad máxima de 20 personas, aunque se recomienda un límite de 18 por seguridad. Esto significa que si van 10 amigos, cada uno pagaría 75 pesos por hora (750 dividido entre 10). Si van solo dos personas, pues les toca pagar 375 pesos cada uno por hora. La trajinera se renta completa, no por persona.
El arte de la negociación
Aunque existe una tarifa oficial, la realidad es que sí puedes negociar, especialmente si planeas rentar por dos o más horas. No es raro conseguir precios de 500 a 600 pesos por hora cuando contratas recorridos largos. Por ejemplo, hay turistas que han reportado pagar 1,000 pesos por dos horas completas, lo que es un buen trato.
Pero atención: algunos estafadores aprovechan esta cultura de negociación para hacer parecer que te están dando un «descuento especial» cuando en realidad te están cobrando de más. Si alguien te dice que el precio normal es 2,000 pesos pero que te hará un favor dejándotelo en 1,500, aléjate corriendo.
Las señales de alerta que gritan «¡ESTAFA!»
- Si la trajinera no tiene visible la señalización oficial de precios de la Alcaldía.
- Si el operador niega que exista una tarifa de 750 pesos y te dice que eso es información falsa de internet.
- Si te cobran más de 2,000 pesos por un recorrido de hora y media sin servicios adicionales.
- Si te dicen que la entrada al ajolotario o a ciertos lugares cuesta 300 pesos extra cuando debería estar incluida o ser mucho más barata.
En estos casos, simplemente di que no, regresa a un embarcadero oficial grande como Nativitas o Cuemanco, y busca a otro operador.
Qué hacer en Xochimilco

El recorrido tradicional o de fiesta (2-3 horas)
Este es el clásico paseo por los canales principales donde verás otras trajineras, vendedores flotantes de tacos, quesadillas, elotes y micheladas, y podrás contratar mariachis, marimbas o tríos que se acercan en sus propias lanchas. La música no está incluida en el precio de la trajinera y se cobra por canción, con un promedio de 200 pesos por pieza.
Puedes llevar tu propia comida y bebidas (altamente recomendado para ahorrar), aunque también hay paquetes turísticos que incluyen buffet mexicano y barra libre desde 850 pesos por persona. Si quieres personalizar tu trajinera con un nombre específico, cuesta entre 50 y 100 pesos extra.
El recorrido ecológico o de conservación (3-4 horas)
Estos tours te llevan a las zonas más tranquilas y conservadas, donde puedes ver chinampas en funcionamiento, aprender sobre agricultura ancestral, visitar ajolotarios y observar aves. Algunos incluyen explicaciones de biólogos y la oportunidad de participar en actividades de conservación.
Si realmente quieres una experiencia profunda, hay proyectos como «Chinampas en Movimiento» que ofrecen ecoturismo de «impacto 0», donde puedes participar en siembra, cosecha, e incluso acampar en una chinampa para ver el amanecer sobre el humedal. Estas experiencias suelen incluir desayunos o almuerzos preparados por las familias chinamperas.
La ruta larga a la Isla de las Muñecas (5 horas)
La Isla de las Muñecas es probablemente el lugar más inquietante y fotografiado de Xochimilco. La leyenda cuenta que el antiguo dueño de la chinampa, Don Julián Santana, comenzó a colgar muñecas en los árboles después de que supuestamente encontró el cuerpo de una niña ahogada en los canales. Durante décadas llenó la isla con muñecas encontradas en la basura, creando un paisaje surrealista y escalofriante.

Llegar a la isla original requiere un recorrido de aproximadamente 5 horas de renta de trajinera, ya que está en los canales más remotos. El viaje pasa por el canal principal, áreas de música en vivo, jardines flotantes y la laguna de Caltongo. Dos cosas importantes: confirma que te llevan a la isla original, porque la popularidad del sitio ha generado réplicas en otras chinampas, y ten en cuenta que la entrada a la isla no está incluida en el precio de la trajinera y se paga aparte.
El clima Xochimilco: cuándo ir según el calendario
El clima Xochimilco es generalmente templado durante todo el año, con temperaturas promedio entre 12°C y 24°C. La temporada de lluvias va de mayo a octubre, con los meses más intensos siendo julio y agosto. Si quieres evitar mojarte en pleno paseo, los mejores meses son de noviembre a abril.
Dicho esto, el clima no es el único factor. Los fines de semana, especialmente los domingos, Xochimilco se llena por completo de locales y turistas. Si buscas una experiencia más íntima y contemplativa, ven entre semana o llega temprano, idealmente alrededor de las 11:00 am, para disfrutar de varias horas de paseo antes de que lleguen las multitudes.
La UAM Xochimilco: más que solo trajineras
Hablemos un momento de la UAM Xochimilco, la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco (web oficial). Aunque no es un destino turístico en sí, es interesante saber que esta institución académica ha jugado un papel clave en los estudios sobre el ecosistema de Xochimilco y la conservación del ajolote.
Si eres estudiante, investigador o simplemente un nerd de la ecología, la UAM Xochimilco desarrolla proyectos de investigación sobre el sistema chinampero, la calidad del agua y la biodiversidad. Algunos de estos proyectos ofrecen visitas guiadas o colaboraciones con la comunidad chinampera.
Consejos prácticos para que no la riegues en tu visita
Lleva efectivo
La mayoría de los servicios flotantes en Xochimilco operan exclusivamente con efectivo. Los vendedores de comida, bebidas, flores y los mariachis no aceptan tarjetas. Calcula al menos 1,500-2,000 pesos por persona si planeas comer, beber y contratar música durante tu recorrido.
Deja propina al trajinero
Remar durante 2-4 horas bajo el sol no es trabajo fácil. Los trajineros realizan un esfuerzo físico considerable, así que dejar propina es bien visto y apropiado. Calcula entre 10-15% del costo del recorrido, o lo que consideres justo según el servicio recibido.
El drama del baño
Las trajineras no tienen baño. Si necesitas ir, deberás pedirle al trajinero que se acerque a una chinampa o muelle que tenga instalaciones sanitarias. Algunos proyectos ecológicos han implementado baños secos para minimizar el impacto ambiental. Mi consejo: ve al baño antes de subir y modera tu consumo de bebidas durante las primeras horas.
Compra provisiones en el mercado local

El Mercado de Xochimilco, cerca del embarcadero Nativitas, es perfecto para comprar comida local y provisiones a precios razonables antes de subirte a la trajinera. También puedes visitar el Mercado de las Flores Madreselva, famoso por su oferta de plantas ornamentales. Y si eres aventurero, prueba el pulque, esa bebida ancestral fermentada que sabe a… bueno, tienes que probarlo para entenderlo.
La seguridad en Xochimilco
Seamos honestos: según datos de 2024, el 72.6% de los habitantes de la alcaldía Xochimilco reportan sentirse inseguros. Suena alarmante, pero la realidad es que la principal amenaza para los turistas en la zona de canales no es la violencia, sino el fraude económico en las tarifas.

Las precauciones básicas aplican igual que en cualquier destino turístico: no exhibas objetos de valor innecesariamente, mantén vigiladas tus pertenencias y evita zonas aisladas al caer la noche. En los embarcaderos oficiales durante el día, especialmente en Nativitas y Cuemanco, el ambiente es seguro y familiar.
La experiencia que marca la diferencia
Si quieres que tu visita a Ochimilco México (sí, algunos lo escriben así, pero es Xochimilco) tenga un impacto positivo real, considera contratar tours de ecoturismo consciente. Estos recorridos no solo te muestran la belleza del lugar, sino que tu dinero financia directamente proyectos de conservación.
Algunas experiencias incluyen talleres en chinampas agroecológicas donde puedes aprender sobre la siembra tradicional, participar en la cosecha, e incluso ayudar en tareas de mantenimiento del ecosistema. Los tours que incluyen visita a criaderos de ajolotes contribuyen directamente a los esfuerzos de la UNAM y otros grupos científicos para salvar a la especie de la extinción.
Proyectos como «Chinampas en Movimiento» ofrecen experiencias inmersivas donde puedes acampar en una chinampa, comer productos frescos cultivados ahí mismo, y despertar con el amanecer sobre el humedal. Este tipo de turismo de «impacto 0» ayuda a reactivar las chinampas ancestrales y a mantener viva una tradición agrícola de más de 600 años.
Consejo ecológico: Comprar productos en los mercados locales es una forma estupenda de apoyar la economía local y a los agricultores, además de conseguir aperitivos para el viaje. Los precios son muy económicos en comparación con los de los grandes supermercados occidentales.
El veredicto final: ¿vale la pena visitar Xochimilco?
Absolutamente sí. Xochimilco es uno de esos lugares que logra ser simultáneamente festivo y sagrado, turístico y auténtico, alegre y melancólico. Es el único lugar del mundo donde puedes flotar sobre jardines prehispánicos mientras un mariachi te canta «La Bamba» y comes tacos preparados en una lancha, todo esto en un ecosistema reconocido por la UNESCO.
Pero más allá de la experiencia superficial, Xochimilco te conecta con una historia milenaria que está viva y respirando (aunque con dificultad). Cada visita consciente, cada trajinera contratada en un embarcadero oficial, cada tour ecológico que pagas, es un voto a favor de que este patrimonio siga existiendo para las próximas generaciones.
Así que sí, ve a Xochimilco. Súbete a una trajinera. Contrata a los mariachis. Come tacos flotantes. Pero también tómate el tiempo de entender dónde estás parado, conoce la historia de las chinampas, aprende sobre los ajolotes, y apoya los proyectos de conservación. Tu visita puede ser tanto una fiesta inolvidable como un acto de preservación cultural.
Solo asegúrate de no caer en las estafas, conoce los precios oficiales, llega a los embarcaderos correctos, y disfruta de uno de los tesoros más únicos que México tiene para ofrecer. Xochimilco te espera con sus canales llenos de historia, sus trajineras coloridas y sus ajolotes sonrientes que luchan por sobrevivir un año más.
Tours Civitatis en Xochimilco

Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.