Saltar al contenido

Excursión a Chichén Itzá, Ik Kil, Xkeken y Ek´Balam

Chichén Itzá te asombra desde el primer momento por su belleza arquitectónica y por la armonía con la naturaleza en que están dispuestas las edificaciones, de hecho Chichén Itzá forma parte de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.

Aquí tenéis nuestra experiencia en excursiones a la Riviera Maya, más concretamente a Chichén Itzá, Ik Kil, Xkeken y Ek´Balam. También puedes ver otras opciones aquí.

Cuando nuestro guía empezó a explicarnos la historia de aquel lugar fue como si nos transportáramos en el tiempo, empezamos a imaginar cómo serían los rituales que allí se celebraban, cómo serían las danzas, las pinturas, su gente…

Excursión a Chichén Itzá, Ik Kil, Xkeken y Ek´Balam

El Castillo

Todas las edificaciones que vimos fueron asombrosas, pero la que destacó por encima del resto fue el impresionante Templo de Kukulcán (también llamado “El Castillo”). Conocer la orientación de su construcción, su efecto sonido, ver cómo todo tenía un sentido, todo estaba en consonancia con los astros… El Castillo, por ejemplo, marca a la perfección los equinoccios y el solsticio de verano.

Observatorio

Destacar también dos edificios más: el del “Observatorio” el cual permitía a los mayas llevar un registro perfecto de los ciclos de la luna (marcan las fechas idóneas para la siembra y la cosecha).

Campo de Pelota

El “Campo de Pelota“, un ritual solemne cuyo carácter astral lo vinculaban con el enfrentamiento entre la luz y la oscuridad. Así, el espacio, cancha o patio donde se jugaba tenían una connotación semejante a los planos celestes, de tal manera que los jugadores se transformaban en seres luminosos u oscuros como el Sol, la Luna y las estrellas.

Los Cenotes

Después de “empaparnos” de cultura llegó la hora de ir a refrescarnos a los cenotes. Los cenotes son el centro de historias y leyendas envueltas en un halo de misterio no menos impresionante que la belleza de sus oquedades, la transparencia de sus aguas y las formas caprichosas de las rocas. No se sabe la cantidad exacta de cenotes que hay en Yucatán, lo que se sabe es que jugaron un papel importante en el desarrollo de la civilización maya, en una región donde no hay rios ni lagos. En estos puntos se ofrecían sacrificios ya que consideraban al cenote fuente de vida.

Excursión y baño en cenotes

Cenote Ik Kil

El primer cenote que visitamos fue el Cenote Ik Kil, ubicado cerca de Chichén Itzá, a tan sólo 3 km. También llamado El Cenote Sagrado Azul, de aguas frescas y cristalinas a cielo abierto, casi redondo. Ubicado a 26 m. de la superficie, con un diámetro de 60 m. y una profundidad de 40 m. En dos palabras: IM- PRESIONANTE!

Cenote Xkeken

Nuestra siguiente parada fue el Cenote de Xkeken o Dzitnup (Xkeken en maya significa Cerdo y es debido a una curiosa leyenda de un cerdito que que siempre se perdía dentro del monte y que cuando regresaba lo hacía siempre lleno de lodo, incluso en época de sequía, así que un día los dueños del cerdito lo siguieron y éste los llevo a una cueva, al adentrarse se dieron cuenta que no era cueva sino cenote, de ahí el nombre del cenote)

Lo que destaca de este cenote es que está lleno de estalactitas junto con una luz natural que entra por la bóveda.

Después de los cenotes fue la hora de ir a comer, a reponer fuerzas! Fuimos a un lugar típico de la zona donde nos atendieron estupendamente. Pudimos comer distintos tipos de carne ahumada, tortitas de maíz, todo casero… buenísimo!!!

Ek Balam

Con las pilas recargadas era hora de visitar las ruinas de Ek´Balam, en lengua maya: Jaguar Negro. Este emplazamiento tuvo su esplendor en la época del gobernante Ukit Kan Le’k Tok cuya tumba se sitúa en el edificío principal, conocido como La Acrópolis donde destacan sus maravillosos frisos de escayola donde esta representada la realeza de la época. Otros edificios que destacan son Los Gemelos y su Campo de Pelota magníficamente conservado así como las 3 Estelas mayas con sus glifos.

Existe un reto en este lugar que es subir hasta el final de La Acrópolis, se trata de una larga escalera de casi 30 metros de altura…la subida se hace un poco dura si no estás acostumbrado a ir por la montaña o subir escaleras pero una vez llegas a la cima la espectacular vista que nos ofrece merece la pena.

Chichén Itzá ubicación

Chichén Itzá es una ciudad precolombina cercana a Cancún, que contiene ruinas mayas y sitios arqueológicos históricos.

Situado en la península de Yucatán, este lugar atrae cada año a millones de visitantes de todo el mundo. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, resulta atractivo para todas las edades, y los visitantes suelen pasar unas dos horas explorando esta fascinante visión del pasado.

Actividades en Chichén Itzá

En resumen os podemos decir que la excursión a Chichén Itzá es inolvidable, llena de sensaciones y de emociones que pocas veces se van a repetir. También os podemos decir es que se trata de un excursión larga, de al menos 12 -14 horas pero como os decíamos antes merece y mucho la pena.

1 comentario en «Excursión a Chichén Itzá, Ik Kil, Xkeken y Ek´Balam»

Los comentarios están cerrados.

Share via