Con algo más de un millón de habitantes, Copenhague es la ciudad más grande y, por tanto, capital de Dinamarca. Está situada en la costa este de la isla de Selandia y fue fundada en torno al siglo IX, cuando aún era apenas un pequeño pueblo de pescadores. Hoy es una ciudad moderna y cultural, llena de grandes edificios, y unida a través del Puente de Oresund a la ciudad sueca de Malmo.
Dicen los que han tenido la suerte de visitar Copenhague que se trata de una de las ciudades más bellas, dinámicas y agradables de Europa. El pintoresquismo de sus edificios, las coloridas casas del puerto, museos, galerías, calles y plazas convierten a esta ciudad en mucho más que la imagen de postal de la Sirenita, símbolo histórico por excelencia de Copenhague.
Los orígenes medievales de Copenhague
El casco histórico de Copenhague está formado por varias calles peatonales que se enmarca en el triángulo constituido por la plaza del Ayuntamiento, situada al oeste, Kongen Nytori en el este y la Norreport Station, esta última en el norte.
Los orígenes de la ciudad hay que buscarlos a comienzos del siglo XI, cuando un pequeño grupo de pescadores encontró aquí el lugar perfecto para asentarse, llamando al lugar simplemente como Havn (puerto). Más adelante, este pequeño puerto iría aumentando en importancia gracias a la gran actividad comercial que se producía en él, pasando a denominarse Kobmandshavn (“Bahía de los mercaderes”), que posteriormente derivaría en Kobenhavn.
La ciudad iría creciendo alrededor de este enclave pesquero y mercantil, sobre todo durante los años que se corresponden con el mandato del obispo de Roskilde, Absalón, constituyéndose Copenhague ya en el siglo XVI como una ciudad poderosa y rica.
No obstante, en la actualidad apenas quedan vestigios de ninguno de los edificios de época medieval que conformaron la urbe ya que, a lo largo de su historia, la ciudad sufrió numerosos incendios y ataques que arrasaron prácticamente con todas las construcciones.
A pesar de esto, hoy en día el casco antiguo de Copenhague continúa siendo el verdadero corazón de la capital y conserva el espíritu mercantil que se respiraba en sus orígenes. En este sentido, las cinco calles que parten desde el Ayuntamiento
Qué ver en Copenhague
Además Copenhague es una ciudad que se recorre fácilmente a pie, especialmente el centro histórico. La mejor época para disfrutarla es en primavera en verano, cuando los días son más largos y más agradables. En invierno hace frío y oscurece muy pronto. ¿Cuáles serían entonces los lugares y monumentos que no debemos perdernos en la ciudad?
La Sirenita
Situada en una roca del Parque de Langelinie, en la Bahía del Puerto de Copenhague, la Sirenita es una de las imágenes más reconocidas del mundo. Fue colocada allí en 1913 y apenas mide 1,25 metros y pesa 175 kilos.
Construida en bronce, su autor Edvard Eriksen se inspiró en el cuento de hadas La Sirenia, escrito por Andersen en 1837. El cuerpo de la Sirenita es el de la esposa de Eriksen, y la cara la de la bailarina del Ballet Real, Ellen Price. El próximo año será el de su centenario.
Más información: La Sirenita de Copenhague
Nyhavn
La animada y colorida calle Nyhavn es una de las más clásicas y fotografiadas de la ciudad. Está situada junto a un canal plagado de veleros y tuvo su origen hace tres siglos. La estampa de sus casas de colores es muy llamativa, y en una de ellas vivió el escritos Hans Christian Andersen.
Nada mejor que dar un pequeño paseo en velero por el canal, disfrutando de las vistas, o sentarse a tomar algo en las terrazas de los restaurantes y cafeterías de la calle. No puede haber algo más típico en Copenhague.
Jardines de Tivoli
Más bien se trata de un parque de atracciones, con montañas rusas, trenes y demás. La mayoría de ellas están ambientadas en los vikingos, la mitología nórdica y los cuentos de Andersen. Está situado en el centro de Copenhague y se inauguró en 1843.
Desde entonces se ha convertido en el lugar más visitado de Dinamarca. Eso sí, solo abre en la temporada de verano y en Navidad (desde mediados de noviembre hasta el 23 de diciembre)
Más información: Jardines Tivoli
Castillo Palacio de Rosenborg
Construido en estilo renacentista neerlandés a principios del siglo XVII como casa de campo veraniega para el rey Christian IV, es uno de los lugares más visitados del centro de Copenhague. Destaca por sus altas torres, el color rojo de la piedra en la que está construido y sus jardines, los más antiguos de Dinamarca. Se puede visitar el interior y disfrutar de los apartamentos reales, el Salón Rojo, la Sala de Audiencias y el Gran Salón. En sus habitaciones se exhibe una colección de obras de arte que nos acercan a la historia de Dinamarca.
Palacio de Amalienborg
Residencia de invierno de la familia real en Copenhague, está formado por cuatro mansiones de estilo rococó en la plaza del mismo nombre: el Palacio Moltke, el Palacio Levetzau, el Palacio Brockdorff, y el Palacio Schack.
Solo se encuentran abiertos al público los dos primeros palacios. El recinto fue construido en el siglo XVIIIEn el centro se levanta la estatua del fundador, el rey Federico V. No perderos el Cambio de Guardia que se lleva a cabo todos los días a las 12.00 horas.
Más información: El Palacio de Amalienborg en Copenhague
Palacio de Christiansborg
Este palacio real está situado en la isla de Slotsholmen, más conocida como la isla del castillo. Actualmente es la sede del Parlamento danés y alberga el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Dinamarca.
El edificio actual tiene su origen a finales del siglo XIX, aunque se trata de las reconstrucciones llevadas a cabo en los anteriores castillos que sufrieron incendios. Se puede visitar el interior y conocer la Biblioteca de la Reina, las salas de recepción y adiencia real, la Capilla, el Parlamento y las oficinas del Primer Ministro.
Museo Nacional de Dinamarca
Situado desde 1849 en el Palacio del Príncipe (1744) es el museo de historia cultural danesa más grande de Dinamarca.
Su colección se divide en cinco secciones abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, destacando especialmente la parte que nos lleva hasta la Edad del Bronce y la época de los vikingos. Hay también objetos de culturas como Grecia, Roma, Egipto o el Oriente Próximo, además de la América precolombina.
Christiania
Sencillamente se trata de un barrio de Copenhague formado por unos 850 residentes. Lo peculiar del caso es que se considera una ciudad libre dentro de la capital, fundada en la década de los 70.
No hay vehículos de motor dentro de ella, casi todo es material reciclado, se suele vivir en casitas de madera, hay correo postal interno y solo se permite la venta y cosumo de drogas blandas, especialmente marihuana y hachís. Hay mucha fama al respecto, pero todo está perfectamente controlado. Acercaros al lago que es sin duda la zona más bonita del barrio.
Qué hacer en Copenhague
La capital de Dinamarca es una ciudad que se brinda a numerosas oportunidades turísticas, especialmente en la época de verano. Precisamente es durante los meses estivales cuando está abierto el Parque Tivoli, desde aquí puedes reservar tu entrada, es lo más recomendable.
Si vamos con niños será un lugar perfecto para desconectar un día de museos, castillos, palacios y otros monumentos que pueden aburrir un poco a los más pequeños. También hay en la ciudad un zoológico y un acuario como visitas más “infantiles”.
Otra de las actividades que podemos hacer es atravesar el Puente de Oresund para visitar Malmo en una excursión, ya en tierras suecas. Apenas son 45 kilómetros, aunque queda aún más cerca la visita a la ciudad de Roskilde, una de las ciudades danesas más antiguas y que alberga una historia y un patrimonio de gran interés.
Ya que hablamos de excursiones por los alrededores, un pequeño crucero por los canales y la Bahía de Copenhague sería disfrutar de la ciudad desde el mar.
Si el buen tiempo acompaña nada mejor que irnos de compras por la ciudad. Las calles más comerciales son las de Stroget, un distrito de más de tres kilómetros, completamente peatonal, con tiendas de todo tipo.
De esta zona hay que destacar las calles de Bredgade, Ravnsborggade y Laederstraede. Además de los mercados de pulgas del centro, muy animado para los compradores es también el barrio de Vesterbro.
Después de las compras nada mejor que sentarnos en las terrazas del canal Nyhavn a tomar algo. Las terrazas de sus bares y cafeterías siempre están llenos de gente cuando el sol acompaña. La vista es muy pintoresca e invita incluso a darse un pequeño paseo en velero por el canal.
De noche, junto a la animación de los bares, restaurantes y pubs del centro histórico, también es un lugar muy concurrido. Las cervezas Carlsberg no paran de servirse.
Como podéis comprobar Copenhague es una ciudad en la que resulta imposible aburrirse. Castillos, palacios, parques de atracciones, museos, galerías de arte, calles peatonales llenas de tiendas, canales… Son muchas las atracciones por ver y mucho por hacer en la capital danesa.
Visitar Copenhague, la capital histórica de Dinamarca, te dará la oportunidad de disfrutar y celebrar la Navidad con mucha diversión y entusiasmo. La ciudad está decorada con varios colores, ofreciendo un perfecto equilibrio entre la diversión y la tradición.
Desde saborear la deliciosa comida danesa hasta disfrutar de las actividades divertidas que se ofrecen aquí; habrá toneladas de cosas que hacer mientras exploras el mercado de Navidad de Copenhague.
WOW: Mercados navideños en Europa
Copenhague es un lugar maravilloso donde puedes ir a explorar algunos de los mejores mercados de Navidad del mundo. La capital danesa se transforma en un paisaje de invierno con luces festivas, variedades de puestos y el olor de delicatessen y vino llenando el aire.
Durante este tiempo, algunos de los lugares más populares como Jardines de Tivoli y Nyhavn ofrecen mercados encantadores. Aquí puedes comprar regalos hechos a mano, disfrutar de dulces daneses y sumergirte en el espíritu de las fiestas. El ambiente es mágico, con patines de hielo, villancicos de Navidad y hermosas decoraciones que convierten a Copenhague en un destino perfecto para un escapada festiva.
Datos sobre Copenhague
Excursiones
Ya os decíamos al principio que Copenhague está separada de Malmo, en Suecia, por el Puente de Oresund. Atravesarlo para visitar el país vecino es una de las excursiones más solicitadas. Hacia el interior del país os recomendamos la histórica Roskilde, a solo 35 kilómetros. En los alrededores hay otras ciudades interesantes como Koge, Frederikssund o Dragor.
El tiempo en Copenhague
El clima en Copenhague se caracteriza por ser muy suave, sin temperaturas extremas en ninguna de sus estaciones. Los veranos no son calurosos, con temperaturas medias que oscilan en torno a los 20 grados, mientras que en invierno solo se baja de los cero grados en algunas ocasiones, especialmente en febrero, gracias a la cercanía con el Báltico, y rara vez nieva. Las lluvias se producen especialmente a finales de verano y principios de otoño.
Compras
La zona comercial por antonomasia de Copenhague es la Stroget. Conforman más de tres kilómetros de calles peatonales en el centro llenas de tiendas para todos los gustos. Calles como Bredgade, Ravnsborggade y Laederstraede son las más concurridas por los compradores. Hay en el centro también numerosos mercados de pulgas para conseguir buenas gangas y, por supuesto, centros comerciales en la zona moderna para las compras más generales.
Gastronomía en Copenhague
El estar situada a orillas del Báltico hace que Copenhague tenga en el pescado uno de sus principales ingredientes. El salmón, el arenque y los mariscos se preparan de muchas maneras. Platos típicos son el smorrebrod (pan de centeno con mantequilla y una lonja de carne), el ganso y el pato asado, la frikadeller o carne de cerdo picada, las hakkeboffer o hamburguesas danesas y las sopas en invierno. Para beber una cerveza Carlsberg, y de postre la wienerbrod, una masa de hojaldre y pasta de almendras.
Vida nocturna
Pubs, bares, cervecerías, discotecas, restaurantes… En Copenhague tenéis vida nocturna a raudales, aunque especialmente se lleva a cabo los fines de semana. El centro histórico está lleno de locales, además del célebre canal Nyhavn y la zona de Boltens Gaard. En esta última los bares de copas no cierran hasta las cinco de la madrugada. Las principales discotecas se encuentran en la zona moderna. Nada mejor que empezar con una cena en Nyhavn o en el centro, luego tomar una copa o una cerveza e ir a bailar hasta bien entrada la madrugada.
Transportes
El sistema de transporte en Copenhague está formado por el metro, autobuses, tranvías y taxis principalmente. Funcionan entre las 05.00 y las 00.00 horas, y los billetes son válidos para cualquier transporte. El metro os lleva a cualquier parte de la ciudad, así como el tranvía y el autobús. Para movernos por el centro también son válidas las bicicletas, ya que hay carriles bici y todo es peatonal. Para trayectos más largos y nocturnos lo mejor es usar el taxi, aunque hay autobuses de noche y el viernes y el sábado el metro funciona 24 horas.
Cómo llegar a Copenhague
La mejor manera de llegar a Copenhague es a través del Aeropuerto Internacional, el más grande de Escandinavia. Está situado a ocho kilómetros al sur de la ciudad y se llega fácilmente en metro, autobús o taxi. El metro es lo más barato para llegar desde el aeropuerto a Copenhague y pasan trenes cada cinco minutos. Los taxis suelen ser algo caros, pero es lo más cómodo y rápido.
Alojamientos
En Copenhague no tendréis ningún problema para encontrar alojamiento. Hay hoteles para todos los gustos, desde los más modernos y exclusivos hasta los más asequibles. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo a través del siguiente buscador.
Civitatis Copenhague
Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.
Me encanta Copenhaghe, tengo pendiente la visita a Christiania, gracias por la info!!!
Pues no lo dudes, te recomendamos visitar Christiania en tu próximo viaje a Copenhague!!!