Saltar al contenido

Guía de viaje a Aranda de Duero

Capital vitivinícola de Burgos, Aranda de Duero, de más de 32 600 habitantes se encuentra construida sobre un auténtico laberinto de bodegas de 7 km de longitud. Se cree que los romanos almacenaban allí las uvas para elaborar vino.

Para conocer este mundo subterráneo, lo mejor es dirigirse a la Plaza Mayor al CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura Asociada al Vino). La ocasión de conocer estos vinos de igual calidad que los de la Rioja.

Aranda de Duero también posee un interesante patrimonio arquitectónico, entre el que se incluyen la iglesia gótica de Santa María, la de San Juan y su museo de arte sacro, el Palacio de los Berdugo así como el puente medieval de las Tenerías, bien conservado y que ofrece hermosas vistas sobre el río Bañuelos.

Al hablar de cosas que hacer en Aranda de Duero en Burgos, se habla de monumentos y vino. Hay decenas de bodegas en Aranda de Duero, algunas con visitas guiadas donde puedes hacer un tour para ver el proceso completo de elaboración del vino.

¿Cómo se llama el río que pasa por Aranda de Duero?

Aranda de Duero está atravesada por el majestuoso río Duero y dos de sus afluentes: el río Arandilla y el río Bañuelos. Esta peculiaridad ha convertido a los puentes de la ciudad en uno de sus elementos más emblemáticos.

A lo largo de los siglos, se han levantado construcciones de distintas épocas, destacando el Puente de las Tenerías, una joya del románico. Este puente, que data de la Edad Media, ha sido un paso crucial sobre el río Bañuelos, conectando generaciones de arandinos con su historia.

Qué ver en Aranda de Duero

Ya sea para caminatas o en bicicleta, hay muchos lugares por ver y visitar alrededor de Aranda de Duero.

Qué ver en Aranda de Duero
Qué ver en Aranda de Duero

Descubre los tesoros escondidos que visitar y planifica tu próxima aventura desde ahora alrededor de Aranda de Duero.

Pasea por el casco antiguo de Aranda de Duero

El casco antiguo de Aranda de Duero es un lugar mágico que te transportará a la Edad Media. Pasea por sus calles empedradas, admira la arquitectura medieval y disfruta del animado ambiente de sus plazas y terrazas.

No te pierdas la Plaza Mayor, el CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino) y las iglesias de San Juan y Santa María la Real, dos templos góticos del siglo XV.

Explora las bodegas subterráneas

La siguiente parada de tu itinerario debe ser las bodegas subterráneas de Aranda de Duero. Con una red de túneles y galerías de más de 7 km de longitud, estas bodegas han sido construidas durante los siglos XII y XVIII para mantener el vino en perfectas condiciones de conservación.

Puedes visitar algunos de los tramos abiertos al público a través de tours guiados, ideales para conocer la elaboración del vino y disfrutar de la historia detrás de esta bebida apasionante.

Visita la Iglesia de San Juan

La Iglesia de San Juan es un must-visit en Aranda de Duero. Esta impresionante iglesia gótica, construida entre el siglo XIV y XV, es un ejemplo perfecto de la arquitectura de la época. Aunque ya no tiene función de culto, alberga el Museo de Arte Sacro, que es un tesoro para los amantes del arte y la historia.

No te pierdas la oportunidad de visitar la Casa de las Bolas, un edificio emblemático de la ciudad que alberga exposiciones temporales y un museo de pintura.

Explora la Plaza del Rollo

La Plaza del Rollo es el corazón de la ciudad, y aquí encontrarás uno de los Bienes de Interés Cultural de Aranda de Duero: el rollo jurisdiccional. Este símbolo del privilegio de villazgo de la ciudad es un recordatorio de la rica historia de la ciudad.

No te pierdas el Palacio de los Berdugo, una casa señorial del siglo XV que incluso albergó a Napoleón Bonaparte durante su estancia en España.

Admira la Iglesia de Santa María la Real

La Iglesia de Santa María la Real es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica isabelina. Construida en el siglo XV-XVI sobre los cimientos de un templo románico anterior, esta iglesia es un tesoro para los amantes del arte y la historia.

No te pierdas la oportunidad de visitar su bonita fachada exterior y su interior, que alberga varios retablos barrocos y un hermoso retablo renacentista en el altar mayor.

Disfruta de la gastronomía local

La gastronomía de Aranda de Duero es una experiencia inolvidable. Puedes disfrutar de platos típicos como el lechazo asado, una delicia para los amantes de la carne. Además, no te pierdas la oportunidad de visitar Bodegas Valdubón situadas a las afueras de la localidad de Milagros.

Puedes disfrutar de una visita de 90 minutos por los viñedos y las instalaciones, que incluye una cata de vinos y un delicioso menú castellano.

Visita el Museo Sacro

Ubicado en la Iglesia de San Juan, el Museo de Arte Sacro es un espacio valioso que alberga una colección de arte religioso impresionante.

Puedes admirar pinturas, esculturas, objetos litúrgicos y otros elementos relacionados con la teología y el papel de la iglesia en la práctica de la fe.

Explora otros pueblos cercanos

Si tienes tiempo libre en tu itinerario, no te pierdas la oportunidad de visitar otros pueblos cercanos a Aranda de Duero. Peñafiel, Peñaranda de Duero y Lerma son solo algunos de los lugares que te ofrecen una experiencia única y llena de historia. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la belleza de esta comarca!

Fotos de Aranda de Duero

¿Qué comer en Aranda de Duero?

No hay duda sobre qué elegir en Aranda de Duero: su plato más representativo es el lechazo asado en horno de leña tradicional. La carne de este cordero, que solo ha sido alimentado con leche, es particularmente tierna y sabrosa.

También se pueden encontrar muchos otros platos, como la torta de verduras verdes con patas de cordero, las croquetas de cordero o los riñones blancos de cordero. En el mes de junio se celebran las Grandes Jornadas del Lechazo Asado en varios restaurantes de la zona, por lo que se recomienda reservar con anticipación.

Guía de viaje a Aranda de Duero

Foto: https://www.lechazo.es

Todo esto se acompañará siempre con el vino Ribera del Duero (D.O.). Los comensales también pueden visitar las grandes bodegas subterráneas de vino de la zona. Otro producto típico de la región es la “torta de aceite”, un pan redondo plano tradicionalmente elaborado y reconocido con Marca Garantía.

No te olvides de la Lechuga de Medina, cuyo alto contenido de hierro tiene efectos diuréticos y de relajación.

Para los amantes del “tapeo” os informamos que las Asociaciones de Hoteles de Aranda de Duero y de la Ribera del Duero organizan cada año en marzo un “Concurso Regional de Tapas, Pinchos y Banderillas“.

¡Qué buena ocasión para visitar la ciudad y disfrutar de un buen plato en Aranda de Duero! Para concluir este menú, la gastronomía ofrece una variedad de postres: hojaldres rellenos de crema o chantillí, queso castellano de leche de cabra casero, entre otros…


Tours Civitatis en Aranda de Duero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via