Situada en las alturas de Etiopía, Lalibela es un tesoro escondido que combina historia, arquitectura antigua y una espiritualidad profunda en un solo lugar.
Este destino de viaje es una joya enclavada en las tierras altas de África, conocida por sus iglesias esculpidas en la roca y su legado religioso que se remonta al siglo XII.
En este viaje, exploraremos la fascinante historia de Lalibela, qué ver y hacer allí, cómo llegar y algunas recomendaciones de viaje que te ayudarán a disfrutar al máximo de esta experiencia única.
Historia de Lalibela
Lalibela se encuentra en el norte de Etiopía, en una región montañosa conocida como la Zona de Lasta.
La ciudad de Lalibela fue fundada en el siglo XII por el rey Gebre Mesqel Lalibela, quien gobernó la región de Zagwe. Se dice que el rey Lalibela recibió una visión divina que lo llevó a emprender la tarea de construir una «Nueva Jerusalén» en Etiopía.
En un esfuerzo por lograr esto, se ordenó la construcción de una serie de iglesias monolíticas excavadas en la roca sólida. Estas iglesias se asemejan a los edificios religiosos en Jerusalén y están talladas directamente en la roca, en lugar de ser construidas con bloques de piedra apilados.
Las iglesias de Lalibela se dividen en dos grupos principales, con iglesias cruciformes y de planta circular. Entre las más conocidas se encuentran la Iglesia de San Jorge, que tiene una forma cruciforme y es una de las más famosas; la Iglesia de San María, que es de planta circular y se asemeja a una casa tradicional etíope; y la Iglesia de San Emmanuel, que se asemeja a un templo griego y es la iglesia más pequeña de Lalibela.
La construcción de estas iglesias monolíticas se considera una hazaña arquitectónica extraordinaria, ya que implica la talla de la roca sólida para crear estructuras religiosas detalladas. Estas iglesias han sido reconocidas en 1978 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y arquitectónica.
Lalibela sigue siendo un importante lugar de peregrinación para los cristianos ortodoxos etíopes y un destino turístico popular debido a su rica historia religiosa y cultural. La ciudad es un testimonio de la profunda fe y el ingenio arquitectónico de sus constructores medievales, y continúa siendo un lugar de gran significado espiritual en Etiopía.
Qué Ver en Lalibela
El principal atractivo de Lalibela son sus 11 iglesias talladas en la roca, que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Iglesia Medhane Alem
La Iglesia de Medhane Alem es una de las iglesias monolíticas talladas en la roca en la ciudad de Lalibela, en Etiopía. Medhane Alem, que significa «Salvador del Mundo» en amárico, es la iglesia monolítica más grande de Lalibela y una de las iglesias más grandes de este tipo en el mundo.
Esta iglesia fue construida durante el reinado del rey Lalibela en el siglo XII, como parte de su visión de crear una «Nueva Jerusalén» en Etiopía. La Iglesia de Medhane Alem se asemeja a un templo griego en su diseño, con una planta rectangular y una gran sala central.
La iglesia está tallada en la roca sólida y presenta una serie de columnas, ventanas y detalles arquitectónicos tallados en la roca. Su techo es plano y está a nivel del suelo, a diferencia de muchas de las otras iglesias de Lalibela, que están excavadas en la roca y se encuentran por debajo del nivel del suelo.
Dentro de la Iglesia de Medhani Alem, encontrarás numerosos frescos y tallas en la roca que representan escenas bíblicas y religiosas. La iglesia es un lugar de peregrinación importante para los cristianos ortodoxos etíopes y a menudo alberga ceremonias religiosas y festivales.
Iglesia Bet Golgotah
Bet Golgotha se encuentra en el complejo de iglesias de Lalibela, que consta de varias iglesias monolíticas talladas en la roca sólida. Esta iglesia en particular es conocida por su conexión con el Calvario, el lugar donde se cree que Jesús fue crucificado, y su nombre, «Bet Golgotha», hace referencia a este lugar sagrado.
La iglesia de Bet Golgotha se caracteriza por su diseño interior y la representación de elementos religiosos en la roca tallada. El interior de la iglesia está decorado con frescos y tallas que representan escenas bíblicas y religiosas. Como en otras iglesias de Lalibela, los peregrinos y visitantes pueden ver una serie de pasillos, ventanas y áreas de oración talladas en la roca.
Bet Golgotha es un lugar de peregrinación importante para los cristianos ortodoxos etíopes, y es un sitio de gran significado religioso y cultural en Etiopía. La ciudad de Lalibela en su conjunto, con sus iglesias talladas en la roca, ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y arquitectónica.
Iglesia Bet Amanuel
Bet Amanuel es una de las iglesias talladas más pequeñas de la ciudad. Sin embargo, su diseño y detalles arquitectónicos son notables. La iglesia se asemeja a una iglesia griega ortodoxa con su planta de cruz griega. Tiene una cruz tallada en la entrada y una serie de detalles ornamentales que decoran la roca tallada.
En el interior de Bet Amanuel, encontrarás frescos y tallas en la roca que representan escenas religiosas y bíblicas. La iglesia es un lugar de adoración activa y alberga servicios religiosos y celebraciones a lo largo del año.
Bet Amanuel es un sitio importante de peregrinación y un punto focal para los fieles y visitantes que vienen a Lalibela para experimentar su rica historia religiosa y cultural.
Iglesia Bet Maryam
Bet Maryam es una de las iglesias más antiguas de Lalibela y se encuentra en el complejo de iglesias de la ciudad. Esta iglesia en particular está dedicada a la Virgen María y es conocida por su planta de cruz griega y su diseño arquitectónico impresionante. Al igual que otras iglesias monolíticas en Lalibela, Bet Maryam está tallada directamente en la roca de la colina circundante.
El interior de Bet Maryam está decorado con frescos y tallas que representan escenas religiosas y bíblicas. Los visitantes pueden explorar las numerosas capillas, pasillos y áreas de oración talladas en la roca que componen la iglesia. La iglesia sigue siendo un lugar de adoración activa y alberga servicios religiosos y celebraciones a lo largo del año.
Iglesia Bey Giyorgis
La Iglesia de San Jorge, conocida como «Bete Giyorgis» en amhárico, es una de las iglesias monolíticas de Lalibela. Bete Giyorgis es una de las iglesias más impresionantes y bien conservadas en Lalibela y se considera un importante lugar de peregrinación y un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Esta iglesia fue tallada en forma de cruz y está completamente esculpida en la roca, lo que la hace única. Se encuentra aislada de las demás iglesias en un pozo excavado en la tierra, lo que le da una apariencia distintiva. La Iglesia de San Jorge se dedica a San Jorge, el santo patrón de Etiopía.
Iglesia de Bet Uraiel
La Iglesia de Bet Uraiel es un pequeño tesoro oculto que muchos viajeros pasan por alto. Abrió sus puertas como iglesia en 1998, antes de eso, era utilizada como depósito. Se encuentra al final de un túnel que parte de la fachada oeste de Bet Golgotah, pasando por la tumba simbólica cavada en honor a Adán.
Lo que hace que esta iglesia sea especial es la amabilidad excepcional de su sacerdote. Mientras explorábamos el lugar, posó para una foto sin pedir nada a cambio, lo cual fue un gesto notable en comparación con otros santones que suelen ser más insistentes. Este gesto generoso nos llevó a darle la propina acumulada que habíamos negado a otros. Si visitas Lalibela, te recomiendo encarecidamente hacer una parada en la Iglesia de Bet Uraiel.
Qué Hacer en Lalibela
Visitar las Iglesias
Explora las icónicas iglesias talladas en la roca, maravillándote con la arquitectura única y la espiritualidad que impregna el aire. Contrata a un guía local para obtener una perspectiva enriquecedora de la historia y el simbolismo detrás de cada iglesia.
Caminata en las Montañas
Realiza una caminata en las montañas circundantes para apreciar la belleza natural de Lalibela. El sendero hasta el Monte Abuna Yosef es una experiencia inolvidable.
Explorar la Cultura Local
Interactúa con la población local, conoce sus tradiciones y prueba la deliciosa comida etíope, que incluye platos como el injera y el doro wat.
Cómo Llegar a Lalibela
Para llegar a Lalibela, puedes utilizar diferentes opciones de transporte, dependiendo de tu ubicación de partida y tu preferencia. Aquí te indico algunas formas comunes de llegar a Lalibela:
- Por avión:
- Vuelos nacionales: El Aeropuerto de Lalibela (código IATA: LLI) es el principal punto de entrada a la ciudad. Puedes tomar un vuelo nacional desde el Aeropuerto Internacional de Bole en Addis Abeba, la capital de Etiopía. Vuelos regulares de compañías aéreas etíopes suelen operar esta ruta.
- Por carretera:
- Desde Addis Abeba: Si prefieres el viaje por carretera, puedes tomar un autobús o contratar un servicio de taxi compartido desde Addis Abeba. La distancia es de aproximadamente 700 kilómetros y el viaje puede llevar de 10 a 12 horas, dependiendo de las condiciones de la carretera.
- Desde otras ciudades: Si te encuentras en otra parte de Etiopía, puedes utilizar autobuses interurbanos para llegar a Lalibela. Sin embargo, ten en cuenta que las carreteras pueden ser difíciles, y los viajes pueden ser largos y llenos de baches.
- Por ferrocarril:
- Actualmente, no hay un servicio de tren directo a Lalibela. El tren de Addis Abeba a Djibouti es una opción, pero no te llevará directamente a Lalibela.
Una vez en Lalibela, puedes explorar las iglesias monolíticas talladas en la roca, así como disfrutar de la belleza natural de la zona. Asegúrate de planificar con anticipación y verificar las opciones de transporte disponibles según tu ubicación de partida y preferencias de viaje.
También ten en cuenta que las condiciones de las carreteras y los horarios de vuelo pueden variar, así que es importante estar preparado para posibles cambios en el itinerario.
Precio de la entrada
El precio de la entrada es de 50 USD, lo que te otorga acceso a las 11 iglesias en Lalibela. A pesar de que debería haber un descuento para estudiantes, como por ejemplo con la tarjeta ISIC, lamentablemente no se ofrece tal descuento en este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La entrada tiene una validez de cinco días, pero generalmente, tres días son suficientes para explorar la mayoría de las iglesias. Los boletos se deben adquirir y pagar en Birrs al tipo de cambio vigente del día. Además, es importante llevar tu pasaporte contigo y presentarlo junto al boleto en cada iglesia que visites.
Todas las iglesias siguen un horario de apertura de 8 a 12 por la mañana y de 14 a 17 por la tarde. Al ingresar a cada iglesia, ten en cuenta que un guardia verificará que tengas los boletos, a veces de manera no muy amigable.
En el interior de las iglesias, es común que los monjes soliciten una propina a cambio de permitirte tomar fotografías y mostrar sus reliquias, como antiguas cruces y biblias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una parte de la tarifa de entrada ya se destina a las iglesias. La decisión de dar propina o no queda a tu criterio.
Presupuesto, costes y vigila las estafas
Cuando viajas a lugares turísticos, como Lalibela en Etiopía, es importante estar al tanto de los costes y posibles estafas. Aquí hay algunas pautas para ayudarte a evitar problemas financieros y estafas:
- Presupuesto: Antes de tu viaje, elabora un presupuesto que incluya los gastos estimados para alojamiento, comidas, transporte, entradas a sitios turísticos y actividades. Esto te ayudará a tener una idea clara de cuánto dinero necesitas y a controlar tus gastos durante el viaje.
- Costos de entrada: Asegúrate de conocer los costos de entrada a los sitios turísticos que planeas visitar. Esto te evitará sorpresas desagradables y te permitirá tener el dinero necesario a mano.
- Tipo de cambio: Si necesitas cambiar moneda, utiliza servicios de cambio de divisas legítimos y evita a las personas que te aborden en la calle ofreciéndote tasas increíbles. Comprueba las tasas de cambio oficiales y utiliza bancos o casas de cambio autorizadas.
- Tarjeta de crédito: Verifica la aceptación de tarjetas de crédito en tu destino y asegúrate de informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos por motivos de seguridad. Utiliza cajeros automáticos de confianza y evita los ubicados en lugares aislados o sospechosos.
- Estafas comunes: Sé consciente de las estafas turísticas comunes, como precios inflados en mercados, falsos guías turísticos que te piden dinero, y vendedores agresivos. Siempre negocia los precios antes de comprar algo y mantén un ojo vigilante.
- Documentación importante: Guarda tus documentos de viaje, como pasaporte y boletos, de manera segura. Haz copias de estos documentos y guárdalas por separado en caso de pérdida o robo.
- Seguro de viaje: Considera adquirir un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, cancelaciones y pérdida de equipaje. Esto puede ayudarte en caso de imprevistos.
- Consejos y propinas: Siempre es prudente dar propinas de manera justa por servicios satisfactorios, pero no te sientas presionado para dar propinas excesivas. Utiliza tu discreción y sentido común.
- Investigación previa: Investiga y familiarízate con las costumbres locales y la cultura del lugar que visitarás. Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para evitar situaciones incómodas.
- Comunicación: Mantén a alguien de confianza informado sobre tus planes y ubicación durante tu viaje para tu propia seguridad.
Recuerda que, en general, la mayoría de los lugareños en destinos turísticos son amigables y hospitalarios. Sin embargo, es importante estar atento y cuidadoso para evitar posibles estafas y garantizar una experiencia de viaje segura y agradable.
Mejor época para visitar Lalibela
La mejor época para visitar Lalibela, una de las ciudades más destacadas de Etiopía conocida por sus iglesias talladas en la roca, es durante la temporada seca, que se extiende desde mediados de octubre hasta finales de marzo. Durante este período, el clima suele ser más agradable y las condiciones son óptimas para explorar la ciudad y sus alrededores. Aquí hay algunas razones para considerar visitar Lalibela en esta temporada:
- Clima agradable: Durante la temporada seca, Lalibela experimenta temperaturas moderadas y días soleados. Las lluvias son poco frecuentes, lo que facilita la exploración de las iglesias y los sitios históricos al aire libre.
- Acceso más sencillo: Las carreteras tienden a estar en mejores condiciones, lo que facilita los desplazamientos y la llegada a Lalibela.
- Eventos religiosos: Durante la temporada seca, es más probable que asistas a festivales religiosos y celebraciones en las iglesias ortodoxas etíopes. Esto puede agregar un componente cultural interesante a tu viaje.
- Visibilidad: La visibilidad suele ser mejor en esta época, lo que te permite apreciar plenamente las iglesias talladas en la roca y las vistas panorámicas de la región.
Sin embargo, ten en cuenta que la temporada alta de turismo en Lalibela puede hacer que los alojamientos sean más caros y concurridos. Por lo tanto, es aconsejable reservar tus alojamientos con anticipación.
También es importante tener en cuenta que Lalibela puede estar muy frío por las noches, así que asegúrate de empacar ropa abrigada.
Evita la temporada de lluvias, que generalmente va de junio a septiembre, ya que las lluvias pueden dificultar la movilidad y reducir la visibilidad en los sitios históricos.
Recomendaciones de Viaje
- Visita en Temporada Baja: Lalibela es menos concurrida de mayo a septiembre, lo que te permitirá disfrutar de las iglesias y los alrededores en un ambiente más tranquilo.
- Respeto a la Cultura Local: Recuerda que Lalibela es un lugar sagrado, así que vístete de manera apropiada y muestra respeto durante tu visita a las iglesias.
- Guía Local: Contratar a un guía local te proporcionará una experiencia más enriquecedora y te ayudará a entender mejor la historia y la espiritualidad de Lalibela.
- Adaptación a la Altitud: Lalibela se encuentra a gran altitud, así que prepárate para la posibilidad de mal de altura. Bebe mucha agua y toma tiempo para aclimatarte.
Ruta de 2 días por la Libela
Una visita de 2 días a Lalibela te permitirá explorar las famosas iglesias talladas en la roca y experimentar la rica cultura de la región. Aquí tienes una sugerencia de ruta para una pareja de viajeros:
Día 1: Exploración de las Iglesias de Lalibela
Mañana:
- Desayuno en tu alojamiento: Comienza el día con un desayuno tradicional etíope en tu alojamiento.
- Iglesia de San Jorge (Bete Giyorgis): Comienza tu recorrido visitando la icónica Iglesia de San Jorge, que se encuentra aislada en un pozo excavado en la tierra. Es una de las iglesias más impresionantes y mejor conservadas de Lalibela.
Almuerzo:
- Almuerzo en un restaurante local: Disfruta de la cocina etíope en un restaurante cercano. Prueba platos como injera (pan etíope) con diversos guisos.
Tarde:
- Visita a otras iglesias en el grupo occidental: Explora las iglesias del grupo occidental, como Bete Medhane Alem (la iglesia más grande), Bete Maryam y Bete Golgotha.
Atardecer:
- Visita a las iglesias del grupo oriental: Dirígete al grupo oriental de iglesias, que incluye Bete Emmanuel y Bete Abba Libanos. Disfruta de las vistas panorámicas de Lalibela al atardecer.
Día 2: Más Iglesias y Experiencia Cultural
Mañana:
- Desayuno temprano: Comienza el día temprano con un desayuno en tu alojamiento.
- Visita a las iglesias del grupo norte: Explora las iglesias del grupo norte, como Bete Lehem, Bete Gabriel-Rufael y Bete Merkorios.
Almuerzo:
- Almuerzo en un restaurante local: Disfruta de otro almuerzo etíope en un restaurante cercano.
Tarde:
- Visita a la Iglesia de Yemrehanna Kristos: A unas pocas horas de Lalibela, visita esta iglesia construida en una cueva. Es una de las iglesias más antiguas de Etiopía y se encuentra en un hermoso entorno natural.
Atardecer:
- Cena y entretenimiento cultural: Regresa a Lalibela para disfrutar de una cena en un restaurante local con música en vivo y bailes tradicionales etíopes. Esta es una manera encantadora de experimentar la cultura local.
Recuerda que Lalibela es un lugar sagrado, por lo que es importante vestirse de manera apropiada al visitar las iglesias (cubriendo hombros y rodillas).
Esta ruta te permitirá experimentar lo mejor de Lalibela en un tiempo limitado y apreciar la belleza de las iglesias talladas en la roca y la hospitalidad de la gente local. ¡Disfruta tu viaje!
Qué ver en alrededores de Lalibela
Lalibela es una ciudad en Etiopía famosa por sus iglesias excavadas en la roca, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y un importante destino turístico en el país. Además de las icónicas iglesias de Lalibela, hay varios lugares interesantes para visitar en los alrededores de la ciudad. Algunos de ellos incluyen:
- Iglesias de Lalibela: Por supuesto, debes explorar las 11 iglesias talladas en la roca en el corazón de Lalibela, que son el principal atractivo de la ciudad. Cada una de estas iglesias tiene su propia arquitectura única y espiritualidad.
- Iglesia de Yemrehanna Kristos: Esta iglesia se encuentra a unos 42 kilómetros al norte de Lalibela y es otra iglesia histórica tallada en la roca, construida en un estilo diferente al de las iglesias de Lalibela.
- Monte Abuna Yosef: Es el cuarto pico más alto de Etiopía y un lugar popular para hacer senderismo. Ofrece vistas impresionantes de los alrededores y es un lugar maravilloso para experimentar la naturaleza etíope.
- Cascadas de las Cataratas de la Victoria (Tis Issat): Estas cascadas se encuentran a unas pocas horas en coche de Lalibela y son un hermoso lugar para disfrutar de la naturaleza y relajarse.
- Museo Bete Gabriel-Rufael: Este museo se encuentra en una iglesia tallada en la roca y exhibe una colección de manuscritos antiguos, cruces y otras reliquias religiosas.
- Visitar pueblos locales: Explorar los pueblos circundantes te permitirá experimentar la cultura etíope, interactuar con la gente local y disfrutar de la comida tradicional.
- Iglesia de Asheton Maryam: Ubicada en la cima de una montaña, esta iglesia ofrece una vista panorámica de la región de Lalibela. Es un lugar popular para hacer una caminata y disfrutar de la vista.
- Mercado de Lalibela: El mercado local es un lugar animado donde puedes comprar artesanías, ropa, alimentos y productos locales. Es una excelente manera de sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad.
Asegúrate de consultar las condiciones de acceso y cualquier guía turística local, ya que la información y las restricciones pueden cambiar con el tiempo.
Hola, soy Jota, ¡Gracias por visitar nuestro blog!
En 2016 dejamos nuestra monótona vida y comenzamos a perseguir cascadas, atardeceres y vistas de todo el mundo. En este blog, compartimos historias y consejos de viajes favoritos.
Queremos que todo el mundo pueda viajar a donde quiera, tan a menudo como quiera.
Lugares para explorar y conocer. Me he detenido n el apartafo de las iglesias, un referente nuevo. Anitado queda. Salud2
Gracias por leernos Froi, las iglesias de Lalibela son impresionantes. Saludos!