Saltar al contenido

El Camino de Santiago, una caja de sorpresas por descubrir

El Camino de Santiago es mucho más que una peregrinación. Además de ser un conjunto de itinerarios donde puedes aprender mucha historia, visitar monumentos únicos, conocer variopintas culturas, deleitarse con cambiantes paisajes y saborear suculentas recetas que alimentan el alma y el estómago de todo peregrino, es también una auténtica caja de sorpresas.

En todas las rutas se pueden dar lugar momentos muy especiales y encontrar lugares idílicos que encandilan a todo peregrino, y queremos acercarte una visión original, única e incluso surrealista de las experiencias que puedes vivir y las gentes con nombres propios que puedes conocer en algunas de las rutas del Camino de Santiago en Galicia.

En el Camino de Santiago Francés

Comencemos con el más popular, el Camino de Santiago Francés, que en sus últimos 100 kilómetros desde la localidad de Sarria (Lugo) permite conocer a la perfección la esencia del Camino de Santiago.

Tras el kilómetro 99,592, en el lugar de As Rozas (Lugo), se encuentra el hogar de Marisa y Julio, que tienen a bien recuperar la esencia de la acogida al peregrino, y han habilitado su hermoso patio rústico para ofrecer avituallamiento, sombra y descanso a donativo para los peregrinos, con aseos incluídos. ¿Qué más puede pedir un peregrino? Además, el lugar suele coincidir muy bien con la hora de comer, así que es una parada muy recomendada para descansar, comer, charlar con los dueños y los peregrinos, e incluso conocer una nueva raza de vaca.

Proseguimos nuestro camino por campos (en latín per ager, y de ahí “peregrino”) para seguir recorriendo el Camino de Santiago. Resulta que en el lugar de Ventas de Narón (Lugo), hacia el kilómetro 78,812, nos encontramos una pequeña capilla templaria en la que un amante de todo lo que tiene que ver con la antigua orden de monjes guerreros nos atenderá muy amablemente. Se trata del bueno de Eladio, un voluntario ciego que se encarga de abrir la capilla a los peregrinos y ofrecerles además el sello para la credencial, incluso un segundo sello templario.

Continúa el Camino de Santiago y, tras pasar Melide (A Coruña), hacia el kilómetro 48,579 el peregrino se encuentra con un oasis de frambuesas, en el que la encantadora Lourdes te ofrece agua gratis, sello y un sinfín de productos ecológicos y caseros, elaborados por ella misma, en los que la protagonista principal es la frambuesa, que ella cultiva con mimo en la finca adyacente. Vale la pena pararse un ratito a degustar sus productos, charlar con ella y descansar en ese pequeño remanso de paz que ofrece a los peregrinos.

Y así continuamos y llegamos a Ferreiros (A Coruña), y en el kilómetro 30,849 el peregrino puede mandar un mensaje en una botella. Como lo oyes, y no estamos ni en una isla ni cerca del mar. Se trata de Casa Tía Dolores, un establecimiento que es algo más que un bar.

Regentado por María José y Sotero, un matrimonio aquí establecido desde hace unos años y que dan la posibilidad al peregrino de refrescarse con una cerveza muy especial que, al acabarla, deben de dejar sobre ella un mensaje, deseo o cualquier cosa que se le antoje. Ellos ponen el bolígrafo de tinta blanca y la botella, y el peregrino se la bebe, escribe un mensaje y deja la botella en los muros del patio de esta parada obligada sí o sí.

En el Camino de Santiago Portugués

Pasamos ahora a la segunda ruta más popular, los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago Portugués desde Tui (Pontevedra), que también esconde gratas sorpresas para los peregrinos.

Si te gusta el vino y nunca has vendimiado, realizando el Camino de Santiago Portugués podrás hacerlo por primera vez en la vida, aunque sea sólo por un ratito. En cualquier punto de esta ruta encontrarás muchas viñas, pues el sur de Galicia es famoso por la producción de caldos con denominación de origen.

En concreto, en la etapa que une Pontevedra con Caldas de Reis (Pontevedra), más de una vez se han visto peregrinos colaborando con los agricultores locales en la recogida de uva, obviamente, en la temporada de vendimia, hacia el mes de septiembre. Alegres y risueños se les veía, a pesar del cansancio, y los viticultores locales, contentos con la mano de obra gratis.

Un poco más adelante, en la misma etapa, puedes encontrar un paraíso natural en las Cascadas de A Barrosa. Un pequeño desvío a la altura del kilómetro 51,070 te llevará a este paraje que tiene dos niveles: el inferior, donde destaca la caída de la cascada y los viejos molinos que la circundan, y el superior, que se puede acceder en subida por asfalto o por el bosque.

Allí, el bueno de Valerio regenta un restaurante muy rústico, O Muíño do Valerio, en el que el pulpo y el churrasco son los protagonistas. Un paraje hermoso con riachuelos donde habita un considerable número de ocas, propiedad de Valerio, a las que tendrás que tener respeto y cuidado, guardando siempre una distancia de seguridad.

Continuamos esta ruta y, llegando a Pontecesures (Pontevedra), poco después del kilómetro 29,250, te espera un anfitrión que te dejará de piedra. Manuel regenta el “Mesa de Pedra”, el antiguo taller donde su padre trabajaba como cantero, y en el que hoy su hijo, este peculiar hospitalero, te ofrece descanso y sombra llegando al final de la etapa en Padrón. En él ofrece comida elaborada por él, así como información única sobre el Camino de Santiago y mucha conversación; no puede faltar, por supuesto, el sello peregrino. Sin duda es una experiencia a vivir tomando una cervecita fresca con él.

Sorpréndete con el Camino de Santiago

Sorpréndete con el Camino de Santiago
Sorpréndete con el Camino de Santiago

Muchas más anécdotas, lugares y personajes únicos se esconden en todas las rutas del Camino de Santiago, tantas que no caben en un artículo. Aquí te presentamos algunas que puedes encontrar en los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago Francés y del Camino de Santiago Portugués.

Todas estas curiosidades nos las cuentan desde Viajes Camino de Santiago, una agencia especializada en el Camino de Santiago que conoce al dedillo todas las rutas jacobeas. Ellos se encargan de asesorarte y darte la mejor información, así como de reservarte alojamientos y servicios varios como el transporte de mochilas, excursiones únicas por Galicia y todo lo que necesites. Ahora sólo te toca a ti decidir a dónde viajar y vivir una experiencia única que te fascinará, el Camino de Santiago lleno de sorpresas.

Conseguir Bendición Franciscana del Camino de Santiago

La bendición Franciscana del Camino de Santiago es una bendición que se puede recibir de los franciscanos, una orden religiosa fundada por San Francisco de Asís. Esta bendición es una bendición espiritual que se concede a aquellos que se preparan para emprender el Camino de Santiago, una antigua ruta de peregrinación que va desde Francia hasta Santiago de Compostela en España.

Para recibir la bendición Franciscana del Camino de Santiago, puedes buscar una iglesia o convento franciscano en tu ciudad o en el lugar de donde partirás en tu peregrinación. Nosotros te recomendamos conseguirla en el convento de San Francisco, en el Casco Histórico de Santiago de Compostela. Una vez allí, puedes hablar con uno de los franciscanos y solicitar la bendición. También puedes buscar información sobre los horarios de misa y asistir a la misa de los franciscanos para recibir la bendición.

Bendición aparecida en el manuscrito de San Francisco de Asís (La Verna, Italia, 1224 d. JC):

«Benedicat tibi Dominus et custodiat te.
Ostendam faciem suam tibi et misereatur tui.
Convertat vultum suum ad te et det tibi pacem.
Dominus benedicat frater leo te.»

«El Señor te bendiga y te guarde;
Te muestre Su Faz y tenga misericordia de ti.
Vuelva Su Rostro a ti y te dé la Paz.
El Señor te bendiga, Hermano León.»

La bendición Franciscana del Camino de Santiago es una bendición espiritual que te ayudará a emprender tu peregrinación con fe y determinación. Te deseo un buen camino y que disfrutes de tu peregrinación. ¡Buen Camino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via