Saltar al contenido

Cosas qué ver en Castro Urdiales: Descubre los encantos de esta hermosa localidad costera

¡Bienvenidos a Castro Urdiales, un tesoro escondido en la costa norte de España! Vamos a explorar las maravillas que ofrece esta encantadora localidad y te mostraremos las mejores cosas qué ver en Castro Urdiales.

Desde su impresionante arquitectura hasta sus playas pintorescas, Castro Urdiales es un destino que no puedes perderte. ¡Prepárate para enamorarte de este lugar mágico!

Un vistazo a Castro Urdiales

Un vistazo a Castro Urdiales
Un vistazo a Castro Urdiales

Ubicado en la provincia de Cantabria, Castro Urdiales es un pequeño pueblo costero que combina a la perfección la belleza natural con su rica historia. Con una población acogedora y una amplia gama de atracciones turísticas, Castro Urdiales se ha convertido en un destino popular tanto para los visitantes nacionales como internacionales.

Esta joya es conocida por sus playas, su encantador casco antiguo y su herencia cultural. En este artículo, te guiaremos a través de las mejores cosas qué ver en Castro Urdiales para que puedas aprovechar al máximo tu visita.

Su historia se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de asentamientos humanos en la zona desde la Edad del Hierro. A lo largo de los siglos, Castro Urdiales ha experimentado la influencia de diferentes culturas y civilizaciones.

Durante la época romana, la zona fue habitada por los cántabros, un antiguo pueblo prerromano. Los romanos conquistaron la región en el siglo I a.C. y establecieron una presencia significativa en Castro Urdiales. La evidencia arqueológica muestra la existencia de villas romanas y otros vestigios de la época.

Después de la caída del Imperio Romano, Castro Urdiales pasó a formar parte del reino visigodo de Toledo.

En el siglo IX, durante la época de la Reconquista, se construyó un castillo en el lugar para defender la zona de los ataques musulmanes. Este castillo, conocido como el Castillo de Santa Ana, se convirtió en uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad y es una atracción turística popular en la actualidad.

Durante la Edad Media, Castro Urdiales fue un importante puerto pesquero y comercial. La actividad marítima y la relación con otros puertos del norte de España y Europa contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la ciudad. En el siglo XIII, se fundó la villa de Castro Urdiales y se otorgó un fuero, un conjunto de leyes y privilegios que favorecían el desarrollo económico y social.

A lo largo de los siglos siguientes, Castro Urdiales experimentó altibajos económicos y militares. Fue saqueada en varias ocasiones, tanto por piratas como por ejércitos en conflictos bélicos. Sin embargo, la ciudad siempre logró recuperarse y reconstruirse.

En la época moderna, Castro Urdiales continuó siendo un importante puerto pesquero y comercial, y también se desarrolló como un destino turístico debido a sus hermosas playas y su patrimonio histórico. Durante el siglo XX, la ciudad experimentó un crecimiento urbano significativo y se convirtió en un importante centro residencial.

Hoy en día, Castro Urdiales es una ciudad moderna que conserva su encanto histórico. Sus calles estrechas, plazas pintorescas y la imponente presencia del Castillo de Santa Ana atraen a visitantes de todo el mundo. Además, su ubicación costera la convierte en un lugar popular para disfrutar del mar y de actividades al aire libre.

Cosas qué ver en Castro Urdiales: Explorando el casco antiguo

Cosas qué ver en Castro Urdiales
Cosas qué ver en Castro Urdiales

El casco antiguo de Castro Urdiales es un lugar lleno de encanto y patrimonio histórico. Aquí encontrarás calles empedradas, plazas pintorescas y una arquitectura impresionante. Pasea por sus estrechas callejuelas y descubre la magia que rodea este lugar.

Puebla Vieja

La Puebla Vieja es el núcleo histórico de Castro Urdiales. Se trata de una zona de gran valor histórico y patrimonial que ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico.

La Puebla Vieja se encuentra en la parte alta de la ciudad, dominada por el imponente Castillo de Santa Ana, que data del siglo XIII. Este castillo medieval se erige en un promontorio rocoso y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del mar y de la ciudad.

El casco antiguo de Castro Urdiales se caracteriza por sus calles empedradas, estrechas y sinuosas, que conservan el encanto de épocas pasadas. Sus edificios y casas están construidos en su mayoría con mampostería, con fachadas de colores vivos y balcones de hierro forjado, lo que le confiere un aspecto pintoresco y tradicional.

La Puebla Vieja alberga numerosos monumentos y edificios históricos. Además del Castillo de Santa Ana, destaca la Iglesia de Santa María de la Asunción, una impresionante iglesia gótica del siglo XIII que combina elementos góticos, renacentistas y barrocos. Su fachada principal presenta una puerta con arco apuntado y una torre campanario.

Otro punto de interés es el Puente de la Maza, un puente medieval que atraviesa el río Brazomar y conecta la Puebla Vieja con el barrio de Brazomar. Este puente ha sido reconstruido en diversas ocasiones a lo largo de la historia, pero aún conserva elementos originales.

En la Puebla Vieja también se encuentran diversos palacios y casonas señoriales, como el Palacio de Ocharan, un edificio de estilo ecléctico construido a finales del siglo XIX, que actualmente alberga el Ayuntamiento de Castro Urdiales.

Además de su valor arquitectónico, la Puebla Vieja cuenta con una animada vida cultural y gastronómica. Sus calles están repletas de bares, restaurantes y tiendas donde se puede disfrutar de la cocina local, así como de festivales y eventos culturales que se celebran a lo largo del año.

El Castillo de Santa Ana

Ubicado en el puerto de Castro Urdiales, el Castillo de Santa Ana es una joya histórica que no puedes dejar de visitar. Con su imponente presencia en lo alto de una colina, este castillo medieval ofrece vistas panorámicas impresionantes del mar y de la ciudad.

Construido en el siglo XIII, el Castillo de Santa Ana ha sido testigo de numerosos eventos históricos a lo largo de los siglos. Durante la Edad Media, funcionó como una fortaleza defensiva para proteger la ciudad de los ataques enemigos. Su ubicación estratégica en lo alto de una colina proporcionaba una vista privilegiada de los alrededores, lo que permitía una mejor vigilancia.

Al explorar el castillo, te adentrarás en la historia de Castro Urdiales y podrás imaginar cómo era la vida en aquellos tiempos. Pasea por sus murallas y descubre sus torres defensivas, que ofrecen vistas panorámicas del puerto y de la costa.

En el interior del castillo, encontrarás exposiciones y paneles informativos que te guiarán a través de su historia y te brindarán detalles interesantes sobre la arquitectura y la importancia del castillo en la región.

El Castillo de Santa Ana también alberga eventos culturales y artísticos, como exposiciones de arte y conciertos. Durante el verano, el castillo se convierte en un escenario mágico para conciertos al aire libre, donde puedes disfrutar de música en vivo mientras contemplas las vistas al mar.

No olvides llevar tu cámara, ya que el Castillo de Santa Ana es un lugar perfecto para capturar fotografías impresionantes. Desde sus alturas, podrás obtener vistas panorámicas de la costa, el puerto y la ciudad, creando recuerdos inolvidables de tu visita a Castro Urdiales.

Plaza del Ayuntamiento

La Plaza del Ayuntamiento es uno de los lugares más emblemáticos de cualquier ciudad o pueblo, y Castro Urdiales no es una excepción. Situada en el corazón de la Puebla Vieja, la Plaza del Ayuntamiento es el centro neurálgico de la vida social, política y cultural de la localidad.

La plaza es un espacio amplio y abierto, rodeado por edificios históricos y comercios. En su centro se encuentra el Ayuntamiento de Castro Urdiales, un hermoso edificio de estilo ecléctico construido a finales del siglo XIX, conocido como el Palacio de Ocharan. Su fachada imponente y elegante, con elementos arquitectónicos detallados, como arcos, columnas y balcones, es una joya arquitectónica que atrae la atención de los visitantes.

La Plaza del Ayuntamiento es un lugar de encuentro para los habitantes de Castro Urdiales. Aquí se celebran numerosos eventos y actividades culturales a lo largo del año, como conciertos, festivales, ferias y exposiciones. También es el escenario de las celebraciones de fiestas tradicionales y eventos especiales, como las fiestas patronales.

Los cafés y restaurantes que rodean la plaza ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una comida al aire libre mientras observan la vida y el bullicio de la ciudad. La terraza del café es un lugar popular para relajarse y tomar algo mientras se contempla la belleza arquitectónica de los edificios circundantes.

Además, la Plaza del Ayuntamiento es un punto de referencia importante para los turistas que visitan Castro Urdiales. Desde aquí, se puede acceder fácilmente a otros lugares de interés, como el Castillo de Santa Ana, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Puente de la Maza.

Iglesia de Santa María de la Asunción

La Iglesia de Santa María de la Asunción es uno de los monumentos más destacados de Castro Urdiales, ubicado en la Puebla Vieja. Es una impresionante iglesia gótica que combina elementos de diferentes épocas arquitectónicas.

La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XIII, en estilo gótico temprano, pero a lo largo de los siglos posteriores, se realizaron modificaciones y ampliaciones que introdujeron elementos renacentistas y barrocos. Esto le da a la iglesia una apariencia única y una combinación de estilos arquitectónicos.

La fachada principal de la Iglesia de Santa María de la Asunción es impresionante. Destaca por su puerta principal, que presenta un arco apuntado y está decorada con detalles ornamentales. Sobre la puerta se encuentra un gran rosetón gótico, que permite la entrada de luz en el interior y añade belleza al conjunto.

El interior de la iglesia es igualmente impresionante. En su nave central, se puede apreciar la estructura gótica original, con altas columnas y bóvedas de crucería. Sin embargo, también se pueden observar elementos renacentistas y barrocos en diferentes capillas laterales, altares y retablos.

Uno de los aspectos más destacados de la iglesia es su retablo mayor, de estilo renacentista. Se encuentra en el presbiterio y cuenta con detalles intrincados y esculturas que representan escenas religiosas. El retablo mayor es una auténtica obra maestra artística y una pieza central de la iglesia.

La Iglesia de Santa María de la Asunción también alberga valiosas obras de arte y objetos religiosos, como tallas de madera, pinturas y piezas de orfebrería.

La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones a lo largo de su historia para preservar su belleza y valor histórico. A pesar de las transformaciones y modificaciones realizadas, sigue siendo un importante testimonio de la arquitectura religiosa medieval y posterior en Cantabria.

Ermita de Santa Ana

La ermita está situada en la parte alta de la ciudad, en un promontorio rocoso conocido como el Castillo de Santa Ana. Es una construcción de estilo gótico que se remonta al siglo XIII, aunque ha sufrido diversas restauraciones y modificaciones a lo largo de los años.

El edificio presenta una estructura sencilla y austera, con una única nave y una fachada de mampostería y sillería. Su aspecto exterior es robusto y se funde armoniosamente con el entorno rocoso. En la parte superior de la fachada destaca una ventana ojival, típica del estilo gótico, que permite la entrada de luz natural al interior.

El interior de la Ermita de Santa Ana es modesto pero hermoso. Cuenta con un altar de estilo gótico y diversas imágenes religiosas que datan de diferentes épocas. Uno de los elementos más destacados es una talla de madera de Santa Ana con la Virgen María, que se encuentra en el retablo principal.

La ermita está dedicada a Santa Ana, la madre de la Virgen María y abuela de Jesús, y es un lugar de devoción y peregrinación para los habitantes de Castro Urdiales. Cada año, el 26 de julio, se celebra la festividad de Santa Ana, y la ermita se convierte en el centro de las celebraciones religiosas y festivas en honor a la santa.

La ubicación de la Ermita de Santa Ana en lo alto del promontorio rocoso le otorga unas vistas panorámicas impresionantes del mar y de la ciudad. Desde allí, se puede contemplar el hermoso paisaje costero y el casco antiguo de Castro Urdiales.

Puente Romano Medieval

El Puente Romano Medieval es un destacado monumento histórico, este puente es uno de los símbolos más antiguos y emblemáticos de la ciudad.

Aunque su nombre sugiere una antigua procedencia romana, en realidad el Puente Romano Medieval es de origen medieval, aunque se cree que se construyó sobre los restos de un antiguo puente romano. Su construcción data del siglo XIII y ha sido objeto de diversas restauraciones y modificaciones a lo largo de los siglos.

El puente se encuentra estratégicamente ubicado sobre el río Brazomar, conectando la Puebla Vieja de Castro Urdiales con el barrio de Brazomar. Su función histórica ha sido la de facilitar el paso entre ambas zonas y permitir el acceso a la ciudad desde el mar.

El Puente Romano Medieval está compuesto por tres arcos de medio punto, construidos en mampostería y sillería. Estas arcadas se apoyan sobre potentes pilares que se sumergen en el río. Aunque ha sido objeto de restauraciones, el puente ha conservado gran parte de su estructura original y su encanto medieval.

Paseo Marítimo

El Paseo Marítimo se extiende a lo largo de la costa, bordeando la playa de Brazomar, y ofrece impresionantes vistas al mar Cantábrico. Es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la brisa marina.

El paseo está cuidadosamente diseñado y cuenta con amplias zonas peatonales y carriles para bicicletas, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre. Además, cuenta con numerosos bancos, áreas de descanso y terrazas de cafeterías y restaurantes, donde se puede disfrutar de una bebida refrescante o de una comida mientras se contempla el mar.

A lo largo del Paseo Marítimo, se encuentran diferentes esculturas y obras de arte que embellecen el entorno y añaden un toque artístico a la experiencia. Además, hay áreas ajardinadas con vegetación y flores que crean un ambiente agradable y acogedor.

El Paseo Marítimo también es el escenario de eventos y actividades durante todo el año. En verano, se organizan conciertos al aire libre, festivales, ferias y actividades deportivas. También es común ver a personas haciendo ejercicio, corriendo, patinando o practicando deportes acuáticos en la playa.

Una de las principales atracciones del Paseo Marítimo es el Puerto Deportivo, donde se encuentran numerosas embarcaciones y yates. Es un lugar pintoresco y animado, lleno de vida y color. También se pueden encontrar restaurantes y bares en el puerto, donde se puede disfrutar de la gastronomía local y de las vistas al mar.

Palacio y Castillo de Ocharán

El conjunto consta de dos partes distintas pero interconectadas: el Palacio de Ocharán y el Castillo de Ocharán.

El Palacio de Ocharán, también conocido como Palacio de los Ocharán, es una construcción de estilo modernista que data del siglo XX. Fue diseñado por el arquitecto francés Enrique Lescaze y su construcción fue encargada por la familia Ocharán, una destacada familia de empresarios de la época.

El palacio destaca por su elegante fachada y su estructura imponente. Su estilo modernista se aprecia en los detalles ornamentales y en los elementos decorativos, como los balcones y las vidrieras de colores.

En cuanto al Castillo de Ocharán, se trata de una edificación de estilo neogótico que fue construida en el siglo XIX. A diferencia del palacio, el castillo tiene una apariencia más robusta y fortificada. Cuenta con torres, almenas y una muralla, evocando el aspecto de una fortaleza medieval. Aunque su construcción es más reciente, el castillo fue diseñado para complementar estéticamente al palacio y crear un conjunto armónico.

Tanto el Palacio como el Castillo de Ocharán se encuentran rodeados de hermosos jardines y áreas verdes, lo que añade un encanto adicional al lugar. Los jardines están cuidadosamente diseñados y albergan especies vegetales variadas, así como fuentes y estatuas que realzan la belleza del conjunto.

El palacio alberga la Casa de Cultura, donde se realizan exposiciones, eventos culturales y actividades educativas. Por su parte, el castillo alberga una biblioteca municipal y un archivo histórico.

Parque Amestoy

El parque lleva el nombre de Lorenzo Amestoy, un ilustre arquitecto y urbanista que contribuyó al desarrollo y embellecimiento de Castro Urdiales en el siglo XX. Fue inaugurado en 1951 y desde entonces se ha convertido en un lugar emblemático de la ciudad.

El Parque Amestoy cuenta con una extensa área verde con césped bien cuidado, árboles frondosos y una variedad de plantas y flores que crean un entorno agradable y relajante. Es un lugar ideal para dar un paseo, hacer un picnic o simplemente sentarse y disfrutar de la naturaleza.

Dentro del parque, se encuentra un pequeño lago artificial con patos y cisnes, que añade un toque encantador al entorno. También hay bancos dispersos por todo el parque, donde se puede descansar y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Además de su belleza natural, el Parque Amestoy también ofrece instalaciones recreativas para todas las edades. Hay áreas de juegos infantiles, donde los más pequeños pueden divertirse en columpios, toboganes y estructuras de juego. También cuenta con pistas deportivas donde se pueden practicar diferentes actividades como fútbol, baloncesto o patinaje.

El parque alberga eventos y actividades culturales a lo largo del año, como conciertos al aire libre, representaciones teatrales y festivales. Es un lugar animado que atrae a personas de todas las edades y ofrece un espacio comunitario para el entretenimiento y la recreación.

El Parque Amestoy está estratégicamente ubicado cerca del centro de la ciudad, lo que lo convierte en un lugar accesible y conveniente para los residentes y visitantes. Además, cuenta con facilidades como áreas de aparcamiento y servicios básicos como baños públicos.

Cosas qué ver en Castro Urdiales: Sumérgete en la naturaleza

Castro Urdiales naturaleza
Castro Urdiales naturaleza

Además de su encantador casco antiguo, Castro Urdiales cuenta con una naturaleza exuberante y hermosas playas. Si eres amante de la naturaleza, estos lugares te cautivarán.

Playa de Brazomar

La playa se extiende a lo largo de aproximadamente 800 metros y cuenta con una amplia franja de arena dorada. Su forma curva y su orientación al sur hacen que sea un lugar ideal para tomar el sol y disfrutar del clima cálido. Además, la playa está protegida por acantilados, lo que la resguarda de los vientos y crea un ambiente tranquilo.

Las aguas de la Playa de Brazomar son cristalinas y refrescantes, ideales para darse un baño y disfrutar de actividades acuáticas. También es un lugar popular para practicar surf, ya que las condiciones del oleaje son favorables para los amantes de este deporte.

La playa cuenta con todas las comodidades necesarias para los visitantes, como duchas, baños públicos, zonas de sombra y acceso para personas con movilidad reducida. Además, hay chiringuitos y restaurantes en las proximidades, donde se pueden degustar platos típicos de la región y disfrutar de una comida frente al mar.

Junto a la playa se encuentra el Paseo Marítimo de Castro Urdiales, que ofrece una vista panorámica de la playa y el mar. Es un lugar ideal para pasear, correr o montar en bicicleta, y cuenta con áreas de descanso, bancos y terrazas donde se puede disfrutar de la brisa marina.

La Playa de Brazomar también es conocida por su famoso «Puente Colgante», una pasarela metálica que cruza la desembocadura del río Brazomar y conecta la playa con la Puebla Vieja de Castro Urdiales. Este puente es un punto de referencia emblemático y una atracción turística en sí mismo.

Playa Ostende

La Playa Ostende tiene una extensión de aproximadamente 400 metros de longitud y cuenta con una amplia franja de arena fina y dorada. Sus aguas son generalmente tranquilas, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de un baño refrescante y relajarse bajo el sol.

La playa está rodeada de un entorno natural encantador, con acantilados y rocas que la protegen del viento y le dan un aspecto pintoresco. Además, cuenta con servicios e instalaciones para garantizar la comodidad de los visitantes, como duchas, baños públicos y acceso para personas con movilidad reducida.

La Playa Ostende es muy popular entre los residentes locales, especialmente durante los meses de verano, cuando el clima es cálido y agradable. También atrae a turistas que buscan disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad que ofrece esta playa.

En las proximidades de la playa, se encuentra el Paseo Marítimo de Castro Urdiales, que ofrece vistas panorámicas al mar y es perfecto para pasear o hacer ejercicio al aire libre. También hay restaurantes y bares en la zona, donde se puede disfrutar de una comida o una bebida con vistas al mar.

La Playa Ostende cuenta con la Bandera Azul, un reconocimiento que se otorga a las playas que cumplen con altos estándares de calidad en términos de limpieza, seguridad y servicios. Esto garantiza a los visitantes que están disfrutando de un entorno seguro y cuidado.

Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

A poca distancia de Castro Urdiales se encuentra el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Este entorno natural protegido es un verdadero paraíso para los amantes de las aves y la flora.

Explora sus senderos y observa las diversas especies de aves que habitan en el área. Además, podrás disfrutar de impresionantes vistas de las marismas y los humedales. Sin duda, una experiencia única para los amantes de la naturaleza.

Este parque abarca una extensa área de aproximadamente 9.500 hectáreas, que incluye las marismas, los estuarios y las playas de las rías de Santoña, Victoria y Joyel. Estas rías son zonas de transición entre el mar y la tierra, y se caracterizan por su dinamismo y su importancia como hábitat para numerosas especies de aves migratorias.

El parque natural alberga una gran variedad de ecosistemas, como marismas, dunas, playas, bosques y prados. Estos hábitats diversos son el hogar de una amplia gama de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas o están en peligro de extinción.

El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es especialmente conocido por ser un importante lugar de descanso y alimentación para aves migratorias. Cada año, miles de aves acuáticas como ánsares, garzas, cormoranes y flamencos visitan el parque durante sus rutas migratorias, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la observación de aves.

El parque también cuenta con senderos y rutas de senderismo bien señalizadas, que permiten a los visitantes explorar y disfrutar de su belleza natural. Además, se ofrecen visitas guiadas y actividades educativas para aprender más sobre la importancia ecológica de este ecosistema único.

Además de su valor ecológico, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel también tiene un valor cultural e histórico significativo. En la zona se encuentran importantes monumentos y vestigios de la historia, como el Faro del Caballo, una impresionante estructura que data del siglo XIX.

Monte Cerredo

Si eres amante de las caminatas y las vistas panorámicas, el Monte Cerredo es una visita obligada. Con una altura de 785 metros, es el punto más alto de la zona y ofrece vistas espectaculares de Castro Urdiales y sus alrededores. Prepárate para una caminata desafiante pero gratificante, y disfruta de la belleza natural que te rodea.

El Monte Cerredo forma parte del macizo de los Picos de Europa, un parque nacional y reserva de la biosfera que abarca partes de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Este macizo montañoso es conocido por su belleza escénica y su importancia geológica.

La ascensión al Monte Cerredo es un desafío para los amantes del montañismo y el senderismo. La ruta más común comienza en el pueblo de Bulnes y sigue un sendero bien marcado que atraviesa paisajes espectaculares, como bosques frondosos, ríos y valles glaciares. La ascensión requiere de experiencia en montañismo y un buen estado físico, ya que el terreno puede ser empinado y rocoso en algunos tramos.

Desde la cumbre del Monte Cerredo, se puede disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los Picos de Europa y sus alrededores. En días despejados, se puede llegar a ver el mar Cantábrico y otras cumbres emblemáticas, como el Naranjo de Bulnes y el pico Torrecerredo, el más alto de los Picos de Europa.

El Monte Cerredo también es conocido por albergar una importante fauna y flora. En sus laderas y valles se encuentran especies de aves rapaces como el águila real y el quebrantahuesos, así como cabras montesas y rebecos. Además, cuenta con una vegetación diversa, que va desde bosques de hayas y robles hasta praderas alpinas.

Es importante destacar que, debido a la dificultad y la altura del Monte Cerredo, es recomendable realizar la ascensión con guías experimentados y tener en cuenta las condiciones climáticas. Se deben tomar las precauciones necesarias y estar equipado adecuadamente para asegurar una experiencia segura y gratificante en la montaña.

Vía Verde Castro-Traslaviña

La Vía Verde Castro-Traslaviña es un encantador recorrido peatonal y ciclista situado en la localidad de Castro Urdiales. Esta vía verde sigue el trazado de una antigua línea ferroviaria que conectaba Castro Urdiales con el municipio de Traslaviña, y ha sido acondicionada como sendero para el disfrute de los visitantes.

El recorrido de la Vía Verde Castro-Traslaviña abarca aproximadamente 6 kilómetros, y atraviesa paisajes naturales hermosos y tranquilos. A lo largo del camino, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la costa cantábrica, así como de la vegetación autóctona de la zona.

Esta vía verde es ideal para realizar caminatas, paseos en bicicleta o incluso para hacer footing. El camino es accesible y está bien señalizado, lo que facilita la navegación y la seguridad de los usuarios. Además, cuenta con áreas de descanso y zonas de sombra donde los visitantes pueden detenerse para relajarse y disfrutar del entorno.

Durante el recorrido, es posible observar algunos elementos de la antigua infraestructura ferroviaria, como túneles y puentes. Estos elementos añaden un toque histórico y pintoresco al recorrido, permitiendo a los visitantes imaginar cómo era el transporte en tren en el pasado.

La Vía Verde Castro-Traslaviña ofrece la oportunidad de adentrarse en la naturaleza y disfrutar de un entorno tranquilo, alejado del bullicio de la ciudad. Es una actividad ideal para realizar en familia, con amigos o incluso en solitario, ya que permite disfrutar del aire libre y mantenerse activo.

Además, al finalizar el recorrido de la vía verde, los visitantes pueden aprovechar para explorar los alrededores de Castro Urdiales y descubrir otras atracciones turísticas de la zona, como la Puebla Vieja, el puerto o las playas cercanas.

Cuevas en Castro Urdiales

En Castro Urdiales, existen algunas cuevas interesantes que vale la pena visitar. A continuación, te mencionaré algunas de ellas:

  1. Cueva de La Lastrilla: Ubicada en el barrio de La Lastrilla, esta cueva tiene una gran importancia histórica y arqueológica. En su interior se han encontrado restos prehistóricos, como herramientas de piedra y pinturas rupestres. Es una muestra del pasado ancestral de la zona y su relación con los primeros pobladores.
  2. Cueva de Cachavío: Situada en el barrio de Cachavío, esta cueva también contiene vestigios arqueológicos de interés. Se han encontrado restos de cerámica y utensilios que datan de la época prehistórica. La cueva muestra evidencias de la ocupación humana en la región desde tiempos remotos.
  3. Cueva del Soplao: Aunque no se encuentra directamente en Castro Urdiales, la Cueva del Soplao está cerca y es una visita obligada para los amantes de las cuevas y la geología. Se ubica en el municipio de Rionansa, a aproximadamente 30 kilómetros de Castro Urdiales. Es conocida por sus impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como por su riqueza geológica. Se pueden realizar visitas guiadas para explorar sus galerías subterráneas.

Estas son solo algunas de las cuevas destacadas en los alrededores de Castro Urdiales. Cada una ofrece una perspectiva única de la historia y la geología de la región, y son una opción interesante para aquellos que desean sumergirse en el pasado y descubrir la belleza subterránea de Cantabria.

Que hacer con niños en Castro Urdiales

Si estás buscando actividades para disfrutar con niños en Castro Urdiales, aquí tienes algunas opciones:

  1. Playas: Castro Urdiales cuenta con varias playas familiares donde los niños pueden disfrutar de la arena y el mar. La Playa de Brazomar es una opción popular, ya que cuenta con amplias áreas de juego y toboganes acuáticos.
  2. Parque de Amestoy: El Parque de Amestoy es un lugar ideal para que los niños jueguen y se diviertan al aire libre. Cuenta con áreas de juego, zonas verdes y un estanque con patos. También ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
  3. Museo-Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil: Este museo subterráneo es una experiencia educativa para los niños mayores. Les permite aprender sobre la historia de la Guerra Civil española mientras exploran los túneles y observan objetos de la época.
  4. Visita al puerto: Los niños pueden disfrutar de un paseo por el puerto de Castro Urdiales, observando los barcos y la actividad marítima. También pueden visitar el faro y aprender sobre su importancia en la navegación.
  5. Paseo por la Puebla Vieja: Recorrer las estrechas calles empedradas de la Puebla Vieja puede ser divertido para los niños, ya que podrán descubrir los antiguos edificios y la arquitectura medieval de la zona.
  6. Paseo en bicicleta: Castro Urdiales cuenta con rutas ciclistas, como la Vía Verde Castro-Traslaviña, donde los niños pueden disfrutar de un paseo en bicicleta en un entorno seguro y rodeado de naturaleza.
  7. Parque Infantil de Ostende: Situado cerca de la playa de Ostende, este parque infantil ofrece juegos y atracciones para niños de diferentes edades. Es un lugar ideal para que los más pequeños se diviertan y socialicen con otros niños.

Festivales en Castro Urdiales

Castro Urdiales cuenta con varios festivales a lo largo del año. Aquí tienes algunos de los festivales más destacados de la ciudad:

  • Semana Grande de Castro Urdiales: Celebrada en agosto, esta es una de las festividades más importantes de Castro Urdiales. Durante una semana, la ciudad se llena de música, bailes, conciertos, competiciones deportivas, eventos culturales y fuegos artificiales. Es un momento de gran animación y diversión para residentes y visitantes.
  • Romería de la Virgen de la Asunción: Esta festividad religiosa se celebra en septiembre en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de Castro Urdiales. Los vecinos de la ciudad se visten con trajes tradicionales y acompañan a la imagen de la virgen en una procesión hasta la ermita de Santa Ana. Es una festividad arraigada en la tradición y la devoción religiosa.
  • Festival Internacional de Cortometrajes de Castro Urdiales: Este festival se celebra cada año en noviembre y es un escaparate para los cortometrajes nacionales e internacionales. Durante el evento, se proyectan películas de corta duración y se premian a los mejores trabajos en diferentes categorías. Es una oportunidad para disfrutar del cine independiente y descubrir nuevos talentos.
  • Festival de Teatro de Castro Urdiales: Este festival tiene lugar en diferentes momentos del año y presenta una programación variada de obras de teatro, espectáculos de danza y otras expresiones artísticas. Es una cita importante para los amantes del teatro y una oportunidad para disfrutar de actuaciones en vivo.

Estos son solo algunos de los festivales destacados en Castro Urdiales. Es importante tener en cuenta que las fechas y la programación pueden variar de un año a otro, por lo que se recomienda verificar la información actualizada antes de asistir.

Ruta de 1 día

Si tienes un día para visitar Castro Urdiales, aquí tienes una posible ruta para aprovechar al máximo tu tiempo:

Mañana:

  1. Comienza tu día en la Puebla Vieja, el corazón histórico de Castro Urdiales. Explora las calles empedradas, admira la arquitectura medieval y visita la Iglesia de Santa María de la Asunción.
  2. Dirígete hacia el puerto y disfruta de las vistas al mar y los barcos. Pasea por el muelle y observa el faro de Castro Urdiales.
  3. Visita el Parque de Amestoy, un parque tranquilo con zonas verdes, estanques y juegos para niños. Disfruta de un paseo relajante y admira las vistas panorámicas de la ciudad.

Tarde:

  1. Aprovecha el tiempo para disfrutar de la playa. Dirígete a la Playa de Brazomar o la Playa Ostende y relájate en la arena, da un paseo por el paseo marítimo o disfruta de actividades acuáticas si el clima lo permite.
  2. Si te interesa la historia, puedes visitar el Museo-Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil. Este museo subterráneo ofrece una mirada fascinante a la historia de la Guerra Civil española.
  3. Termina tu día con una caminata por el Paseo Marítimo. Disfruta de las vistas al mar, el ambiente animado y detente en alguno de los bares o restaurantes a lo largo del paseo para probar la gastronomía local.

Recuerda que esta es solo una sugerencia y puedes adaptarla según tus intereses y preferencias. Si tienes más tiempo, también puedes considerar visitar algunas de las cuevas cercanas, como la Cueva de La Lastrilla.

Además, consulta los horarios de los lugares que deseas visitar y ten en cuenta que algunos podrían tener horarios limitados o estar cerrados en ciertos días de la semana. ¡Disfruta tu día en Castro Urdiales!

Consejos de Visita

Aquí tienes algunos consejos prácticos para tu visita a Castro Urdiales:

  1. Ubicación: Castro Urdiales se encuentra en la costa norte de España, en la comunidad autónoma de Cantabria. Está aproximadamente a 32 kilómetros al oeste de la ciudad de Santander.
  2. Cómo llegar: Si viajas en avión, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Santander, que cuenta con conexiones nacionales e internacionales. Desde allí, puedes tomar un autobús o un taxi para llegar a Castro Urdiales. Si viajas en coche, puedes acceder a la ciudad a través de la Autovía del Cantábrico (A-8).
  3. Transporte local: Castro Urdiales cuenta con un servicio de autobuses urbanos que te permitirán desplazarte por la ciudad y sus alrededores. También puedes optar por caminar, ya que la mayoría de los lugares de interés están a poca distancia en el centro histórico.
  4. Clima: El clima en Castro Urdiales es oceánico, con inviernos suaves y veranos frescos. La temperatura media en verano oscila entre los 20 y 25 grados Celsius, mientras que en invierno se sitúa entre los 8 y 12 grados Celsius. Recuerda llevar ropa adecuada según la temporada y llevar un paraguas o impermeable, ya que la lluvia es común en la región.
  5. Alojamiento: En Castro Urdiales encontrarás una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles boutique hasta hostales y apartamentos turísticos. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente durante los meses de verano y en períodos festivos.
  6. Horarios comerciales: Los comercios en Castro Urdiales suelen abrir de lunes a sábado. Los horarios varían, pero en general, las tiendas abren por la mañana y cierran durante la tarde para tomar la tradicional siesta. Los supermercados y tiendas de conveniencia suelen tener horarios más amplios.

Tours y Excursiones

4 comentarios en «Cosas qué ver en Castro Urdiales: Descubre los encantos de esta hermosa localidad costera»

  1. Recomiendo una visita real a Castro Urdiales,hay datos que son erróneos si el puente es medieval y así se puede constatar por su forma apuntada típica del estilo Gótico,no puede ser romano,es un error muy común cuando se desconocen las fechas atribuir a lis puentes en territorio español un origen romano y no es el caso.
    El conjunto de Toki Eder ,para don Luis oOcharan Mazas,fue construido en su totalidad,por el arquitecto castreño Eladio Laredo.
    Y podría seguir enumerando pero creo q es pertinente corregir un error garrafal, que es atribuir a los musulmanes una presencia en todo el territorio de lo que ahora llamamos España,porque aunque 11 años más tarde de su llegada en el711 entraron en Gijon pero como todo el mundo sabe,fueron derrotados en la Batalla de Covadonga y nunca más intentaron superar esa frontera natural wue es la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa,donde fueron a parar :monjes que fundaron monasterios,escribieron y tradujieron libros de matemática,botánica, astronomía comentarios al Apolalipsis y custodiaron reliquias de la cristiandad,como el Lignum.Crucis o el Paño Santo de Oviedo;
    también gentes cristianas de la meseta y donde se fraguó el espíritu de Resistencia que llevó a la recuperación de sus antiguos territorios.
    Soy historiadora y Guía Oficial de Castro , gustosamente te invito a recorrer las calles de la villa para conocer su historia, será un placer.
    Sylvia Gutiérrez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via