Saltar al contenido

Guimarães: Ciudad cuna de Portugal, Patrimonio de la Humanidad

Guimarães, situada en el distrito de Braga, en la región norte y subregión del Ave (una de las zonas más industrializadas del país), es una ciudad portuguesa con una población de 52.182 habitantes.

Distribuidos en una malla urbana de 23,5 km², se divide en 20 freguesias, con una densidad poblacional de 2.223,9 hab/km².

Es sede de un municipio con 242,85 km² de superficie y 162.572 habitantes (2006), subdividido en 69 freguesias.

La mayoría de la población reside en la ciudad y su zona periférica. El municipio limita al norte con Póvoa de Lanhoso, al este con Fafe, al sur con Felgueiras, Vizela y Santo Tirso, al oeste con Vila Nova de Famalicão y al noroeste con Braga.

Con un papel crucial en la formación de Portugal, Guimarães cuenta con más de un milenio de historia. Su origen se remonta a la época en que era conocida como Vimaranes.

Considerada una de las ciudades históricas más importantes del país, su centro histórico ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, convirtiéndola en uno de los principales centros turísticos de la región. Sus calles y monumentos respiran historia y cautivan a quienes la visitan.

La Guimarães actual ha sabido conjugar de manera excepcional la conservación de su patrimonio histórico con el dinamismo y el espíritu emprendedor que caracterizan a las ciudades modernas.

Si estáis buscando un destino que combine historia, belleza y autenticidad, Guimaraes, en Portugal, es una elección perfecta.

Guimarães es conocida como «Ciudad Berço» (Ciudad Cuna) por ser el lugar donde D. Henrique estableció el centro administrativo del Condado Portucalense. Se cree que su hijo, D. Afonso Henriques, nació en esta ciudad.

Además, la Batalla de São Mamede, librada en la periferia de la ciudad el 24 de junio de 1128, tuvo una importancia crucial en la formación de la nacionalidad portuguesa.

Sin embargo, las necesidades de la Reconquista y la protección de los territorios del sur llevaron al traslado de dicho centro a Coimbra en 1129.

Los habitantes de Guimarães, orgullosos de su herencia histórica de conquista iniciada precisamente en su ciudad, son conocidos como «Conquistadores».

Qué ver en Guimaraes

¿Quieres conocer Guimarães como un local? Explora los secretos mejor guardados de esta ciudad portuguesa y descubre qué ver y hacer en esta ciudad mágica.

Letrero «Aqui Nasceu Portugal»

El famoso letrero «Aqui Nasceu Portugal» es un símbolo que destaca la importancia histórica de Guimarães en la formación de Portugal como nación. La inscripción significa «Aquí nació Portugal» en español.

Letrero "Aqui Nasceu Portugal"
Letrero «Aqui Nasceu Portugal»

La ciudad de Guimaraes es conocida como la «Cuna de Portugal» porque fue en esta región donde se cree que comenzó la historia de Portugal como una nación independiente.

En el siglo XII, el príncipe Afonso Henriques, que más tarde se convertiría en el primer rey de Portugal, luchó por la independencia de esta región de los reinos vecinos de León y Castilla. La Batalla de São Mamede en 1128, cerca de Guimaraes, es un evento importante en este proceso de independencia.

El letrero «Aqui Nasceu Portugal» se encuentra en el centro histórico de Guimaraes y es un recordatorio de la importancia de esta ciudad en la historia de Portugal. Los visitantes de Guimarães suelen tomar fotos junto a este letrero como un símbolo de su conexión con la historia y la identidad portuguesa.

Castillo de Guimaraes

El Castillo de Guimarães es un impresionante castillo y es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Portugal y desempeñó un papel importante en la historia del país.

Castillo de Guimaraes
Castillo de Guimaraes

El Castillo de Guimarães data del siglo X y se cree que fue el lugar de nacimiento del primer rey de Portugal, Afonso I, también conocido como Afonso Henriques. El castillo se encuentra en una colina y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores. Tiene una estructura medieval impresionante, con murallas, torres y un foso.

Dentro del castillo, los visitantes pueden explorar sus pasillos y torres, y aprender más sobre la historia de Guimarães y Portugal. También hay un pequeño museo en el interior del castillo que exhibe artefactos históricos y proporciona información sobre su importancia histórica.

El Castillo de Guimaraes es un lugar destacado para aquellos interesados en la historia, la arquitectura medieval y la cultura de Portugal. Además, el centro histórico de Guimarães, donde se encuentra el castillo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que hace que esta zona sea aún más atractiva para los visitantes.

Tour por Guimarães + Castillo y Pazo de los Duques de Braganza

Largo do Oliveira

El «Largo do Oliveira» es una plaza situada en el centro histórico. Esta plaza es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y es conocida por su encanto y belleza. El nombre «Largo do Oliveira» se traduciría al español como «Plaza del Olivo».

La plaza toma su nombre de un antiguo olivo que solía estar en el centro de la misma, aunque hoy en día, el olivo original ha sido reemplazado por una réplica. El Largo do Oliveira está rodeado de edificios históricos bien conservados y empedrados, lo que le da un ambiente encantador y pintoresco. Es un lugar muy visitado por turistas y locales, y a menudo se utilizan para eventos culturales y festivales en la ciudad.

En esta plaza, puedes encontrar numerosos restaurantes, cafeterías y tiendas que ofrecen productos locales, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía portuguesa y relajarse mientras admiras la arquitectura y la historia de Guimarães.

Museo Alberto Sampaio

El Museo Alberto Sampaio es un museo que lleva el nombre de Alberto Sampaio, un historiador y arqueólogo portugués del siglo XIX que fue un defensor de la conservación del patrimonio histórico y artístico de Portugal.

El museo se encuentra en un edificio histórico y alberga una colección variada de arte sacro y objetos históricos, que incluyen pinturas, esculturas, orfebrería y textiles. La mayoría de las obras de arte que se exhiben en el Museo Alberto Sampaio tienen un valor religioso y cultural significativo y provienen de iglesias y monasterios de la región.

Los visitantes pueden explorar las diversas salas del museo para conocer más sobre la historia religiosa y artística de la región de Guimarães y Portugal en general. El Museo Alberto Sampaio es un lugar interesante para aquellos interesados en la historia, el arte sacro y la cultura portuguesa.

Palacio Duques de Braganza

El Palacio de los Duques de Braganza, conocido en portugués como «Palácio dos Duques de Bragança», es un impresionante edificio históricol. Este palacio es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura renacentista en Portugal y es un importante sitio histórico y turístico en la región.

Palacio Duques de Braganza
Palacio Duques de Braganza

El palacio fue construido en el siglo XV como residencia de los Duques de Braganza, una familia noble portuguesa.

Es conocido por su arquitectura imponente, con una fachada ornamentada, ventanas enrejadas y una serie de torres y chimeneas que le dan un aspecto majestuoso.

El interior del palacio también es impresionante y alberga una colección de muebles antiguos, tapices y obras de arte que reflejan la riqueza y el gusto de la nobleza de la época.

Hoy en día, el Palacio de los Duques de Braganza es un museo que está abierto al público. Los visitantes pueden recorrer las salas del palacio y admirar su arquitectura, así como explorar las exposiciones que cuentan la historia de la ciudad de Guimarães y la importancia de la familia Braganza en la historia de Portugal. Además, el palacio está rodeado por hermosos jardines que también se pueden visitar.

Este palacio es un lugar destacado para quienes están interesados en la historia, la arquitectura y la cultura de Portugal, y es uno de los sitios históricos más emblemáticos de Guimarães.

Tour por Guimarães + Castillo y Pazo de los Duques de Braganza

Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos

La Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos es un templo religioso situado en la ciudad de Guimarães. En español, su nombre se traduciría como la «Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y Santos Pasos». Esta iglesia es un importante sitio religioso y cultural en Guimaraes.

La iglesia es conocida por su arquitectura barroca y su fachada ornamentada, que presenta detalles decorativos elaborados. Fue construida en el siglo XVIII y es un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa de esa época en Portugal.

Dentro de la iglesia, los visitantes pueden admirar su decoración interior, que incluye altares dorados, esculturas religiosas y hermosos frescos en el techo. La iglesia alberga una serie de pasos procesionales utilizados en las celebraciones religiosas, lo que le da su nombre completo.

Santuário da Penha y Teleférico de Guimarães

El Santuario de Nuestra Señora de la Penha (Santuário da Penha) y el Teleférico de Guimarães son dos atracciones turísticas notables en la ciudad.

Santuário da Penha
Santuário da Penha

El Santuario de Nuestra Señora de la Penha es un lugar de peregrinación religiosa y una atracción turística importante. Se encuentra en la cima de la colina de Penha, que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.

El santuario incluye una iglesia y un complejo religioso con capillas, escalinatas y áreas de jardín. Es un lugar de devoción religiosa, pero también atrae a visitantes interesados en la arquitectura religiosa y las vistas panorámicas.

El Teleférico de Guimarães es un medio de transporte que permite a los visitantes llegar a la cima de la colina de Penha de manera cómoda y disfrutando de vistas panorámicas durante el ascenso.

Este teleférico conecta el centro de Guimarães con el Santuario de Nuestra Señora de la Penha y es una forma popular de llegar a la colina. Durante el viaje en teleférico, los pasajeros pueden disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.

Largo do Toural

El «Largo do Toural» es una plaza ubicada en el centro. En español, su nombre se traduciría como «Plaza del Toural». Esta plaza es uno de los lugares más emblemáticos y animados de la ciudad y es conocida por su arquitectura encantadora y su ambiente vibrante.

El Largo do Toural está rodeado de edificios históricos bien conservados y pavimentos adoquinados. En el centro de la plaza, suele haber un espacio abierto utilizado para eventos culturales, ferias y mercados.

Es un lugar donde los residentes y los visitantes se reúnen para disfrutar de la vida al aire libre, tomar un café en una de las muchas terrazas de los cafés circundantes o simplemente pasear y disfrutar del ambiente.

Esta plaza también alberga varios monumentos y edificios de interés histórico y arquitectónico, lo que la convierte en un punto focal para la exploración de la ciudad de Guimaraes. Es un lugar ideal para comenzar un recorrido por el centro histórico de la ciudad y para empaparse de su ambiente animado y cultural.

Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira

En español, su nombre se traduciría como «Iglesia de Nuestra Señora del Olivo». Esta iglesia es uno de los monumentos más emblemáticos y antiguos de Guimarães y un importante sitio religioso y cultural.

La iglesia data del siglo XIII y es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica en Portugal. Su fachada y su interior están adornados con detalles arquitectónicos y decorativos notables, incluyendo vitrales, esculturas y altos arcos góticos.

El nombre «Nuestra Señora de Oliveira» hace referencia a una imagen de la Virgen María que se encuentra en el interior de la iglesia.

El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con un altar mayor ricamente decorado y varias capillas laterales que albergan tesoros artísticos y religiosos.

La iglesia de Nuestra Señora de Oliveira es un lugar importante de peregrinación y devoción religiosa, así como un sitio de interés histórico y artístico para los visitantes que desean explorar la riqueza cultural de Guimarães y Portugal en general.

Plaza de Sao Tiago

La Plaza de São Tiago es un espacio público ubicado en el centro histórico y, en español, su nombre se traduciría como «Plaza de Santiago». Esta plaza es otro de los encantadores lugares que puedes encontrar en la hermosa ciudad de Guimarães.

La Plaza de São Tiago es conocida por su ambiente pintoresco y su arquitectura tradicional portuguesa. En su entorno, encontrarás edificios históricos con fachadas de colores, terrazas de cafeterías y restaurantes, y una atmósfera animada que la convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente local.

En el centro de la plaza se encuentra la Iglesia de São Tiago, que es un edificio religioso de estilo gótico que data del siglo XIV. Esta iglesia es un punto de referencia importante en la plaza y un sitio de interés para aquellos interesados en la arquitectura religiosa y la historia de Guimarães.

Por qué visitar Guimarães

Aquí, os presentamos algunas razones irresistibles para visitar Guimarães y descubrir por qué es un destino esencial en Portugal.

  • Historia rica y palpable: Guimarães es un museo al aire libre de la historia portuguesa. Su casco antiguo, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está repleto de calles empedradas, casas medievales y monumentos que cuentan la historia del país. No se pueden perder el Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza, que son auténticos tesoros históricos.
  • Ambiente medieval: Al caminar por las calles de Guimaraes, sentirán que han retrocedido en el tiempo. La arquitectura medieval bien conservada y las plazas encantadoras les transportarán a la época en que Portugal comenzó a forjar su identidad como nación.
  • Encanto auténtico: A diferencia de algunas ciudades turísticas más grandes, Guimarães mantiene su autenticidad. Encontrarán restaurantes locales, tiendas de artesanía y cafeterías acogedoras donde podrán degustar la deliciosa gastronomía portuguesa y conocer a los amigables habitantes locales.
  • Cultura y festivales: Guimarães es un lugar donde la cultura está viva. Durante su visita, es posible que tengan la oportunidad de participar en festivales locales, conciertos o eventos culturales que añaden un toque especial a su experiencia.
  • Naturaleza impresionante: Rodeada de colinas y paisajes naturales, Guimarães ofrece la posibilidad de explorar la belleza de la región de Minho. Pueden hacer caminatas en el Parque Nacional de Peneda-Gerês o disfrutar de un relajante paseo por los jardines de la ciudad.
  • Fácil acceso: Guimaraes se encuentra a una corta distancia en coche o tren desde Oporto, lo que la convierte en una escapada perfecta desde esta ciudad cosmopolita. También es un excelente punto de partida para explorar otras joyas del norte de Portugal.

Así que, queridos viajeros, Guimaraes es un destino lleno de historia, encanto y autenticidad que merece un lugar destacado en su lista de lugares por visitar en Portugal.

Preparaos para sumergiros en la esencia de este lugar único y vivir una experiencia que quedará grabada en vuestros corazones para siempre.

¿Cómo llegar a Guimaraes?

Puedes llegar a Guimarães, Portugal, desde varias ciudades cercanas en Portugal y desde el extranjero. Aquí tienes algunas opciones para llegar a Guimarães:

  • En avión: El aeropuerto más cercano a Guimarães es el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro (OPO) en la ciudad de Oporto, que está a aproximadamente 55 kilómetros al sur de Guimarães. Desde el aeropuerto de Oporto, puedes tomar un taxi, un autobús o un tren para llegar a Guimarães. El trayecto en taxi suele ser la opción más rápida, mientras que el autobús y el tren ofrecen alternativas económicas.
  • En tren: Guimarães cuenta con una estación de tren, lo que hace que sea fácil llegar en tren desde Oporto u otras ciudades portuguesas. Los trenes desde Oporto a Guimarães son frecuentes y ofrecen un viaje cómodo. El trayecto dura aproximadamente una hora.
  • En autobús: Varias compañías de autobuses ofrecen servicios que conectan Guimarães con Oporto y otras ciudades portuguesas. El tiempo de viaje en autobús puede variar según la ruta, pero generalmente es una opción conveniente.
  • En coche: Si tienes acceso a un automóvil, puedes conducir hasta Guimarães desde Oporto o desde otras ciudades cercanas. Guimarães está bien conectada por carretera y autopistas, lo que hace que sea relativamente fácil llegar en coche.

Una vez que llegues a Guimarães, puedes explorar la ciudad a pie o utilizando el transporte público local. El centro histórico de Guimarães es compacto y fácil de recorrer a pie, lo que te permitirá disfrutar de sus encantadoras calles y plazas adoquinadas.

La historia de Guimarães

Guimarães, conocida como la «Cuna de Portugal», es una ciudad histórica situada en el norte de Portugal. Su historia se remonta a la época romana, pero su mayor relevancia histórica se encuentra en la formación del Reino de Portugal en el siglo XII.

La historia de Guimarães
La historia de Guimarães

La Batalla de São Mamede, en 1128, donde el príncipe Afonso Henriques ganó su independencia, marcó un hito crucial en su historia. El castillo, la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira y el Palacio de los Duques de Braganza son ejemplos notables de su patrimonio arquitectónico.

En 2001, su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Guimarães es un destino turístico popular, atractivo por su impresionante arquitectura medieval, calles adoquinadas y encanto histórico. Además de su patrimonio, la ciudad cuenta con museos, plazas y eventos culturales que atraen a visitantes de todo el mundo.

También es una base conveniente para explorar los alrededores, como el Parque Nacional de Peneda-Gerês, Braga y Oporto. La combinación de su rica historia y su vibrante vida contemporánea hacen de Guimarães un lugar único que captura la esencia de Portugal y su legado histórico.

¿Qué ver cerca de Guimaraes?

Los alrededores de Guimarães ofrecen una variedad de lugares interesantes para visitar y explorar en el norte de Portugal. Aquí tienes algunas de las atracciones y lugares que puedes visitar cerca de Guimarães:

  • Braga: Esta ciudad vecina es una de las ciudades más antiguas de Portugal y tiene una rica herencia histórica y religiosa. Algunos de los puntos destacados de Braga incluyen la Catedral de Braga, el Santuario del Bom Jesus do Monte y el Palacio de los Arzobispos. Tour privado por Braga
  • Parque Nacional de Peneda-Gerês: Este parque nacional es uno de los espacios naturales más impresionantes de Portugal. Ofrece una belleza natural espectacular con montañas, ríos, cascadas y senderos para caminatas. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Tour por el Parque Nacional Peneda-Gerês
  • Amarante: Un pintoresco pueblo a orillas del río Támega. Destacan la Iglesia de São Gonçalo, el Puente de São Gonçalo y el casco antiguo con calles adoquinadas. Visita guiada por Amarante
  • Viana do Castelo: Una ciudad costera con playas hermosas y una arquitectura encantadora. El Templo de Santa Luzia es una de las atracciones más destacadas y ofrece vistas panorámicas impresionantes. Actividades
  • Porto: La segunda ciudad más grande de Portugal, conocida por su historia, arquitectura y por ser el lugar de nacimiento del famoso vino de Oporto. Puedes visitar bodegas, explorar el casco antiguo y pasear por la orilla del río Douro. Descubre Oporto
  • Baião: Una región conocida por su belleza natural y paisajes escénicos a lo largo del río Douro. Vale la pena visitar el monasterio de Santo André de Ancede y disfrutar de un paseo en barco por el río.

Estas son solo algunas de las muchas atracciones que puedes explorar en los alrededores de Guimarães. La región del norte de Portugal es rica en historia, cultura y belleza natural, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de los viajes y la exploración.


4 comentarios en «Guimarães: Ciudad cuna de Portugal, Patrimonio de la Humanidad»

  1. La plaza del olivo, el palacio de los duques de Braganza, el castillo de Guimaraes… son auténticas joyas históricas. Portugal guarda mil y un lugares interesantes y tu nos has traído más de los habituales.
    Gracias por compartir conocimiento.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via