Saltar al contenido

Ruta del Río Borosa, senderismo en la Sierra de Cazorla

La Ruta del Río Borosa es un sendero muy conocido y pintoresco ubicado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén, en el sur de España. Esta ruta es famosa por ofrecer a los excursionistas una experiencia impresionante a lo largo de un paisaje montañoso y boscoso, con el río Borosa como compañero constante.

Destacados incluyen el recorrido junto al río, la Cascada de Linarejos, y vistas panorámicas. La zona es rica en biodiversidad, con bosques y fauna variada. La caminata dura alrededor de 6-7 horas, con una dificultad moderada.

Puntos de interés adicionales son el Nacimiento del Río Borosa y el Puente de las Herrerías. Se recomienda llevar suministros y verificar las condiciones del sendero antes de comenzar.

El Río Borosa

El río Borosa es un curso de agua que fluye en la provincia de Jaén, en Andalucía. Es conocido principalmente por su belleza natural y por ser el protagonista de la Ruta del Río Borosa.

El Río Borosa
El Río Borosa

Este río nace en la Sierra de Cazorla y recorre un paisaje montañoso, formando cascadas y atravesando cañones escénicos a lo largo de su curso.

La Ruta del Río Borosa sigue gran parte de este río, ofreciendo a los excursionistas la oportunidad de disfrutar de la espectacularidad del entorno natural, con cascadas, bosques frondosos y vistas impresionantes. El río Borosa es un componente clave del ecosistema local y contribuye a la belleza y biodiversidad de la región.

Cómo llegar a la Ruta del Río Borosa

La Ruta del Río Borosa se sitúa en el corazón de la Sierra de Cazorla y Segura. Para llegar desde Cazorla, siga estos pasos:

  1. Desde Cazorla (que debes visitar), toma la carretera A319 en dirección al Museo Torre del Vinagre.
  2. En el Museo Torre del Vinagre, encontrarás un desvío que lo llevará al Centro Piscícola del Río Borosa.
  3. Una vez en el Centro Piscícola del Río Borosa, podrás estacionar su vehículo en el parking del mismo centro.

Este punto de partida proporciona acceso conveniente al inicio de la Ruta del Río Borosa. Asegúrese de revisar las condiciones de la carretera y la disponibilidad de estacionamiento antes de emprender su viaje.

Senderismo por la Ruta del Río Borosa

La Ruta del Río Borosa, un destacado sendero de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, atrae anualmente a miles de visitantes al Parque Natural, siendo considerada una de las cinco rutas de senderismo más hermosas de España.

Senderismo por la Ruta del Río Borosa
Senderismo por la Ruta del Río Borosa

Esta travesía ofrece la oportunidad de explorar algunos de los entornos naturales más impresionantes de la región.

Ficha Técnica de la Ruta del Río Borosa

  • Distancia: 23,5 km (incluye ida y vuelta hasta la Laguna de Valdeazores).
  • Cota Máxima: 1.293 metros.
  • Cota Mínima: 671 metros.
  • Desnivel de Subida Acumulado: 855 metros.
  • Desnivel de Bajada Acumulado: 855 metros.
  • Ruta en Wikiloc


El recorrido abarca el ascenso hasta el nacimiento del río Borosa, el embalse de Aguas Negras y la Laguna de Valdeazores. Gran parte de la ruta transcurre por una zona de reserva de alto grado de protección, debido a sus excepcionales valores ecológicos.

A lo largo de los 23 kilómetros totales, los senderistas pueden disfrutar de un espectáculo fluvial excepcional, atravesando la pintoresca Cerrada de Elías con sus puentes de madera sobre el río.

El itinerario ofrece la oportunidad de observar sinclinales y anticlinales, contribuyendo a que la experiencia sea inolvidable. Además, se puede admirar la rica biodiversidad del Parque Natural, incluyendo especies de flora endémicas y, con suerte, avistar ejemplares de fauna emblemáticos como el gamo o la cabra montés.

Senderismo Rio Borosa
Senderismo Rio Borosa

Al llegar a la Central Hidroeléctrica, el sendero se desvía de la pista forestal para iniciar un ascenso rápido por una senda que conduce al Salto de los Órganos, una de las cascadas más espectaculares de la región.

Aunque la Ruta del Río Borosa totaliza 23 kilómetros ida y vuelta, la experiencia completa, cargando provisiones y comenzando temprano, vale la pena.

Alternativamente, se puede optar por explorar solo la parte que conduce a la Cerrada de Elías, conocida por sus puentes colgantes de madera, icónicos en fotografías y publicaciones sobre la región.

Si la distancia total de 23,5 km hasta la Laguna de Valdeazores, con su ida y vuelta, parece exigente o no estás preparado para una caminata de alta montaña de esta magnitud, es importante recordar que este tipo de travesía requiere un nivel mínimo de condición física.

Qué ver Ruta del Río Borosa
Qué ver Ruta del Río Borosa

En caso de preferir una opción menos demandante, existe la posibilidad de contratar una ruta en 4×4. Se ofrecen dos opciones: la primera abarca la parte alta del Parque Natural hasta las Lagunas de Valdeazores, donde se encuentra el Nacimiento del Río Borosa.

La segunda opción incluye la ruta hasta la Cerrada de Elias y el Salto de los Organos. Estas alternativas permiten disfrutar de los impresionantes paisajes sin la exigencia física de la caminata completa.

Qué podemos ver durante la Ruta del Río Borosa

Durante la Ruta del Río Borosa, los excursionistas tienen la oportunidad de disfrutar de una variedad de paisajes naturales impresionantes y puntos de interés. Algunas de las cosas que se pueden ver durante la ruta incluyen:

  1. Nacimiento del Río Borosa:
    • El inicio de la ruta se encuentra en el nacimiento del río Borosa, donde las aguas emergen en un entorno de gran belleza natural.
  2. Embalse de Aguas Negras:
    • A lo largo de la ruta, los senderistas pueden llegar al embalse de Aguas Negras, una zona tranquila que agrega una dimensión serena al recorrido.
  3. Laguna de Valdeazores:
    • La Laguna de Valdeazores es otra parada destacada en la ruta, ofreciendo vistas panorámicas y una oportunidad para relajarse y disfrutar del entorno.
  4. Cascada de Linarejos:
    • La ruta lleva a los excursionistas a la impresionante Cascada de Linarejos, una de las cascadas más altas de España, proporcionando un espectáculo visual único.
  5. Cerrada de Elías:
    • Este tramo del recorrido presenta la Cerrada de Elías, un cañón estrecho con puentes de madera que cruzan el río, creando una experiencia pintoresca.
  6. Puente de las Herrerías:
    • El Puente de las Herrerías es otra estructura destacada en la ruta, ofreciendo oportunidades para admirar el paisaje circundante.
  7. Salto de los Órganos:
    • Cerca del final de la ruta, los excursionistas pueden llegar al Salto de los Órganos, una cascada espectacular que añade un toque final impresionante al recorrido.
  8. Flora y Fauna Local:
    • A lo largo de la ruta, se pueden observar diversas especies de flora y fauna endémicas del Parque Natural, como bosques de pino laricio, encinas, gamos y cabras montesas.
  9. Paisajes Montañosos:
    • La ruta ofrece vistas panorámicas de los paisajes montañosos de la Sierra de Cazorla, proporcionando oportunidades para apreciar la majestuosidad de la región.

Estos son solo algunos de los aspectos destacados que los excursionistas pueden disfrutar durante la Ruta del Río Borosa, una experiencia que combina la belleza natural con la emoción de la aventura.

Mejores Fechas para Senderismo por la Ruta del Río Borosa

Si estás planificando realizar la Ruta del Río Borosa, la elección de las fechas puede marcar la diferencia en tu experiencia. Aquí te proporcionamos un resumen de las distintas estaciones del año y cómo afectan esta fascinante aventura:

  1. Primavera (marzo-mayo):
    • Clima suave y agradable.
    • Naturaleza floreciente con colores vibrantes.
    • Ideal para aquellos que disfrutan de temperaturas moderadas y paisajes llenos de vida.
  2. Verano (junio-agosto):
    • Clima cálido y seco.
    • El paisaje puede mostrar tonos más secos, pero el tiempo permite disfrutar del recorrido con comodidad.
    • Recomendado para quienes prefieran temperaturas más altas y días más largos.
  3. Otoño (septiembre-noviembre):
    • Temporada popular para la Ruta del Río Borosa.
    • Temperaturas agradables.
    • La naturaleza se viste con colores otoñales, proporcionando un escenario impresionante.
    • Ideal para aquellos que buscan combinación de clima agradable y paisajes pintorescos.
  4. Invierno (diciembre-febrero):
    • Días más cortos, se recomienda iniciar temprano para evitar la oscuridad durante la ruta.
    • Importante ir bien equipado para posibles condiciones meteorológicas adversas.
    • Adecuado para quienes buscan un desafío invernal y están preparados para las variaciones climáticas.

Consejos para Hacer la Ruta del Río Borosa

  1. Planificación Anticipada:
    • Elige la mejor época del año según tus preferencias.
    • Planifica con anticipación, considerando condiciones meteorológicas y horarios.
  2. Equipo Adecuado:
    • Utiliza calzado cómodo y resistente al agua.
    • Viste ropa apropiada para el clima.
    • Lleva una mochila con compartimentos impermeables.
    • Considera el uso de bastones de senderismo si es necesario.
  3. Hidratación:
    • Lleva suficiente agua y recarga en fuentes naturales seguras.
    • Prioriza mantener una hidratación constante durante la ruta.
  4. Provisiones y Snacks:
    • Empaca barras energéticas, frutas deshidratadas y frutos secos.
    • Estos alimentos te proporcionarán energía durante la travesía.
  5. Respeto por la Naturaleza:
    • No dejes basura; sigue el principio de «no dejar rastro».
    • Evita hacer ruido innecesario y protege la flora y fauna del entorno.
  6. Descansos y Ritmo Adecuado:
    • Realiza pausas regulares para descansar, hidratarte y disfrutar del paisaje.
    • Ajusta tu ritmo según tu condición física y las condiciones del terreno.
  7. Comunicación y Seguridad:
    • Informa a alguien sobre tu itinerario antes de partir.
    • Lleva un teléfono móvil cargado y un dispositivo GPS en caso de emergencia.
  8. Experiencia Compartida:
    • Si es posible, realiza la ruta con amigos o familiares.
    • Compartir la experiencia no solo es más seguro, sino también más gratificante.
  9. Disfruta el Momento:
    • Aprecia la belleza natural y los sonidos del río.
    • Sumérgete en la tranquilidad del entorno para una experiencia verdaderamente inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via